Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 13 febrero 2016 - 5:28 pm
Categoría: General

David Barbero

-Fui ayer por la tarde al Teatro de Leioa a ver la obra titulada ‘Perplejo’. Llevaba la sensación de que iba a encontrar novedades positivas y atrayentes.
-Esas buenas vibraciones estaban motivadas por el conocimiento previo de que se trataba de una obra original y divertida que cuestionaba los planteamientos teatrales rutinarios.
-También contaba con un precedente favorable. La compañía gallega Il Maquinario ya había triunfado en las temporadas anteriores con ‘El hombre almohada’.
-Se mantenía el mismo equipo. Los cuatro intérpretes son Melania Cruz, Fernando González, Fran Lareu y Laura Miguez. En la dirección, se mantiene Tito Asorey.
-A todos ellos, se les une ahora como responsable del texto Marius von Mayenburg.
-En la vez anterior, ya acapararon las moninaciones del los premios del teatro gallego que llevan en nombre de la actriz María casares. En esta ocasión, se han llevado cinco: mejor espectáculo, dirección. Iluminación, vestuario y traducción.
-Con esos antecedentes, era difícil que decepcionara. No solo no lo hizo. Mejoró las expectativas.
-Es un espectáculo fresco, innovador, irreverente y sorprendente. Es agradable de ver. Divertido, directo y llamativo.
-Va de sorpresa en sorpresa. Retuerce el argumento con ingenio e inteligencia.La interpretación en ágil, de calidad, con complicidad. Todos demuestran una rapidez y una disciplina inmejorable.
-Pone en cuestión los métodos habituales del teatro y ejercita novedades interesantísimas.
-Así que salí, salimos, gratificados y perplejos agradablemente.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 7 febrero 2016 - 5:57 pm
Categoría: General

David Barbero

-‘La soga’ es una pieza cinematográfica y teatral de intriga. Su padre es Alfred Hitchcock. Para muchos, se ha convertido ya un clásico moderno. Los mimbres de su intriga son sutiles. Está en los matices, en las expresiones, en el planteamiento adecuado, en la dirección escénica precisa, en una interpretación de calidad, También en la ambientación, hasta en el vestuario.
-Ayer vi en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao una versión teatral de esta obra hecha por la productora Tú verás. Debo decir que no encontré los mimbres antes señalados.
-Igual la culpa es tuya.
-No lo descarto. La mayoría aplaudió al terminar.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 febrero 2016 - 10:55 am
Categoría: General

David Barbero

-‘Adentro’ es un pieza teatral de detalle fino y minimalista, delicada, con muchos matices sutiles.
-Se habla de paisajes interiores, de retratos de familias especiales pero corrientes, de situaciones ambiguas, de psicologías enroscadas, de mundos poliédricos, de aceptaciones implícitas.
-Es también un proyecto con los medios justos, pero hecha con mucha fe y mucho entusiasmo por todos los implicados.
-Los implicados con méritos para ser nombrados son todos. Pero quizá la más representativa sea Carolina Román que es la autora del texto y una de las intérpretes. También se cita al actor Tristán Ulloa, que aquí asume la responsabilidad de la dirección.
-La vi ayer en el Teatro Serantes de Santurtzi.
-Quizá este tipo de obras tan sutiles y delicadas tengan el peligro de no llegar hasta un público generalista. Sin embargo, ayer los aplausos obligaron a los actores a salir tres veces a agradecer ese premio.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 31 enero 2016 - 4:34 pm
Categoría: General

David Barbero

-Habría que comenzar diciendo que ‘Cuando deje de llover’ es un espectáculo escénico extraordinario en todos los aspectos. Hay que alabar el texto teatral en que se basa. La dirección y el montaje demuestran una valentía y un talento muy grande. La interpretación es muy buena y, en algunos momentos, extraordinaria.
-Eso ya lo han dicho otros.
-El texto es del australiano Andrew Bovell. Lo estrenó hace ya unos siete años. Desde el primer momento, fue un éxito.
-Esta versión en castellano se estrenó en el Teatro Español de Madrid, en sus escenarios de El Matadero. Tuvo éxito de crítica y público, como se cuele decir. Esa aceptación fue ratificada por el reconocimiento de varios premios a la obra, a la dirección y a algunos intérpretes.
-Por lo tanto, tiene todas las bendiciones.
-El texto es un ejercicio muy notable al contar la especial trayectoria de una saga familiar, de cuatro generaciones. La peculiaridad está en no contarla de modo lineal, sin a saltos hacia adelante y hacia atrás. También hay saltos a derecha y a izquierda en cada uno de los personajes y generaciones. Todo ello constituye un rompecabezas. El autor lo resuelve con acierto y, por lo tanto, eso tiene su gran mérito.
-Julián Fuentes Reta, el director, demuestra un gran talento al poner en pie esta arriesgada pieza. La puesta en escena está llena de logros narrativos, de efectos sutiles., de matices, de luces esclarecedoras …
-Contiene unos personajes especiales, con muchos matices y con personalidades a veces extremas. Tiene además la dificultad de presentarlos de forma fragmentada y dislocada en el tiempo. Eso añade una mayor dificultad para los actores. Pero ellos, sobre todo algunas actrices, superan el reto con una gran profesionalidad.
-Hay una consideración que hacer o un debate al que aludir. Ha quedado expuesta la estructura fragmentada y deslocalizada en el tiempo de las escenas. El símil más apropiado es decir que se trata de un puzle cuyas piezas no encajan y adquieren sentido hasta el final. Eso hace que el espectador esté desasosegado durante toda la obra, menos los últimos minutos. Le obliga, además, a un esfuerzo enorme para sólo a buscar el encaje de las piezas. Es ciento que al final todo encaja. Pero el trabajo previo ha sido tota y el resultado relativo.
-Es muy posible que las opiniones de los expertos sean favorables y por esa razón se les han concedido tantos premios. Pero hay otros muchos aficionados al teatro que salen pensando que el autor ha utilizado una dosis excesiva de hermetismo. Hubieran agradecido algunos apoyos interpretativos para poder disfrutar durante el espectáculo y también para captar la importancia de los matices, en lugar de tener que dedicar todas las fuerzas en encajar la pizas.
-Pero lo dicho al ‘principio: Un espectáculo escénico magnifico.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 30 enero 2016 - 6:31 pm
Categoría: General

David Barbero

-Es de justicia comenzar alabando el trabajo del laboratorio teatral Pabellón 6 por estar desarrollando su compañía joven, sin descuidar todas sus actividades.
-Éste hay que unirlo a toda una serie de aciertos incuestionables.
-Destacaría que éste puede tener un mérito especial. Desarrollar una compañía joven es misión de las entidades culturales públicas y oficiales. En el País vasco, hay muchas de este carácter. Ninguna lo ha hecho hasta ahora ni lo hace en la actualidad. Ha tenido que ser ese proyecto configurado por un grupo de profesionales quien lo esté sacando adelante.
-Además, lo está haciendo con un acierto muy notable, a juzgar por la primera demostración pública que tuvo lugar ayer.
-Ayer se presentó el primer espectáculo de esta compañía joven, ‘Romeo y Julieta’. Es un producto muy cualificado en sí mismo. Y considerando la corta edad de los actores y actrices, digno de todas las alabanzas.
-Yo destacaría la seguridad con la que interpretan estos, inexpertos y novatos todavía, aprendices. Lo digo lógicamente en el mejor de los sentidos.
-La rapidez en los cambios de situaciones y personajes, hace su trabajo todavía más complicado. Y lo afrontan con valentía y rogor.
-Es la demostración del trabajo hecho durante la preparación previa y los ensayos.
-El mérito debe atribuirse, en primer lugar, de los jóvenes actores y actrices que integran este grupo. También lo es de sus ‘profesores’ que a la vez son compañeros, colegas y ya, seguramente, amigos.
-Es una labor sutil la de enseñar e integrar a los jóvenes en una profesión tan compleja como la del teatro.
-Hay que citar especialmente a Ramón Barea, Itziar Lazkano y Felipe Loza.
-Lo sucedido ayer evidencia que esta novísima generación de actores y actrices viene con ganas y preparación para provocar la renovación.
-Además de reconocer el paso seguro dado por esta compañía joven y sus componentes, es de justicia valorar muy positivamente el producto teatral presentado ayer en pabellón 6. Este ‘Romeo y Julieta’ predenta elementos de modernidad en su montaje y desarrollo. Logra que el espectador siga la historia, ya conocida, con agilidad y de forma directa.
-En conclusión, enhorabuena a los jóvenes que llegan y a quienes les abren las puertas.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información