Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 enero 2012 - 5:54 pm
Categoría: Teatro

 

-Ayer fui al Teatro Barakaldo. Vi la representación de la obra ‘Carcajada salvaje’ de Christopher Durang, protagonizada por Charo López y Javier Gurruchaga, o al revés, dirigida por Joseph Costa y producida por Jesús Cimarro.

-¿Y qué?

-Comienzo destacando los comentarios que oí al salir del teatro, en el metro cuando iba a mi casa por la noche. Aludían negativamente a la sorpresa que se habían llevado al descubrir que se trataba de monólogos. La información previa sobre la obra llevaba a pensar que se traba de un espectáculo dialogado.

-El hecho de anunciar como protagonistas a un actor y una actriz o al revés, lleva a la misma confusión.

-¿Se puede pensar que a los espectadores habituales del teatro no les gustan los monólogos?

-Supongo que mayoritariamente les gustan menos.

-Lo importante es ir con una idea o una expectativa y encontrarse con una realidad distinta.

-Entre los espectadores había algún espía interesado en valorar la obra con vistas a la programación de la semana grande de Bilbao.

-Pudo comprobar que el tirón está asegurado por la fama y el atractivo de los protagonistas. El teatro Barakaldo estaba lleno. Cosa que no es habitual.

-¿Entonces, se la recomiendas?

-Líbreme Júpiter de hacer recomendaciones. Sobre todo, cuando hay dinero por medio. El espía presente sabe mucho más que yo de eso.

-Digamos a favor que es una obra o unos monólogos trabajados, por el director y por los actores. O al revés.

-Los monólogos son cómicos. En la comicidad Javier Garruchaga se mueve mejor que Charo López.

-Charo López hace un esfuerzo muy notable dentro del campo de la comicidad.

-Otro aspecto. Está claro que hay crisis de fondos en la producción teatral.

-¿Lo dices por la ausencia de decorados y mobiliario?

-Es un síntoma. ¿No?

-Yo me quedo con lo positivo. La sala estaba llena.

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 13 enero 2012 - 11:43 am
Categoría: Teatro

 

-Juan Margallo y Petra Martínez han demostrado sobradamente su gran amor al teatro.

-¡Son un ejemplo de militancia del teatro militante!

-Desde hace mucho tiempo, están en la lucha del teatro independiente, buscando nuevos caminos, obras diferentes, espectáculos y públicos alternativos.

-También para públicos ‘normales’. Ellos no hacen ascos a nadie. Todo lo contrario.

-¡Calidad ya tienen! Y capacidad de autocrítica.

-Ahora están con ‘La madre pasota’ de Darío Fo en Bilbao, en el nuevo espacios de exhibición teatral Pabellón 6.

-En el espectáculo, también presentan ‘Cosas nuestras de nosotros mismos’.

-Son días de frío para un local como Pabellón 6.

-Desde luego que sí. El espectador encontrará estos días, en cada butaca, una manta para abrigarse durante el espectáculo.

-Una iniciativa imaginativa. Butaca con derecho a manta.

-Y los actores  también necesitan manta para actuar.

-Estará en el contrato. ¿No? Ya que es difícil conseguir caché fijo, por lo menos no estar tiritando.

-Lo dicho: ‘Por amor al teatro’.

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 enero 2012 - 11:43 am
Categoría: General

 

 

-¡Entro en una nueva etapa!

-El año pasado fue impar y primo. Éste es par y bisiesto.

-El cambio es mucho más profundo. Una nueva etapa. Un nueva reencarnación. Una nueva vida.

-Sin ataduras del pasado.

-¿Crees tú que es tan fácil librarse del pasado?

-Es más difícil comenzar algo completamente nuevo.

-De todos modos, lo voy a intentar. ¡Lo estoy intentado ya!

-¡Ya estoy en ello!

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 diciembre 2011 - 10:39 am
Categoría: Política

 

-Ayer un señor dijo  … ¡Perdón! Rectifico y comienzo de nuevo. Ayer un político dijo que él va solucionar los problemas que tiene este país. Hace unos años, otro … otro político  dijo lo mismo. El que habló ayer, entonces dijo que era mentira, que él sí que hubiera arreglado los problemas. Por supuesto, el que habló ayer echó la culpa al anterior de las cosas que siguen estando mal.

-¿Es eso una crónica periodística de actualidad?

-¡No! Eso es un cuento chino de siempre.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 diciembre 2011 - 10:49 am
Categoría: Teatro

 

-Fui anteayer a ver el  espectáculo teatral ‘Amigos hasta la muerte’ en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Me pareció una ….

-Espero que no saques a la luz tu sarcasmo.

-¿Sarcasmo yo? ¡Todo lo contrario! Me pareció un teatro ingenioso.

-¿Ingenioso? ¿Ésa es tu valoración?

-Es una obra de Javier Veiga. Javier es el autor, el director y el protagonista. Se ha formado en el ‘Club de la comedia, en los monólogos cómicos y rápidos. Es un tipo inteligente. Domina ese género. Se lo ha trabajado

-‘Amigos hasta la muerte’ no es un monólogo. Hay tres personas y tiene argumento.

-Hay bastantes monólogos en la obra. Pero sobre todo, está montada con la técnica y la estrategia de  ese tipo de monólogos cómicos y rápidos del ‘Club de la comedia’. El ingenio es la mayor virtud. La búsqueda del efecto cómico inmediato.  La sorpresa. La terminación del skeche con un efecto llamativo. La supeditación de todo a conseguir una risa. Ni los personajes ni la acción, ni las ideas  importan tanto como el logro de esa comicidad momentánea. Esa risa rápida es lo único que vale. Lo demás no importa.

-¿No tiene mérito eso  o qué?

-¿Cómo que no tiene mérito? ¡Hace falta mucho ingenio!.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información