Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 septiembre 2010 - 10:01 am
Categoría: Teatro

-Algunos habían apostado dinero en las apuestas a que este año no iba a haber récord de asistentes al teatro en la Semana Grande de Bilbao.

-La Semana grande de Bilbao es como un termómetro de lo que sucede a nivel general.

.Se aludía a la crisis económica.

-También se decía que la cosecha de obras de este año no ha sido buena.

-A pesar de todo, los espectadores han seguido acudiendo al teatro.

-Eso dicen los implicados en el negocio.

-Ellos no van a mentir. Sería tirar piedras contra su propia tejado.

-El caso más curioso es el de la obra ‘Arte’ de Yasmina Reza. Viene todos los años y siempre tiene espectadores que la ven. Van coleccionando versiones de esta obra.

-El plato fuerte iba a haber sido la adaptación teatral de la película ‘Ser o no ser’. Pero el espectáculo no estaba a la altura de las circunstancias..

-Esa será tu opinión particular. El número de espectadores que acudió lo desmiente.

-La verdad es que me alegro de haberme equivocado en los pronósticos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 septiembre 2010 - 10:48 am
Categoría: Política

-Te recuerdo una vez más que tu blog es político literario. Tienes olvidado lo de político.

-Lo político que se vaya a tomar viento. Me importa un pito.

-Tú mismo aceptaste ese compromiso.

-Estaba equivocado. No tengo ningún interés en decir nada sobre la política y los políticos.

-¿Ni para darles caña?

-Es perder el tiempo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 septiembre 2010 - 10:39 am
Categoría: Literatura

-No es uno de tus autores preferidos.

-Y no sé por qué. Reconozco que es un bien narrador. Como articulista, defiende pensamientos aceptables. Organiza bien los comentarios.

-Quizá sea su actitud un tanto distante.

-Tendría que pensarlo.

-El acuerdo venía por el último artículo suyo que eh leído. Trataba sobre los nuevos caminos de la información. Insistía de modo especial en las consecuencias que tiene haber convertido la información en espectáculo.

-Sobre todo en televisión.

-También en radio y en la prensa.

-No se informa sobre lo que es importante sino sobre lo que sorprende, sobre lo que llama la atención

-El título del artículo era significativo. El periodista o informador se convierte en un bufón, en un actor, en un showman.

-Ya no se trata de informar a la gente, de decir lo que pasa en la sociedad, de hacer una interpretación de lo que sucede, de la actualidad.

-Los comentarios ya no interesan nada en absoluto.

-La importancia de las audiencias es la clave.

-Es que la gente ya no quiere informarse ni le interesa saber lo que pasa o interpretar la realidad.

-Solo queremos pasarlo bien. Distraernos.

-Bueno pues … nuestra profesión tendrá que ….

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 14 septiembre 2010 - 9:48 am
Categoría: Teatro

-Reconoce que eso es un tópico y un prejuicio de los intelectuales del teatro.

-Yo reconozco todo lo que tú quieras. No me gusta discutir contigo.

-Es un tópico porque el teatro que hace Arturo Fernández sigue teniendo aceptación en un buen sector del público. Casi toda la gente de teatro se daría con un canto den los dientes en el deseo de tener tanta aceptación como él.

-Es un público de señoras ya de edad.

-No seas cínico. Las señora mayores tienen tanto valor como los varones jóvenes. ¿O no?

-Con su última obra. ‘La montaña rusa’ lleva ya tres temporadas.

-No es de las peores obras que ha representado.

-Y está acompañado por una buena actriz.bregada en el teatro clásico como es Carmen del Valle.

-La obra no es la peor que ha hecho. Pero tiene un final improcedente.

-A tu juicio.

-Es una comedia bien llevada, con intercambio de personalidades en la protagonista y, al final, cae en un dramón incomprensible que no viene a cuento.

-Lo mas viejo de Arturo Fernández es su empeño en caracterizar a todos sus personajes con sus propios tics, sus muecas y alusiones a su persona.

-Has dicho que las señoras mayores van a verle a él.

-Me ha sorprendido el síndrome de Estocolmo que manifiesta Carmen del Valle en sus declaraciones, con tantas alabanzas hacia su compañero y su propuesta de que le den un papel dramático y clásico como el rey Lear.

-Sería un curioso espectáculo ése.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 13 septiembre 2010 - 10:03 am
Categoría: Teatro

-Vamos a dejar claro, desde el principio, que Enrique Jardiel Poncela es uno de los más ilustres representantes del teatro español del siglo XX.

-Eso habrá pocos que lo duden.

-Su capacidad dialéctica, los diálogos, su humor, su ironía, la capacidad para componer escenas, el ritmo expositivo, la caracterización de los personajes….
-Entonces, lo tiene todo. ¿No?

-Partamos de esa base. De lo que se trata ahora es de valorar su vigencia en el siglo XXI.

-En las represtaciones de ‘Angelina o el honor de un brigadier’ estos días has podido comprobar que esa vigencia se mantiene. El público salió encantado. Hacía muchas alabanzas de la obra, del texto, de la dirección, la puesta en escena, los actores.

-O sea, alababa todos los aspectos del espectáculo.

-Pero …

-¿Ya vas a sacar un pero?

-Se pasa bien el rato, pero el tema es intrascendente en estos momentos. No afecta a los problemas de los hombres y las mujeres de hoy

-¡Venga, ya! Tú lo que quieres es complicarnos la vida. Si el público sale encantado en todos los sentidos de la obra, no busques más. Por favor.

-Intenta conseguir tú eso y, después, hablamos.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información