Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 junio 2010 - 3:32 pm
Categoría: Teatro

-Bueno. Curioso ¿no? Un grupo de mujeres gitanas que suben por primera vez al escenario y que se atreve con ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca.

-Puede ser un atrevimiento irresponsable.

-Además, son presas.

-Eso es mentira. No son presas. Puro prejuicio. Viven en un asentamiento chabolista, cerca de Sevilla.

-Un aliciente más.

-Convendrás conmigo en que es un experimento interesante si el resultado es bueno. Si no, …

-De todos modos es una curiosidad

-Ahora el mundo del arte se ha devaluado. Si algo llega a curiosidad, nos podemos dar por contentos.

-Ya os contaré.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 9 junio 2010 - 12:43 pm
Categoría: Teatro

-Oye. Dime algo de la representación que viste el otro día de ‘El Cerco de Leningrado’ de José Sanchís Sinisterra.

-Tendríamos que tener tiempo para comentarlo con una cierta profundidad. No es la primera vez que veo esta obra. He reflexionado bastante sobre ella.

-Dame un adelanto.

-Si tú eres una seguidora de Sanchís Sinisterra, no podemos liquidar el asunto en un momento. Hay que comentar mucho sobre la aplicación de la teoría a la práctica.

-Lo último teórico que yo he leído de él trataba sobre la fragmentación en el teatro.

-Sanchís Sinisterra es muy buen teórico.

-Y también es un tipo de izquierdas con rigor ideológico.

-También es un gran autor de teatro. ¿O no?

-Bueno ya sabes que hay gustos para todo.

-¿Me vas a decir algo sobre ‘El cerco de Leningrado’ o no?

-A mí me hizo reflexionar sobre las dificultades para pasar a la práctica los conocimientos teóricos.

-O sea, que no es una obra que te guste mucho.

-Pues ….

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 junio 2010 - 9:10 am
Categoría: General

-Los escritores de la Generación del 98 se levantaron para gritar que estaban en desacuerdo con la mediocridad y la mendacidad de al clase política de esa época.

-Ahora son más mediocres y más mendaces.

-Y más rácanos, miserables, egoístas, ramplones, nefastos, de bajas miras, incultos. … Y algunos ladrones.

-Hay que denunciarlos.

-Son tan despreciables, que ni merece la pena.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 31 mayo 2010 - 1:37 pm
Categoría: Teatro

-Reconozco mi ignorancia. No conocía el texto de ‘Platonov’ de Antón Checov.

-No es de los más conocidos entre los suyos. No es como El jardín de los cerezos, o Las tres hermanas, o La gaviota o el Tío Vania.

-Ayer vi la representación de Platonov y me pareció que están en ella todos los temas que desarrolla posteriormente Checov en esas otras obras.

-Es una obra de juventud.

-Se nota el entusiasmo, el flujo apasionado de ideas, la fuerza del pensamiento.

-Está el teatro de ambiente, de personajes, de sensaciones, de vida cotidiana y de gran profundidad psicológica.

-En el espectáculo se nota que el texto no está equilibrado, por joven e inmaduro.

.-Es como un borbotón.

-Se nota que Checov, de joven ya era Checov.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 mayo 2010 - 4:40 pm
Categoría: Teatro

-¿Disfrutarías ayer viendo en directo la interpretación teatral de John Malkovich en ‘The infernal Comedy’.

-No solo en directo. Al lado. Tenia mi asiento en el palco sobre el mismo escenario del Teatro Arriaga de Bilbao. Cuando se acercaba a la parte izquierda del escenario le podía tocar con la mano.

-¿Cómo se ven desde tan cerca las virtudes y los defectos?

-Encontré más virtudes que defectos. Me pareció un actor seguro de sí mismo y de lo que tenía que hacer.

-La interpretación fue en inglés. ¿No?

-El espectáculo estaba catalogado como musical. Pero era un espectáculo complejo. Intervenía una orquesta, dos sobranos y Malkovich. El no canta. Sólo actúa.

-Te preguntaba sobre el inglés.

-En ese momento, maldije mi pereza, por no haber prendido más en mi estancia en Irlanda del Norte. No comprendí los matices de al obra, como hubiera querido.

-Me pareció curioso el planteamiento. Es la presentación de un libro autobiográfico de un asesino en serie, ya fallecido que trata de explicar su caso y la motivación de sus delitos a la vez que ejemplifica los asesinatos matando a las sopranos que intervienen en el espectáculo.

-Habrás tomado nota de la fórmula. ¿No?

-Desde luego. Me pareció curiosa.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información