Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 septiembre 2009 - 9:43 am
Categoría: Política

-Te corrijo desde el principio. La persona que ha dado el giro a la política japonesa después de tantos años de conservadurismo es un hombre, que se ha convertido en primer ministro tras ganar las pasadas elecciones.

-Bien, pero es un soso, como la mayoría de los políticos.

-No me digas que tú también te fijas en los culitos de las esposas de los líderes políticos como la Bruni y la Letizia.

-Todo lo contrario. La primera dama de Japón ha viajado en un platillo volante hasta Venus y allí ha vivido con Tom Cruise y ha tenido experiencias maravillosas.

-Se llama algo tan raro como Miyuki Hatoyama.

-He leído que desayuna todos los días un trozo de sol. Sí. Un trozo de sol.

-Así ya se puede.

-Tiene ya 66 años, pero no piensa jubilarse nunca. Esa bailarina y actriz. Ahora está más interesada por la cocina orgánica y por los diseños de moda alternativa.

-Como bailarina, en lugar del ballet clásico, imita los movimientos de Michael Jacksoin.

-Es una firme creyente del espiritualismo. Se ha declarado alma gemela de Michele Obama.

-Cuéntame más de eso de su viaje a Venus.

-Sucedió hace 20 años. El traslado a ese planeta fue como un sueño. Allí disfrutó de ese lugar maravilloso que le pareció muy hermoso y muy verde.

-Ahora desea dedicarse al cine y protagonizar una película con su adorado Tom Cruise. Ha descubierto que este actor norteamericano, en su otra vida, fue japonés. Cuando se vuelvan a ver, se reconocerán. Y puede ser que surja el amor entre ellos.

-¡Que envidia! ¿Por qué nuestra Letizia no es como ella?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 septiembre 2009 - 10:06 am
Categoría: General

-No me digas que esa definición se te ha ocurrido a ti.

-No se me ha ocurrido a mí. Pero me gusta.

-Es una frase del escritor Bernardo Atxaga.

-¡Buena persona!

-Ayer participó en un diálogo público con el filósofo Daniel Innerarity sobre ‘Comprender, sospechas, criticar’.

-Hablaron principalmente sobre la crítica. Los dos insistieron en que el mundo actual es muy crítico. Todo se critica por todos y, por lo tanto, la crítica vale poco.

-Yo diría lo contrario. Este mundo lo acepta todo sin criticar. Estamos en una sociedad sumisa.

-Vayamos al grano. En un momento dado, Atxaga dijo que, en los medios de comunicación, se vierten muchas críticas, que cada uno va y dice lo que quiere. Entonces, fue cuando puso el símil ese del urinario. Dijo que desde hacía tiempo creía que los medios de comunicación le parecen evacuatorios. Tú llegas allí, evacuas y te vas.

-¿Por qué no utiliza los verbos cagar y mear?

-Hombre. Bernardo es un tipo culto y educado.

-A mí me parecían más apropiados para hablar de los medios de comunicación.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 septiembre 2009 - 9:17 am
Categoría: Política

-Me parece una afirmación muy arriesgada la del título. Todavía quedan muchos nostálgicos.

-Quedan muchos nostálgicos y quedarán durante mucho tiempo. Todavía hay nostálgicos de las batallas de Viriato. Figúrate. Pero insisto en que el franquismo ha muerto.

-Si me das razones, igual te lo creo.

-Una muy simple. Ya no va a haber funerales solemnes por su muerte en el mausoleo del Valle de los Caídos.

-Mientras exista ese ominoso edificio, se mantendrá el recuerdo de aquellos años.

-Se mantendrá el recuerdo, pero ya no habrá celebraciones. Lo ha decidido el abad de ese … de ese edificio.

-Un abad no tiene capacidad para desmontar un movimiento fascista tan arraigado como ese.

-Ya lo verás. Quizá este año, los más forofos intentarán hacer la misa en otros sitio. Pero tienen los días contados.

-Ojo, que hay muchos jóvenes fascistas.

-Pues a mí, esos espectáculos folklórico – (pre)históricos no me disgustan.

-Hay muchos repartidos por esta tierra santa.

-Mientras no peguen a nadie, yo dejaría que se divirtieran.

-La verdad es que porqué les vas a quitar esa expansión orgánica.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 14 septiembre 2009 - 9:51 am
Categoría: General

-Mira que hay revoluciones bonitas, pero ésta del ramadán, me parece especialmente entrañable.

-Yo me sigo quedando con la revolución del clavel. Soy muy romántica.

-Además, es muy pacífica y muy fácil de realizar. Te vas a un parque público en un país musulmán, extiendes el mantel en la hierba y sacas un trozo de pan, un poco de queso, galletas, pastelitos.

-Puestos así, yo sacaría también chorizo.

-Ten en cuenta que es un país musulmán.

-Pero si vamos a hacer una revolución, hagámosla ya con chorizo.

-Y un poquito de vino.

-Por lo menos, con cava.

-¡Qué frívolos sois! Yo deseaba destacar la valentía de unas jóvenes, sobre todo son mujeres, que están haciendo frente a las dictaduras religiosas en los países musulmanes y han cogido como símbolo la obligación religiosa de ayunar durante el mes del ramadán.

-La policía les puede dar caña. Hay un artículo del código penal en esos países que permite encarcelar a los que coman públicamente durante ese mes.

-Eso es una dictadura como dios manda, nunca mejor dicho.

-Estoy contenta, por que hemos encontrado una nueva función a la comida. También sirve para hacer la revolución.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 septiembre 2009 - 9:55 am
Categoría: General

-No hace falta ser filósofo para darse cuenta de que ahora hay que vivir al día.

-No se puede mirar hacia atrás ni hacia adelante.

-Aunque no hace falta ser filosofo para darse cuenta, el filósofo Daniel Innerarity lo dice mucho mejor y reflexiona con más profundidad.

-Yo sí que noto que ahora no hay tiempo para mirar hacia el futuro, para hacer planes, para especular.

-Y mucho menos para soñar.

-Eso pasa porque somos más viejos.

-Hablo de la sociedad en general. Ha perdido la esperanza. Hemos caído en la dictadura del presente.

-¿Qué remedio da el filósofo ese para este mal?

-Los filósofos no son médicos ni curanderos. Su labor es detectar los caminos por los que transita la sociedad.

-El filósofo dice que hay que apostar por la épica, convertir el futuro en una categoría reflexiva, asumirlo con todas sus incertidumbres y incógnitas para dejar de convertirlo en el basurero del presente.

-Toma castaña.

-Seguro que es buen filósofo. Yo no lo entiendo.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información