Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 9 septiembre 2009 - 10:06 am
Categoría: General

-Hoy es el día noveno del noveno mes del noveno año del tercer milenio de la llamada era cristiana.

-Día de mal agüero. ¿No?

-El número del diablo es el seis del seis del seis.

-Si el nueve lo miras al revés, te sale un seis.

-Además, ¿por qué lo que se refiere al diablo es de mal agüero?

-Hablando de dioses y de diablos, ¿es normal que después de tantos años de escepticismo y descreimiento se sigan contando los años desde la incierta fecha en que pudo morir un hombre que al parecer no existió y al que dieron el nombre de Cristo?

-Sería un lío cambiar ahora las fechas del calendario. Habría que modificarlo todo.

-Costaría mucho dinero.

-Este calendario se inventó hace muchos años.

-Pues mira. Ya es hora de cambiarlo. Yo supongo que se podría hacer algo mejor. ¿O no hemos progresado en eso?

-¿Acaso hemos progresado en algo?

-Lo que decía. El nueve del nueve del nueve.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 8 septiembre 2009 - 9:21 am
Categoría: Teatro

-¡Quién lo ha visto y quién lo ve! Dos teatros peleándose por el record de mayor recaudación.

-¿No dicen que el teatro es una ruina económica?

-Hay teatro y teatro. Un tipo de teatro es una ruina y otro da dinero.

-El tuyo pertenece al primer grupo. ¿No?

-El mío es semiclandestino.

-La pelea esa de los dos teatros de Bilbao es muy curiosa. Los dos son municipales. Así que dan un mal ejemplo de coordinación y complementariedad.

-Todo lo contrario. La clave para el desarrollo empresarial es crear competencia entre sus miembros para estimular el progreso.

-Su pelea llega hasta arrebatarse los contratos de determinadas obras, mientras están llevando a cabo las negociaciones.

-A mí, me parece que el dinero se está comiendo al arte. Es una guerra de empresarios no de autores ni de artistas. Sólo se habla de dinero y de número de entradas vendidas.

-Peor seria que se pelearan por tener vacío el patio de butacas.

-Pero los teatreros, ¿no eran unos llorones?

-Algunos.

-Entre ellos tú. ¿No?

-Bueno, yo ya me preocupo sólo de escribir textos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 7 septiembre 2009 - 9:26 am
Categoría: General

-No me digas que tú también estás enganchado a ese programa de tv, por llamarlo de alguna manera, que acaba de empezar.

-No te lo puedo decir. Ni estoy enganchado. Ni siquiera lo veo.

-Seguro que tú sólo ves los reportajes de animales salvajes y las entrevistas en profundidad.

-No hace falta que ironices. Es un programa que no me interesa. Cuando lo vi algunas veces hace años, me pareció lleno de estupideces. Las personas que aparecían, no tenían ningún interés en ningún sentido.

-No opinan lo mismo muchos millones de personas que lo ven con apasionamiento y que después discuten sobre los que aparecen allí.

-Tiene una operación de marketing muy bien planteada. La cadena que lo emite tiene mucho interés en convertirlo en líder de audiencia.

-Sobre todo ahora que ha perdido telespectadores hacia otras cadenas algo más serias.

-He leído que España en el único país que lleva diez ediciones consecutivas de ese programa, por llamarlo de alguna manera.

-No creo que diga eso nada bueno de los telespectadores españoles.

-Cada uno es muy libre de elegir lo que le gusta.

-Por supuesto. Es una libertad que todavía queda.

-Pero la libertad te obliga a ser responsable de lo que haces. En este caso eres responsable de lo que eliges.

-¡Venga! No pretendas ahora comerme el coco.

-Lo que te lo comen son ellos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 3 septiembre 2009 - 10:01 am
Categoría: Política

-Oye, que este blog se llama político literario y hace tiempo que no hablas de política.

-Bueno. Perdamos un poco el tiempo. ¿Qué pasa en la política?

-Pues…..

-Hombre, yo creo que …

-¿Lo dejamos entonces? ¿No?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 septiembre 2009 - 9:52 am
Categoría: Teatro

-Es curioso. Antes, pasaba lo contrario. Eran las obras de teatro las que se adaptaban al cine.

-También sucede eso alguna vez.

-Yo ayer estuve viendo la adaptación al teatro de la película clásica ‘39 escalones’

-No sé yo valorar ese cambio. ¿Significa que el teatro ha retrocedido y que el punto de referencia es el cine?

-Sí. Quizá signifique eso. ¿No?

-Y ¿qué tal estuvo?

-El ritmo del cine, tan rápido, con el cambio de una situación a otra, sin necesidad de los protocolos de los escenarios y las ataduras del teatro, viene bien. Se agradece.

-Es que el modo de narrar del teatro es muy lento. Pertenece a otro siglo.

-En este caso, la obra, que en el cine es más de intriga, aquí se pasa a poner el énfasis en el punto cómico. A veces, es un humor un poco exagerado.

-¿Lo recomiendas?

-El teatro casi siempre es recomendable.

-Al público le gustó mucho. Se rió y aplaudió.

-Entonces, me fiaré más del público que de las pegas que tú pones.

-Me parece muy acertado.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información