Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 27 abril 2009 - 9:12 am
Categoría: Política

-Me uno a los que ya han denunciado el cáncer de una sociedad que impide a sus miembros acceder a cargos públicos por el temor a ser asesinados.

-La verdad es que es muy grave. Es un ejemplo muy claro de la podredumbre ciudadana a la que lleva la violencia.

-Es muy fuerte que las personas que han recibido la propuesta para ocupar puestos importantes en el gobierno vasco liderado por el partido socialista hayan renunciado por temor a la violencia.

-Demuestra que es una sociedad atemorizada.

-Reconocerás que el tema de la violencia es un asunto complejo de analizar.

-Te admito todo lo que quieras. Pero…

-Hay que tener en cuenta los antecedentes históricos.

-Y la situación en las cárceles de los luchadores.

-Mira. Yo estoy dispuesta a debatir todas las cuestiones y circunstancias que sea necesario. Pero la violencia, fuera.

-A mí, la imagen de ese miedo a ocupar cargos públicos me ha impactado. Me ha perecido definitorio de una situación.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 24 abril 2009 - 9:33 am
Categoría: General

-No creo que sea necesario ser un premio Cervantes de literatura para decir que el contendido de lo que se escribe es más importante que la lengua en que se hace.

-No es necesario. Pero si lo dice un premio Cervantes de literatura, tiene más fuerza.

-Y si es una catalán muchos más.

-En estos momentos, decir eso es ir contracorriente.

-Juan Marsé está por encima de los prejuicios y de las modas.

-Reconocerás que estamos en unos tiempos en que todo lo identitario con el lugar pequeñito en que uno ha nacido es lo que prima.

-No lo digas con desprecio. Es muy importante.

-Lo que quiero decir es que el lenguaje es un instrumento de comunicación. Se habla y se escribe para comunicarse con los demás.

-¿Niegas que el idioma es un rasgo identificatorio de las personas y de los pueblos?

-¿He dicho yo algo de eso?

-Tú tendrás que reconocer que la virtud identitaria del lenguaje es un efecto colateral. Los que hablan un mismo lenguaje tienden a sentirse hermanados.

-Pero si se insiste en le aspecto identitario, se puede perder lo esencial, que es comunicarse.

-Tengo una duda. ¿Por qué las discusiones bizantinas se llaman bizantinas?

-A mí lo que más me ha gustado del discurso de Juan Marsé, al recibir el premio Cervantes, ha sido su reivindicación de ser un narrador. No un intelectual sino alguien que narra historias.

-¡Menudo oficio ese!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 abril 2009 - 9:13 am
Categoría: Literatura

-El libro, el de papel, no morirá nunca.

-Además de leer, es un placer tocarlo, olerlo. No podrá ser sustituido por una aparato electrónico.

-Yo me niego a dar el salto.

-Con los siglos que ha durado, no puede ahora de repente, desaparecer.

-Desde luego, el record de permanencia no se lo quitará nadie. Su sustituto durará mucho menos.

-Los adelantos son ahora más rápidos.

-Ya hay gente pensando en el sustituto del libro electrónico.

-A mí, el mundo del libro me está pareciendo muy conservador. Se opone a los cambios.

-Es romanticismo. Leer un libro es soñar. ¿Cómo vas a soñar con un artilugio mecánico o electrónico?

-¿Por qué no? Los sueños están dentro de uno mismo.

-El cambio es inevitable. ¿Por qué te opones?

-No te empeñes. Si los libros de papel desparecen, nada volverá a ser igual.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 abril 2009 - 9:09 am
Categoría: Política

-¡Han matado todo el interés! Toda la expectación. Toda la intriga. Ya no merece la pena seguir la sesión de investidura del nuevo lehehdakari vasco.

-¿Cómo que no? Va a ser un acontecimiento histórico. Después de siglos y siglos de historia, no va a ser un nacionalista.

-¡Por fin!

-No exageréis. Han sido solo tres décadas de mandato nacionalista ininterrumpido.

-¿Seguro que han sido sólo tres décadas?

-Es que las han aprovechado muy bien.

-Estábamos con la falta de interés de la sesión de investidura.

-¡Hombre! No tiene ningún interés porque ya se sabe lo que va a pasar.

-También se sabía antes.

-¡No! Podía haber algún tránsfuga, o compra de votos, o traiciones de última hora.

-Con el sistema de votación nominal y poniéndose de pie, ya no pueden pasar desapercibidos los traidores.

-No queda ni el suspense de la embaraza. Se comentaba que estaban presionando a la parlamentaria embarazada para que pariera pronto y pudiera asistir a la votación. Ahora ya ni eso, es necesario. Puede votar por delegación.

-Pues qué aburrido. ¿No?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 abril 2009 - 10:27 am
Categoría: Literatura

-En estos tiempos nada románticos, los escritores, hasta los más preclaros, tienen como objetivo único vender muchos ejemplares.

-Vendo mi alma por aparecer en la lista de libros más vendidos.

-Supongo que, como todo, eso también se puede aprender.

-La clave está en descubrir la fórmula secreta.

-Tiene que ser más difícil escribir una buena novela que una novela que se venda mucho.

-Tengo mis dudas.

-Ayer estuve con un señor que se llama Joaquín Barrero.

-¿A qué se dedica?

-Ya veo que tú tampoco lo conoces.

-Presume de ser el best seller silencioso. De ser uno de los escritores que más vende, pero no es conocido.

-¿Le preguntaste cuál es su secreto?

-Un caso curioso. Ahora tiene setenta años. Hasta hace cinco, cuando tenía sesenta y cinco y se jubiló, no había pensado en escribir. Era analista químico, y se había metido en el mundo del comercio internacional. De repente, empezó a escribir y desde la primera novela se ha convertido en uno de los líderes de ventas.

-Dio con la fórmula a la primera.

-Le pregunté cómo lo hacía y me insistió en que hay que ir descubriendo los hechos y los personajes que interesan al lector.

-El problema es cómo se hace eso.

-Insistió en que es importante emocionar al lector.

-Pregunto lo mismo. ¿Cómo se hace?

-Tiene que haber algo más.

-Lo difícil es saber qué.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información