Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 abril 2009 - 9:21 am
Categoría: Política

-Os cuento algo que ya sabréis. Resulta que los chicos de Izquierda Unida en el País vasco se la pegaron muy fuerte en las últimas elecciones.

-¿Los de Madrazo?

-Hasta ese líder indiscutible ha tenido que dejar la política y regresar a su instituto.

-¡Que nos devuelvan la auténtica izquierda, por favor!

-El golpe fue tal que todos les recomendaron que se dedicaran, durante un tiempo, a pensar en lo que les había pasado y en las causas que les había llevado a ese fracaso.

-Incluso, alguno de ellos llegó a decir que tenían que hacer autocrítica.

-Ya se fue Madrazo. ¿Te parece poco?

-Ha aparecido el sustituto en un acto público. Era el momento propicio para indicar los nuevos caminos de recuperación, el propósito de la enmienda.

-¡Los resultados de la autocrítica!

-En esa aparición, el sustituto ha puesto a caldo a los que van a formar gobierno. Además, les ha acusado de venderse a la derecha.

-¿Pero ellos a quién se vendieron?

-Durante un montón de años han estado haciendo de monaguillos de la derecha.

-¡Que nos devuelvan la auténtica izquierda y se dejen de pamplinas!

-A sus antiguos jefes, también les han hecho críticas y les han dado consejos para que se porten bien.

-¿Qué han dicho de ellos mismos? ¿Cuál va a ser su nuevo camino? ¿Su regeneración? ¿Su autocrítica?

-Se les ha olvidado. Han hecho la autocrítica de los demás.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 abril 2009 - 9:18 am
Categoría: Política

-¡Yo no esperaba menos de ellos!

-Y de ellas.

-Antes incluso de elegir al nuevo lehendakari, que es lo primero que tienen que hacer, los parlamentarios vascos recientemente elegidos ya están metidos en harina.

-Y además con fuerza. Con empuje. Con decisión. Con entrega a su alta misión como representantes del pueblo soberano.

-Es para estar orgullosos de ellos.

-Y de ellas.

-Por cierto. ¿Los políticos también tienen sexo diferenciador?

-Estábamos en la prisa que se han dado los políticos en afrontar los temas transcendentales que les preocupan. Por ellos, han puesto toda su carne en el asador. Su entrega incondicional.

-Se han enzarzado sobre si la reunión que tienen prevista para el lunes la celebran a la hora propuesta o la retrasan.

-¡Trascendental cuestión para el futuro del país!

-Los unos desean que sea el nuevo líder elegido el que pueda asistir, con todo el peso del poder y de la representación soberana, a un partido de fútbol.

-Los otros aspiran a que todo se retrase para que sea el viejo líder derrotado el que realice ese inconmensurable acto de gobierno antes de abandonar su sillón.

-¡La grandeza de la política!

-El sacrificio por servir al pueblo y solucionar sus problemas.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 abril 2009 - 9:46 am
Categoría: General

-Queremos que seas uno de los participantes en el blog de esta organización por el acuerdo político en Euskadi. Deberás enviar un artículo cada …

-Querida amiga, te equivocas. Es mejor que tú no me hagas esa oferta o que yo no la acepte.

-¿Por qué?

-Sería perjudicial.

-Has colaborado con esta organización en muchas ocasiones.

-Iba a decir que las cosas han cambiado. Pero es más exacto decir que he cambiado yo. Desde hace algún tiempo, estoy instalado en el escepticismo sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo político en Euskadi.

-Bueno, pues…

-Ser escéptico es un mal ejemplo para la juventud. Es mejor que deis la oportunidad de escribir en esas páginas a los que mantienen la esperanza. A ver si se contagia.

-Explícame al menos tu escepticismo.

-Es complicado. Las sensaciones y las emociones se explican mal de modo racional. Te diría simplemente que he llegado al escepticismo. No creo que haya actitudes que permitan mantener la esperanza de que se pueda conseguir un acuerdo político. Tengo la sensación de que cada uno va a conseguir su propio beneficio o sus propios objetivos por los medios que sea y sin contemplaciones.

-Es una generalización. ¿No?

-Seguramente. Ya te he dicho que es una sensación difícil de explicar y justificar racionalmente.

-¡Alguna razón tendrás!

-No sé. Tengo la sensación de que no se quiere el acuerdo. En todo caso, se quiere que el acuerdo consista en que el otro se vea obligado a aceptar mis tesis en su totalidad. Al adversario político, ni agua. Hay que desautorizarlo, deslegitimarlo, destruirlo. Es preciso hacer ver que el adversario es el enemigo. ¡El diablo! El único acuerdo que se busca es imponer las tesis propias.

-Quizá no hayas….

-Mira. Si tú y yo queremos llegar a un acuerdo, debemos estar dispuestos los dos a ceder en algo de lo que tenemos, en retroceder de nuestra posición, en aceptar que hemos ido demasiado lejos. ¿Quién acepta eso? Dime un solo nombre.

-Así a bote pronto, no se me ….

-Otro punto. El deporte universal aquí es declararse victima. Todos somos víctimas del vecino. Todos estamos oprimidos por el otro. A todos nos impiden conseguir lo que deseamos. Y lo que deseamos es el más absoluto e incuestionable de los derechos. Los demás son los opresores. Nosotros, los oprimidos. ¿Quién está dispuesto aquí a reconocer que, en parte, también es opresor de los derechos del otro?

-Es que te pones …

-Lo único que te quería decir es que es mejor que reserves esa participación para los que mantienen el optimismo. Dan mejor ejemplo. Y dar bien ejemplo es más necesario que nunca. Además, seguramente yo estoy equivocado.

-Tampoco te …

-Difundir el escepticismo y estar equivocado, sería imperdonable.

-De todos modos, …

-De todos modos, y a pesar de mi escepticismo, estaré muy contento de que lo logréis. Sinceramente.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 8 abril 2009 - 9:08 am
Categoría: Literatura

-Los políticos son superhombres.

-Y supermujeres.

-Quiero decir que los políticos sirven para todos, pasa solucionar cualquier cosa, para gestionar todo tipo de asuntos, para liderar los equipos más diversos.

-Es que llegar a ser político es muy … Muy.. Quiero decir que sólo los mejores de cada familia lo logra.

-En mi familia, el hermano que se ha dedicado a la política es que todos creíamos que no era capaz de ….

-Ahora Zapatero ha querido dar un golpe de efecto con un cambio de ministros. Ha metido unos cuantos nombres en una coctelera y le ha salido una nuevo gobierno.

-Es que Zapatero es así.

-Ha hecho exactamente lo mismo que hicieron los que le precedieron.

-Hay una señora que ha ascendido mucho. Ocupa ahora la vicepresidencia económica. Tiene una gran responsabilidad. Debe superar la crisis. Antes estuvo como responsable de sanidad. También ha estado encargada de arreglar la descoordinación de las administraciones públicas.

-Las administraciones públicas están como el rosario de la aurora. ¿No?

-A lo que me refiero es a que esa señora tiene que ser muy lista y saber de todo.

-¡No hombre! El trabajo de los políticos está a la altura de su preparación.

-Para ser político, uno debe tener… Debe tener…..

-¡Vamos! No te atasques. Termina la frase.

-¡Fulanito, al teléfono! Te llama Zapatero.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 7 abril 2009 - 9:41 am
Categoría: General

-Yo siempre he oído que la televisión está sometida a la dictadura de la audiencia.

-Es evidente. Lo que manda es el número de espectadores. Si un programa logra una audiencia elevada, aunque sea una porquería, se coloca en el horario estelar. Si no logra la cantidad de espectadores exigida, se va tomar viento fresco.

-En los contratos para los nuevos programas, no se pone como exigencia que sean buenos o tengan, al menos, una calidad media. Sólo se establece la condición de una audiencia mínima para garantizar la continuidad.

-¡Eso se terminó! Han llegado los controles de calidad.

-Se llama audiencia cualitativa.

-Los publicitarios son unos maestros en eso de poner nombres sonoros y bonitos. Pero nadie les va a sacar de los números puros y duros de espectadores a la hora de colocar sus anuncios..

-Lo que ahora desean saber los directivos inteligentes de las televisiones es la opinión cualificada sobre la calidad de sus productos.

-Ya no se va a preguntar qué programa están viendo en cada momento. Interesa conocer la opinión. La valoración. Por qué se elige un programa y no otro. El juicio sobre el presentador de un programa, el nivel de interpretación de un actor y el guión de una serie.

-Eso es muy subjetivo.

-Te hago una apuesta. A partir de ahora, como hasta este momento, los únicos que hablarán de calidad de sus programas serán los que consiguen poca audiencia.

-El consuelo del perdedor.

-El objetivo único seguirá siendo ser el más visto. Cueste lo que cueste. Sea por el método que sea.

-Ten cuidado. Estoy analizando la calidad de tus palabras.

-Puedes hacerlo. Yo soy minoritario. Casi clandestino.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información