Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 26 marzo 2009 - 10:31 am
Categoría: Política

-Cada día tengo más desprecio hacia los políticos.

-Te estás pasando con esa animadversión. Es de suponer que, entre los políticos, habrá de todo.

-No lo creo. Para hacerse político hay que ser ambicioso y no tener sentimientos. Hay que someter todo al ansia de poder. Hay que arrasar lo que se pille por delante. Todo vale para conseguir ese objetivo. Lo único que les preocupa es …

-Hay una manera de curar ese odio que te corroe las entrañas hacia los políticos. En cuanto te den un puesto con un buen sillón de poder, seguro que te olvidas de esa animadversión y te sientas cómodamente a disfrutar de la erótica de mandar.

-Dinos, al menos, a qué viene este nuevo enfado.

-Me parece deleznable lo que están haciendo los políticos que están jugando a constituir el gobierno vasco y los que se oponen a dejarlo.

-No sé por qué te asustas. Es la manera habitual de actual en política.

-Me refiero en concreto a lo que dicen y hacen todos ellos sobre los medios de comunicación públicos. Se pasan la misión de informar por la entrepierna. Se intercambian directores de radio o de televisión por un apoyo de aquí o de allá

-Tampoco te subas por las paredes, amigo, Los medios de comunicación siempre han sido medios de propaganda para comer el coco a la población en beneficio de algo o de alguien.

-Siempre, no. Hay profesionales honestos que….

-Desde luego, que habrá periodistas honestos, como seguramente habrá políticos honrados. Pero los que mandan en los medios de comunicación son los propietarios. En los medios públicos, los políticos. Y esos lo que quieren es apoyar sus intereses y sus ideas. Así que no te rasgues las vestiduras a estas alturas, que tú ya peinas muchas canas.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 25 marzo 2009 - 10:36 am
Categoría: General

-Te veo muy enganchado al culebrón ese de la señora que ha vendido su enfermedad y su muerte a los medios de comunicación.

-¡Se ha convertido en el ídolo de las masas!

-En Londres y en toda Gran Bretaña se ha armado un tinglado mediático y popular de alto calibre.

-Se la compara con aquella Lady Di que también se convirtió en un culebrón seguido apasionadamente por las multitudes.

-A mí, me parece que es un signo de los nuevos tiempos.

-¡No me digas que consideras una característica de los tiempos actuales la manipulación mediática al nivel más masivo posible!

-No la considero una característica más. Creo que es la característica esencial.

-Entonces, ¿dónde vamos a ir a parar?

-Yo estoy asustada. Estos tiempos nos llevan a…

-Ni te asustes ni te preocupes. ¡Déjate llevar!

-Además, por mucho que te asustes o te preocupes, no vas a cambiar los signos de los tiempos.

-Acabo de descubrir que el pesimismo y la resignación también son signos de estos tiempos que padecemos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 24 marzo 2009 - 10:48 am
Categoría: General

-¡Qué bien! Se ha inventado una palabra nueva.

-¿Era necesario o se trata de complicar más el leguaje?

-¿Todavía más?

-No existía una palabra para definir lo contrario a intimidad. Así que se han inventado extimidad.

-¿Seguro que no existía ya?

-Se ha inventado la palabra a raíz del caso de esa señora que ha vendido las exclusivas de su enfermedad y su muerte para dejar una herencia a sus hijos.

-Menudo lío ha armado con esa acción.

-Hay muchos y muchas que se han escandalizado por esa utilización de los medios de comunicación.

-Se han escandalizado por la venta de esa intimidad.

-¡Una intimidad tan personal como la enfermedad y la muerte!

-Peor es vender los divorcios, los casamientos y los líos de cama.

-A mí, lo que me parece mal es que eso se compre y se difunda como noticia. Que lo quieran vender entra en el mundo de la picaresca.

-El fraude lo hacen los periodistas y los propietarios de los periódicos.

-Yo veo bien lo que ha hecho esta señora. No he seguido mucho el caso. Pero me alegro de que una señora así y en esas circunstancias se haya beneficiado de todo ese sucio tinglado de las exclusivas televisivas.

-Se ha aprovechado de los cretinos de un lado y de otro.

-Además, los que se escandalizan son los que siguen esas exclusivas con todo detalle.

-Están poseídos y poseídas por el morbo.

-¡En eso, se han convertido los medios de comunicación!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 marzo 2009 - 10:32 am
Categoría: Política

-¡Calma! Vamos a pensar con tranquilidad sobre esa exigencia del euskera para el presidente del parlamento vasco.

-Que hable euskera es lo mínimo que se le puede pedir. Existen dos lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma Vasca. El presidente del parlamento debe saber las dos.

-¿Por qué? Con que sepa una es suficiente ¿No?

-Además, en el parlamento, muchos parlamentarios se van a expresar en euskera. Si el presidente no conoce ese idioma, no se va a enterar de lo que dicen.

-Para eso está el servicio de traducción simultanea.

-¡No es lo mismo!

-Sería un desprestigio para la cámara vasca.

-Sería un desprestigio a tu juicio. Pero no al mío.

-Hay que aplicar el principio de igualdad de oportunidades.

-Yo diría más. Es una cuestión de derechos. ¿Por qué una persona que sólo conoce una lengua oficial de la comunidad no puede ser presidente del parlamento? ¿Es un ciudadano de segunda?

-Seria un agravio para los que tienen derecho a hacer su vida en euskera.

-Yo también tengo derecho a hacer mi vida en castellano. ¿O no?

-Apelo a la coherencia. Se ha protestado porque se exige el Euskera a los médicos y a todos los funcionarios. Por lo tanto, no se puede aceptar esa exigencia para presidir el parlamento.

-Desde luego, como elijan a uno o una que no sepa euskera, le van a hacer la vida imposible. ¡Pobrecito o pobrecita!

-Bueno. No adelantemos acontecimientos. Ya veremos lo que pasa.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 marzo 2009 - 10:09 am
Categoría: Política

-Una cosa te pido, por favor. No hables hoy de política. Me aburre soberanamente.

-Siempre es lo mismo. Con las mismas formas, con los mismos intereses, las mismas torpezas.

-Las formas como se ejerce la política están obsoletas.

-Se puede constatar, científica y documentalmente, que las formas actuales de la política están vigentes desde el siglo XIX.

-Hace ya dos siglos.

-¡Yo creo que desde antes!

-Ya no hay nada que se haga de la misma manera que hace doscientos años.

-Sí. Hay una cosa que se hace de la misma manera.

-¿Cuál?

-El amor.

-¡Qué equivocado estás!

-Será que no haces el amor desde hace doscientos años.

-Está estudiado. Lo único que queda de esa época prehistórica son las formas de hacer política.

-Ya es hora de cambiar. ¿No?

-No tengas ninguna esperanza de que cambie.

-¡Qué pesimista eres!

-No puede cambiar, porque está en manos de los políticos.

-Los políticos se han blindado asegurando que eso de la política es algo tan importante que sólo ellos lo pueden tocar.

-Han hecho un monopolio exclusivo con derecho a veto.

-Entonces, estamos apañados. Las formas caducas de la política seguirán por los siglos de los siglos.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información