Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 enero 2009 - 6:55 pm
Categoría: General

-Cuando comenzó a sonar la alarma del edificio para que lo desalojáramos, les dije a mis compañeros de mesa de trabajo que se había elegido un mal día para realizar un simulacro rutinario de seguridad.

-Era el último día del año. Muchos estaban pensando en la nochevieja.

-No me di cuenta de que iba en serio hasta que, al llegar a la calle, vi a los policías y a los miembros de seguridad nerviosos.

-Gritaban: ‘Vamos. Alejaos pronto lo más posible’.

-A pesar de todo, yo seguía creyendo que sería un falso aviso de bomba.

-En la otra sede de la Televisión vasca, habíamos tenido muchas amenazas que resultaron ser falsas.

-Y en la universidad, también.

-Cuando trabajaba en la prensa escrita, también sufrí estas amenazas.

-Mis recuerdos me llevan al año que viví en Belfast. Allí había avisos y amenazas todos los días.

-Me acuerdo del cine. No logré ver una película seguida. Había un aviso. Se encendían las luces. Salías a la calle. Entraban los policías. Comprobaban que era una amenaza falsa. Y, a la media hora, volvías a entrar para ver la continuación de la película, cuando ya no te acordabas de lo que habías visto hasta ese momento.

-Hasta que un día los policías se confiaron en su comprobación. Entramos pensando que no había ninguna bomba. Pero, a los cinco minutos, estalló y mató a los que estaban en las primeras filas.

-Ahora, mientras nos echaba la policía hasta casi un kilómetro de distancia de la sede de la televisión, los agentes ya dijeron que había un coche bomba con 100 kilos de explosivos.

-Yo seguí confiando que la bomba no iba a explotar.

-¿Por qué tenias esa confianza?

-No lo sé. Pero la tenia. Así que el bombazo, el ruido quiero decir, me estremeció. Corrí hacia un lugar que, aunque lejano, me permitía ver el edificio. La fachada estaba deshecha.

-Calculé por el número de las ventajas. Pensé que el ordenador que había dejado encendido, pensado que era un simulacro, estaría destrozado, quizá a metros de distancia de la mesa.

-Eso sí que fue un motivo de terror. En ese ordenador, tengo una gran parte de mi vida. ¡Casi toda mi memoria! Mis recuerdos, mis escritos, mis fotos. Mis estudios. Mis obras, mis novelas….. Allí estoy yo.

-La bomba podía haber matado a ese otro tú.

-En cuanto la policía permitió entrar, fui corriendo. Las ventanas cercanas estaban destruidas. El ordenador estaba sobre la mesa. Quité el polvo y los cristales. Parece que tenia vida. Seguía incluso encendido. Di a la tecla con temor, ¡Bien! Apareció la señal. Comprobé la memoria. ¡Estaba allí!

-¡Había resistido!

-Así que inmediatamente me puse a trabajar, a recuperar la normalidad, o lo que sea, con los cristales rotos, los escombros al lado. Había que informar de lo que había pasado.

-En definitiva, aquí seguimos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 31 diciembre 2008 - 10:27 am
Categoría: General

-Me contaron el otro día, como si fuera un chiste, que todos los ginecólogos, comadronas y enfermeros de partos están muy asustados ante el nacimiento del nuevo año porque … viene de culo.

-En cambio, Mafalda decía, en su columna horizontal, que el 2009 tiene que ser un año muy valiente porque se ha decidido a nacer a pesar de la que está cayendo.

-Entonces, tengo un motivo más para desearos mucha suerte en los próximos doce meses.

-Yo confío más en los años impares.

-De todos modos, la buena suerte depende de uno mismo. Y la mala también.

-Pues mira cómo te va a ti.

-Ya me verás el próximo año. Voy a cambiar.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 30 diciembre 2008 - 10:38 am
Categoría: General

-Da pereza. ¿No? A estas alturas de la historia, andar todavía con este lío de la discriminación de las mujeres.

-Está constatado que el progreso va unido a la presencia de la mujer en las decisiones importantes.

-Tampoco te pases. A ver si tú hora te vas a ir al otro lado.

-Lo que quiero decir es que la presencia de las mujeres en los puestos de decisión va unida a otros índices de progreso.

-He leído un informe que dice que las mujeres, en los últimos 25 años, han hecho la revolución. Su presencia se ha elevado a la enésima potencia.

-Yo he leído otro informe que dice que la situación de la mujer sigue siendo substancialmente la misma. Sólo han cambiado las apariencias.

-El número de mujeres en los parlamentos europeos es muchísimo mayor que hace dos décadas.

-Pero el poder político lo tienen bien cogido los hombres.

-No tienes más que mirar las reuniones de presidentes y primeros ministros.

-Hago otra pregunta. ¿Cuántas mujeres presiden las grandes empresas?

-Las mujeres son tan inteligentes que se han dado cuenta de que es mejor que los hombres trabajen para ellas.

-Los hombres trabajan para ellos mismos.

-En la educación, en donde más se ha avanzado. Hay más universitarias que universitarios.

-Pero los rectores de las universidades son casi todos hombres.

-A las mujeres les reservan los puestos de educación primaria para cuidar a los niños cagones.

-¿Qué hacemos, entonces?

-Pongamos, por ejemplo, que todo lo que queda de este siglo XXI, en todos los gobiernos que en el mundo existen, que son muchísimos, sólo puede haber mujeres.

-Venga. Pongámoslo.

-Así no llegamos ningún sitio. Esto es un asunto serio.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 29 diciembre 2008 - 10:48 am
Categoría: Política

-Dicen que la izquierda ha adquirido un nuevo lugar ideológico en la sociedad, a raíz de esta crisis económica y financiera.

-¿Tú crees?

-Yo estoy leyendo todo lo que se publica en los medios de comunicación sobre este tema, porque estoy muy preocupado sobre el papel que está jugando la izquierda en los últimos tiempos.

-Los medios de comunicación no son el lugar apropiado para encontrar un pensamiento profundo sobre nada. La trivialidad los domina.

-La crisis económica ha puesto al descubierto que el capitalismo y el neoliberalismo, si los dejas solos, se estrellan.

-¿Estás seguro? Pensaba que esto de la crisis era un truco para conseguir más dinero de las cuentas públicas.

-La crisis ha resucitado a Carlos Marx y sus certeros análisis sobre la economía y la sociedad.

-El gran pensador Krugman ha dicho que hay que hacer la recontrareforma económica.

-Eso quiere decir que hay que reformar los postulados con los que Friedman contrareformó al reformista Keynes.

-¿Me lo repites, por favor?

-No es necesario. ¡Ya está todo claro!

-De esa manera, ya está salvada la izquierda.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 24 diciembre 2008 - 10:08 am
Categoría: General

-En Navidad, habrá que mantener la tradición de los buenos propósitos, los buenos deseos, las buenas intenciones, las buenas ….

-Haremos un nuevo intento este año.

-Un nuevo intento, para disimular la realidad.

-¿Crees que merece la pena?

-Una tradición así no se puede romper.

-Vale. No la rompamos. Os deseo felicidad a todos. ¿Contento?

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información