Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 diciembre 2008 - 10:41 am
Categoría: Política

-Bueno. Pues, la consejera de cultura y portavoz del gobierno vasco tampoco va a dimitir, a pesar de que la mayoría del parlamento se lo ha pedido y ha censurado su actuación.

-Hasta miembros del propio gobierno han votado contra ella.

-Ya ha dicho que considera la censura del parlamento como un campaña de persecución mediática motivada por la cercanía de las elecciones.

-Es lo típico. Cuando un o una política es criticada o censurada o se pide su dimisión, asegura que todo es un montaje contra él o ella.

-Esta vez, las comisiones parlamentarias han debatido el caso durante mucho tiempo.

-Los políticos no aceptan las críticas aunque ese debata mucho tiempo sobre su actuación y haya pruebas evidentes.

-Otro tópico es decir que ellos o ellas están abiertos o abiertas a reconocer sus errores, pero que, en esta ocasión, han actuado correctamente.

-Me sorprende en esta señora. No era una política profesional. Entró como amateur desde la universidad.

-Yo la conocí, no hace muchos años, como una profesora tímida y muy educada.

-Cuando uno o una se acerca a la política, queda impregnada.

-La palabra apropiada es ‘contaminada’.

-Me preocupa que el lehendakari haya llevado su defensa hasta las últimas consecuencias.

-Ha dicho que ha obrado bien en todo momento y la ha puesto como ejemplo a seguir.

-¿Propone que todos los consejeros obren como ella y no tengan ningún control sobre los dineros públicos?

-Se supone que no ha querido decir eso.

-No lo ha querido decir. Pero lo ha dicho.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 diciembre 2008 - 10:38 am
Categoría: Política

-¿Te has fijado la cantidad de noticias que hay estos días en los medios de comunicación sobre ETA?

-Se acerca la Navidad.

-Eso no tiene nada que ver. Siempre hay muchas noticias en los medios de comunicación sobre ETA.

-El tema vasco que más noticias proporciona es ETA.

-¡Parece mentira!

-La realidad es la realidad.

-Para mí, lo mas descarado de los medios de comunicación es que anuncien como una noticia importante y destacada que unos cuantos fugitivos de la justicia se integran en la organización terrorista.

-Todavía es más sorprendente que el gobierno vasco haya permitido actos de homenaje a un destacado terrorista como fue Argala.

-Lo positivo está en la convocatoria que se ha hecho a los presos de ETA para exponer las opiniones favorables al abandono de la lucha armada.

-Yo siempre he pensado que serán las disensiones internas las que lleven al abandono de la violencia.

-¿Qué quieres decir?

-Tampoco lo tomes tan en serio. Yo no soy ningún experto en ETA. Lo único que he dicho es que desde fuera sólo se pueden aumentar las contracciones internas.

-Las muchas contradicciones internas.

-Pero la última decisión la tomarán ellos.

-Eso es de Perogrullo.

-Yo veo una contradicción en esta tertulia. Criticamos que se den muchas noticias sobre ETA y aquí estamos comentándolo.

-Pues mira. Sí. Vamos a dejarlo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 diciembre 2008 - 10:45 am
Categoría: General

-Yo quiero dejar clara mi posición previa en este tema. Siempre he considerado que el forofismo del fútbol ha sido utilizado por los diferentes regímenes políticos para comer el coco a la gente con el fin de que no se preocupe por cosas más importantes.

-Eso es la teoría de la izquierda clásica.

-Carlos Marx debía haber colocado el fútbol junto a la religión y la patria como principales alienantes del hombre.

-Con ese presupuesto, el lío este sobre el nombre que debe llevar el grupo de jugadores vascos que ….

-Tú no puedes tener una opinión objetiva sobre ese tema.

-¡No es un tema deportivo!

-Simplemente es un reflejo del cacao existente en este país sobre determinados asuntos.

-Un principio democrático. Si son los jugadores los que van a participar deben ser ellos los que decidan sobre su nombre.

-Ten en cuenta que no están decidiendo libremente sino bajo presión.

-¡Y menuda presión!

-No estoy de acuerdo en que deban ser los jugadores los que decidan. Es una cuestión de gobierno. Una selección de fútbol o de otro deporte que represente a un país no lo pueden decidir ellos.

-A mí el fútbol no me representa. No me interesa. Me interesa practicarlo. Pero nada más.

-A estas alturas de la historia, con tantos años de reivindicación identitaria, me apena que estemos todavía discutiendo sobre nuestro nombre.

-A mí, lo que me sorprende es que deis importancia a lo que no la tiene.

-Total son once muchachos en pantalón corto de un color que dan patadas a un balón en una dirección, mientras otros once con pantalones de otro color las dan en sentido contrario.

-Además, la diferencia de colores sólo tiene la misión de que el árbitro no se confunda.

-Entonces, ¿dónde está el problema?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 diciembre 2008 - 1:35 pm
Categoría: General

-No te vi en la reunión de ayer en la que los socialistas presentaban su intención de promover una cultura más creativa y menos homogeneizadora para el País Vasco.

-Además, estaban todos. Los de un lado y los de otro.

-¿Estuvo Kepa Junkera?

-Yo tenía que trabajar.

-¡Hay algunos que se apuntan a todas!

-Quieren estar con los que gobiernan y con la oposición. Desean conservar sus puestos.

-Eso es signo de que es posible el cambio.

-¡Explícame ese signo, por favor!

-Si los oportunistas van a ese acto de los socialistas es porque huelen que pueden llegar al gobierno.

-El olfato de los oportunistas suele ser más perspicaz que el de los militantes.

-Se dijeron cosas interesantes. Lo de la libertad creativa, sin estar bajo el yugo de la ideología dominante y única en este país, es algo absolutamente necesario y urgente.

-Permíteme que discrepe.

-Por supuesto. Esa es la libertad.

-Este país tiene derecho a luchar por su identidad.

-¿Alguien cree que esa voluntad uniformizadora identitaria puede desaparecer alguna vez?

-¡Hombre! Siempre habrá abanderados de la patria.

-Yo me apuntaría a un cambio de aires culturales.

-Si quieres respirar otros aires, siempre puedes hacer un viaje.

-Perdona. Uno tiene derecho a respirar en su propia casa.

-Creo, amigo, que perdiste una buena oportunidad al no asistir ayer a ese acto.

-Ya te he dicho. Tenía que trabajar.

-Ese el signo más claro de que nunca llegarás a nada. ¡Estar trabajando en lugar de ir al lugar donde se cuece el futuro!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 diciembre 2008 - 10:20 am
Categoría: Política

-Hace mucho tiempo que no hablamos del Gobierno vasco.

-Es aburrido. ¿No?

-Más que aburrido, es …. ¿cómo decirlo? Bueno. No sé. Eso.

-Pero ahora anda con muchos líos.

-Dicen que Ibarretxe ni se habla con los consejeros de otros partidos.

-¡Votar en contra de la portavoz del gobierno es algo muy duro!

-Lo que es duro es estar en un gobierno en el que no crees y con el que no sintonizas.

-En algún momento tenían que estallar. Es un gobierno que se hizo exclusivamente por intereses personales.

-¡Como todos!

-Ibarretxe quería que apoyaran su plan. Los de EA debían agarrarse al poder para no diluirse. Y Madrazo tenia muchas ganas de tener un sillón.

-Lo que pasa es que ahora sólo piensan en las elecciones.

-¡Como siempre!

-A la pobre portavoz del gobierno, le han caído muchos palos en las últimas semanas.

-Los pecados tienen su penitencia.

-A ella no le afecta. Ya ha dicho que no va a dimitir, porque se siente respaldada por todos los miembros del gobierno.

-Eso lo dice de cara a la galería. Tiene que estar muy afectada.

-Es curioso cómo los otros partidos le dan una palmadita en la espalada cuando están en el gobierno. Pero le ponen la zancadilla en el parlamento.

-¡Las elecciones, amigo! Cada partido intenta sacar votos como puede.

-Además han aireado lo de su hija en ETB y lo de Kepa Junkera.

-No me ha parecido bien que eche toda la culpa a las elecciones y que diga que están revolviendo la mierda sólo por motivos electorales.

-¡Hombre! Si remueven la mierda es por que ha hay.

-Hace mal en no asumir la responsabilidad de que algo ha hecho mal.

-Se han terminado los tiempos en que el PNV podía hacer lo que quería impunemente.

-¡Qué iluso eres! Te quedas sólo en las apariencias.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información