Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 9 diciembre 2008 - 11:44 am
Categoría: Teatro

-Bueno, tío. El otro día fuiste a ver una obra de teatro experimental y todavía no has dicho nada.

-Sí. Fui. La Fundición, de Bilbao, ofrece la oportunidad de ver espectáculos interesantes para analizar.

-¡Lo has calificado de interesante! Dada tu habitual crudeza, es una nota muy positiva.

-He dicho que La Fundición ofrece espectáculos interesantes de analizar.

-Ya me parecía a mí que tendrías que puntualizar.

-Reconoce que tú no estás abierto a aceptar experimentaciones y novedades.

-Puede ser eso.

-Te has quedado anclado en el planteamiento, nudo y desenlace.

-¿Es malo?

-Vamos. No seas pelma. Danos tu opinión.

-No se puede juzgar algo, si se ve sólo una vez.

-¡Venga!

-Pues, además de un espectáculo interesante de analizar, me pareció un poco desequilibrado. Quizá algo confuso en la idea fundamental. Quizá sin la selección final de lo interesante sobre lo superfluo. Quizá se queda en la primera fase de acumular ocurrencias y no da el paso de unirlas y borrar las que sobran. Quizá …

-Lo que yo te decía. ¡No estas abierto a lo nuevo!

-Si quieres polemizar, te diré que no creo que ese espectáculo abra los caminos del teatro del futuro.

-Por lo menos, trabaja en ello.

-¿No pretenderás encontrar cada día un ‘Esperando a Godot’ o un ‘Ubu rey’?

-Lo importante es abrir caminos. Eso es lo que tú no aceptas.

-Voy buscándolos. En cuanto los descubra, los copio.

-Eres así de ladrón.

-Para seguir con la provocación, te diré que algunos confunden la experimentación teatral con su propio aprendizaje y con la búsqueda personal de madurez.

-A ver. ¿Qué quieres decir?

-Está bien que cada uno trabajemos en aprender y madurar. Pero que no se confunda eso con la apertura de nuevos caminos. Para abrir nuevos caminos, antes hay que haber recorrido y dominar los viejos.

-Este espectáculo tenía novedades interesantes.

-¿Consideras novedoso introducir la voz en off? A mí, me enseñaron que la voz en off se utilizaba sólo cuando no tienes otro recurso mejor. O sea que es preferible no usarla. Es algo viejo y caduco. Y todavía más si se engola la voz como hacían los locutores de la radio antigua.

-¿De la introducción de la pintura qué me dices? Reconocerás que ..

-Reconozco que puede ser un recurso interesante, si se logra implicarla adecuadamente en el discurso teatral.

-Ya veo que hoy estás imposible.

-Quizá en la próxima encontremos más.

-Yo no dejo de buscar.

-Para copiar ¿no?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 5 diciembre 2008 - 10:34 am
Categoría: General

-Me disgusta que Alfonso Sastre esté enfadado. Es mi amigo y le tengo gran respeto.

-Sobre todo, me disgusta que haya motivos para que Alfonso Sastre se enfade.

-Su enfado esta vez no está motivado por lo mal que va el teatro.

-¡El teatro no va mal!

-Para él y para todos, sí, aunque algunos ganen dinero con el teatro.

-El enfado está motivado por las contradicciones de este País vasco que él ha adoptado voluntariamente como suyo y por el que sigue luchando de acuerdo con sus ideas.

-El motivo concreto es la imposibilidad de que la editorial Iru que creó su mujer Eva Forest en Hondarribia no puede participar en la Feria del libro y disco vascos de Durango porque no es considerada vasca.

-¡Con todo motivo!

-¿El no ser considerada vasca?

-No. Digo que el enfado está justamente motivado.

-¡Ay! ¿Quién puede definir a estas alturas lo que es vasco y lo que no?

-Alguien ha recodado en estos días ‘El Laberinto vasco’ de Julio Caro Baroja.

-Desde luego, es una contradicción que un país tan deseoso de aparecer como claramente definido y diferente a los demás, esté incluso debatiendo sobre cual es su nombre.

-Además, hay que admitir que todos tenemos una parte de culpa en esta situación.

-Alfonso, no te enfades. Es lo que tenemos.

-Enfadándote, no lo vas a solucionar.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 diciembre 2008 - 11:12 am
Categoría: General

-Esta vez, no te voy a aceptar tus consideraciones de que no sirve para nada denunciar la violencia y los asesinatos de ETA.

-De acuerdo. No lo volveré a decir.

-La verdad es que…

-Hay que levantar la voz y decir muy alto que estamos en contra de esa barbarie.

-Hay que hacer ver que estamos en contra de esos crimines.

-Es preciso que se sepa que pensamos que son crímenes sin ninguna justificación.

-Y sin ningún sentido.

-Y sin ninguna utilidad.

-De acuerdo. Yo me uno a vuestra voz.

-Me ha enternecido conocer la actitud de Sandra, la hija del concejal socialista Isaías Carrasco asesinado por ETA, que va a todos los sitios donde tiene lugar un atentado de ETA a dar el pésame y a consolar a las víctimas y a sus familiares.

-Es algo que la honra.

-En cambio, he oído criticas contra el lehendakari porque se comporta de distinta manera cuando la víctima es cercana a su ideología o a su partido.

-Haga lo que haga, el lehendakari siempre será criticado.

-A algunos entierros ni va.

-A otros, en cambio, va y dice que han matado a ‘uno de los nuestros’.

-Es comprensible que tenga más dolor por unos que por otros. Nos sucede a todos.

-Para un lehendakari, todos los ciudadanos deben ser igual de suyos.

-Habíamos quedado al principio en que no conviene, en estos momentos, mostrar el pesimismo ni la división.

-Si hemos llegado a ese acuerdo, lo mantendremos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 diciembre 2008 - 11:09 am
Categoría: General

-No voy a presumir de haber sido amigo intimo de Mikel Labora, ahora que se ha ido. Otros lo fueron mucho más. Quedábamos alguna vez, charlábamos, tomábamos un vinito y …

-Le pedías una entrevista para Forum.

-Yo se la pedía y él me decía que esta vez no, que dentro de poco ya se iba a decidir a hacer entrevistas para los medios de comunicación y que yo sería el primero.

-Se lo decía a todos los periodistas.

-Y así se ha ido sin hacer la entrevista.

-Le recuerdo como buena persona. Muy amable.

-Nos queda su Txoria txoti y otras muchas canciones.

-Yo destacaría su combinación de la tradición y la modernidad.

.-Su carácter trasgresor sin necesidad de hacer espavientos.

-Espéranos, Mikel, y nos vuelves a cantar lo del pajarito.

-Agur.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 diciembre 2008 - 11:01 am
Categoría: Política

-Evidentemente han echado las campanas al vuelo demasiado pronto.

-¿Quiénes?

-Los que han pronosticado que el fracaso en la fusión de las cajas vascas es un anuncio de lo que le va a pasar al PNV en las próximas elecciones.

-¡Otra vez con la política, no! Por favor. Es muy aburrido.

-Son las ganas que tienen de quitar al PNV del gobierno vasco.

-Hombre, es que ya es hora. Lleva tanto tiempo que piensa que es suyo.

-Lo de la fusión de las cajas es la primera vez que no se hace en este país lo que propone el PNV.

-Aquí lo sorprendente es cómo unos tipos serios como son los directivos de las cajas de ahorros, se han liado con los impresentables de los políticos.

-Niego la mayor.

-Algunos directivos de alguna caja de ahorros son políticos y, por lo tanto, impresentables.

-Yo desde luego, no dejaría mis ahorros en sus manos.

-Son los que tiene la sartén por el mango.

-Tienen todos los mangos de todas las sartenes.

-¿Quién ha dicho ahora que la operación de fusión queda cerrada? Pues otro mandungui de la política.

-Supongo que los directivos habrán aprendido.

-No sé si los directivos habrán aprendido. Estoy seguro de que los políticos, no.

-Habíamos empezado diciendo que era precipitado que este fracaso sea un adelanto de lo que va a pasar en las elecciones vascas ya próximas.

-Por supuesto, que es precipitado.

-PNV sacará conclusiones de este fracaso.

-¿Tú crees?

-Cuando el sillón del poder está en peligro, la gente espabila mucho.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información