-La aventura teatral no comenzó bien. La taquillera me advirtió de que la función de ‘Guerra y paz’ en el Teatro Arriaga de Bilbao, ayer, duraba tres horas y media. ‘Demasiado’, pensé inicialmente.
-Además, está hablada en croata con subtítulos en castellano y en euskera.
-Algún mal intencionado aludió a que había dos descansos de veinte minutos cada uno y que disimuladamente podía uno aprovechar para irse.
-Más de uno los aprovechó. Éramos menos los espectadores que terminamos a los que habíamos comenzado.
-¡Ellos se lo perdieron!
-Fue un espectáculo extraordinario. ¡Un lujo!
-Ya la referencia de que estaba dirigido por Tomaz Pandur era una garantía.
-El Teatro nacional de Zagreb, que es el productor principal, ha apostado fuerte y ha obtenido un muy buen resultado.
-No sabría por dónde comenzar las alabanzas. Los actores, los numerosos actores, están magníficos. El más pequeño parlamento está cuidado en la entonación, en la vocalización, en la expresión, en el gesto.
-Son dieciocho, en total, los actores y actrices que intervienen.
-Encarnan unos personajes impactantes.
-Qué bien dirigidos y movidos.
-Ya la novela de ‘Guerra y paz’ trascurre entre nieblas. El ambiente de niebla te invade.
-Están cuidados hasta los olores.
-Las luces y las sombras, muy expresivas.
-De la música, sólo se pueden decir alabanzas por las sensaciones que produce.
-El vestuario muy cuidado.
-Todo, absolutamente todo, es digno de alabanza.
-¿No te estás pasando en los elogios?
-Creo que no. Los buenos trabajos hay que reconocerlos.
-¡Ah! Se me había olvidado aludir elogiosamente a la adaptación y la dramaturgia.
-Si tienen ocasión de verlo, no se lo pierdan.
En el Restaurante Larruz de Bilbao.
El lunes 22, víspera del Día del Libro, a las 20.00
FIESTA DE PRESENTACIÓN DE LA NOVELA ‘EL SECRETO DE LETIZIA O.’ DE DAVID BARBERO
+Es una ficción de intriga sobre la familia real española.
+Habrá lectura dramatiza por la Compañía Banarte de teatro.
La nueva novela del periodista y escritor David Barbero ‘El secreto de Leticia O.’ será presentada el lunes 22, víspera del día del libro, a las 20.00, en una fiesta en el Restaurante Larruz de Bilbao, en el paseo de la ría, junto al puente Zubizuri, a la que los invitados pueden llevar disfraces alusivos a la familia real. En esa fiesta, tendrá lugar también una lectura dramatizada de lagunas páginas de la novela por actores y actrices de la compañía teatral Banarte.
‘El secreto de Letizia O.’ es una novela de intriga sobre la actual familia real española con personajes reales. Su trama principal recoge el desarrollo de un chantaje con la amenaza de que, si no acceden a una serie de peticiones, se hará público el secreto al que alude el título. Otras tramas se refieren a las luchas dentro de los actuales medios de comunicación españoles por conseguir el poder mediático y a los enfrentamientos en el gobierno. Así los protagonistas de la acción son los miembros de la familia real, los miembros del anterior gobierno socialista, ya que la acción se desarrolla en el verano del año 2007. También destacados periodistas actuales intervienen en la acción.
Está novela está enmarcada en el deseo del autor de tratar los temas de la actualidad a través de la ficción. Se halla vinculada, además, a los textos que David Barbero está publicando como ficción en Internet y a un texto teatral suyo de próximo estreno.
David Barbero es novelista, escritor de ensayos, periodista, profesor universitario, autor teatral y libretista de ópera. Desarrolla su vida profesional en el País Vasco. Como novelista ha escrito diversas obras, de las que se han publicado, además de El secreto de Letizia O., otras tres: La peregrina (2003), cuya acción se desarrolla a lo largo del camino de Santiago. Isla pequeña, (2005), que, siendo una novela de intriga con una estructura coral, tiene como tema central el terrorismo. ‘Hannah, la hija del Altísimo’, (2007) que desarrolla la hipótesis de que el Mesías hubiera sido una mujer. En el año 2000, le fue concedido el premio «Pluma de Plata» de la Feria del Libro de Bilbao. Como autor teatral ha escrito una treintena de obras y ha recibido numerosos premios. Como profesor, ha impartido e imparte cursos sobre periodismo, comunicación y artes escénicas en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Deusto. Como periodista ha desarrollado su actividad en ETB, El Mundo del País vasco’ DEIA y El Correo.
-Me habían recomendado que analizara cuidadosamente la versión que el director de teatro argentino Pablo Messiez ha realizado con ‘Las criadas‘ de Jean Genet.
-Yo ya la había visto.
-La han puesto en el Teatro Arriaga de Bilbao. Las criadas son las jóvenes Bárbara Lennie y Fernanda Orazi. El papel de la ama es interpretado por el actor Tomás Pozzi.
-Es una obra que tiene varias lecturas.
-En el programa de mano, el director y adaptador insiste en que ha querido unir esta versión a los tiempos actuales de crisis económica.
-No sé yo si los motivos de las hermanas asesinas en la realidad eran principalmente económicos.
-Tampoco me parece que Jean Genet diera mucha importancia a esas motivaciones.
-Igual la alusión a la crisis económica era simplemente para hacer propaganda de la obra y lograr que vayan más espectadores.
-A mí, me pareció destacable el estilo de interpretación que impone el director argentino. Las dos criadas lanzan sus parlamentos a una velocidad tremenda. Se montan unos con otros. Antes de terminar uno, ya ha empezado el otro.
-Eso es muy de los ‘nuevos’ directores argentinos de teatro.
-Implica un gran esfuerzo para las actrices.
-En cambio, el actor Tomás Pozzi da otro ritmo y otra interpretación escénica a la ama. Mucho más gestual. Imprime idas y venidas emocionales muy contrapuestas.
-Hace una demostración extraordinaria de sus calidades histriónicas.
-Hay quien ha destacado la ‘limpieza’ del escenario, que no tiene decorados ni nada.
-Bueno. De Jean Genet, se ha hablado muy poco. Pobre. ¡Sé genial para que te utilicen así!
-No es de las más populares entre las obras de William Shakespeare. Pero ofrece posibilidades escénicas como ninguna otra.
-Se trata de la comedia ‘Noche de reyes’.
-La versión que ha presentado la Compañía Noviembre en el Teatro Barakaldo es deliciosa, interesante, agradable, bonita, muy trabajada, divertida.
-¿Cuál es la clave para conseguir todas esas alabanzas?
-Sin duda, el buen trabajo completo, de todos y cada uno de los elementos.
-Es clave el pensamiento en el espectador, las ganas de divertirle con las mejores artes y las de más calidad.
-Yo destacaría el tratamiento de cada una de las escenas hasta sacar de ellas todo el fruto que se puede sacar.
-La versión escrita por Yolanda Pallín es extraordinaria. A la vez, eficaz y poética. Cómplice y fiel.
-Sin duda, el alma mater del grupo es el director Eduardo Vasco.
-Ellos no se llaman grupo. Utilizan el nombre de banda. Y la verdad es que están muy afinados.
-Para que una banda suene bien, cada instrumento tiene que sonar a la perfección. En esta ocasión, casi todos llegan a la categoría de virtuosos.
-Para quitarse el sombrero.
-En el programa de mano de la obra ‘Palabras’, hay un recortable en forma de cochillo. Yo lo entendí como que hay palabras que se clavan como cuchillos.
-Me refiero a la obra de teatro titulada ‘Palabras’, escrita y dirigida por Agurtzane Intxaurraga. Las intérpretes son Ane Pikaza, Ainoa Aierbe y Klara Badiola. También interviene un actor llamado Jabi Barandiaran.
-Yo he trabajado con Agurtzane Intxaurraga. Soy testigo de su talento y del cuidado que pone en el trabajo.
-¡Ah! Se me ha olvidaba decir que Agurtzane también aparece en escena manipulando y dando voz a un muñeco. No es un trabajo menor.
-Una vez presentado el espectáculo, diré que me pareció magnífico, extraordinario en prácticamente todos los sentidos.
-Yo destacaría la narración en la que se van mezclando las tres mujeres, a la vez tres y una.
-¿Como la Santísima Trinidad?
-Como la Santísima Trinidad, pero para bien.
-Todo termina pareciendo, dentro de la crítica que entraña, sencillo, ágil, agradable de ver. Pero hay que trabajar mucho y hacerlo muy bien para lograr esa sensación.
-El texto está muy cuidado. La dirección es meticulosa. Utiliza los elementos necesarios. Pero sólo los necesarios. La actuación, ajustada y precisa
-¡Mi enhorabuena!
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008