Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 28 mayo 2009 - 9:37 am
Categoría: Literatura

-Resulta que el reconocido, por muchos, director de cine Pedro Almodóvar ha venido enfadado del Festival de Cannes.

-¿Por que no le han dado ningún premio, ni mención, ni accésit ni nada?

-Su enfado lo ha pagado con los periodistas.

-Con todos los periodistas, no. Sólo con los que han criticado su película.

-Yo soy muy poco almodovariano. Hace tiempo que no voy a ver sus películas. No me despiertan el menor interés.

-Cualquier día pide que te destituyan.

-Esta vez la ha tomado con los periodistas de la sección de cultura del periódico ‘El País’.

-Ha pedido que los echen.

-Llamó por teléfono al director para que les pusiera firmes.

-¿Se le han subido los humos?

-Los tiene subidos desde hace tiempo.

-¿Tú has dicho que te cae mal?

-He dicho que no soy almodovariano y que no me interesan sus películas. Sus contenidos e historias me parecen cutres y su estilo, ramplón, tosco y poco refinado.

-Debes reconocer que ha gustado y gusta a muchos.

-Lo cutre, a veces, llama la atención.

-No seas intransigente.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 mayo 2009 - 9:06 am
Categoría: Literatura

-Me ha emocionado la foto del féretro del poeta Mario Benedetti en el parlamento uruguayo.

-Y el anuncio de que será enterrado en el Panteón nacional.

-Yo estoy contento de que, al fin, se le reconozca. Pero qué ironías tiene la vida.

-Tantos años obligado a estar en el exilio.

-Y después, en el ex -exilio, como decía él.

-Recuerdo aquel verso suyo: No pretendo que nadie me encuaderne/ quiero pensar en rústica/ en las pupilas verdes de la memoria franca/ en el breviario de la noche en vilo.

-Yo me apunto a estos otros: Después de todo/ es la mentira más estimulante/ que nos decimos sin proferir hurras./ Y la felicidad tal vez consista en eso/ en creer que creemos lo increíble.

-No me voy a quedar sin otros versos: Atrás quedó la suerte perra/ atrás los muertos y la guerra/ Me iré otra vez inoportuno/ Y apostaré por el que pierde/ Y volveré cuando ninguno/ me necesite ni recuerde.

-Creo que le mejor es que todos nos vayamos con sus libros.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 mayo 2009 - 9:07 am
Categoría: Literatura

-Se nos ha ido uno de los grandes escritores en lengua española.

-¡El emblemático Mario Benedetti!

-Nosotros nos pasábamos sus libros casi clandestinamente en los tiempos duros.

-Lo que más hay que admirar es su compromiso.

-Su compromiso y sus cualidades literarias.

-El gran cronista de los sentimientos.

-Siempre ha sido un resistente, un luchador contra las injusticias y el exilio.

-Está bien que haya podido morir en Montevideo, en su país, después de tantos años de exilio.

-Una larga vida.

-Larga e intensa.

-Hasta contra la enfermedad tuvo que luchar.

-Te mantendrás mucho más en nuestro recuerdo, Mario Benedetti.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 abril 2009 - 9:13 am
Categoría: Literatura

-El libro, el de papel, no morirá nunca.

-Además de leer, es un placer tocarlo, olerlo. No podrá ser sustituido por una aparato electrónico.

-Yo me niego a dar el salto.

-Con los siglos que ha durado, no puede ahora de repente, desaparecer.

-Desde luego, el record de permanencia no se lo quitará nadie. Su sustituto durará mucho menos.

-Los adelantos son ahora más rápidos.

-Ya hay gente pensando en el sustituto del libro electrónico.

-A mí, el mundo del libro me está pareciendo muy conservador. Se opone a los cambios.

-Es romanticismo. Leer un libro es soñar. ¿Cómo vas a soñar con un artilugio mecánico o electrónico?

-¿Por qué no? Los sueños están dentro de uno mismo.

-El cambio es inevitable. ¿Por qué te opones?

-No te empeñes. Si los libros de papel desparecen, nada volverá a ser igual.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 abril 2009 - 10:27 am
Categoría: Literatura

-En estos tiempos nada románticos, los escritores, hasta los más preclaros, tienen como objetivo único vender muchos ejemplares.

-Vendo mi alma por aparecer en la lista de libros más vendidos.

-Supongo que, como todo, eso también se puede aprender.

-La clave está en descubrir la fórmula secreta.

-Tiene que ser más difícil escribir una buena novela que una novela que se venda mucho.

-Tengo mis dudas.

-Ayer estuve con un señor que se llama Joaquín Barrero.

-¿A qué se dedica?

-Ya veo que tú tampoco lo conoces.

-Presume de ser el best seller silencioso. De ser uno de los escritores que más vende, pero no es conocido.

-¿Le preguntaste cuál es su secreto?

-Un caso curioso. Ahora tiene setenta años. Hasta hace cinco, cuando tenía sesenta y cinco y se jubiló, no había pensado en escribir. Era analista químico, y se había metido en el mundo del comercio internacional. De repente, empezó a escribir y desde la primera novela se ha convertido en uno de los líderes de ventas.

-Dio con la fórmula a la primera.

-Le pregunté cómo lo hacía y me insistió en que hay que ir descubriendo los hechos y los personajes que interesan al lector.

-El problema es cómo se hace eso.

-Insistió en que es importante emocionar al lector.

-Pregunto lo mismo. ¿Cómo se hace?

-Tiene que haber algo más.

-Lo difícil es saber qué.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información