Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 octubre 2010 - 4:13 pm
Categoría: Teatro

-Déjame que te cuente una cosa ocurrida hace ya unas décadas.

-¿Es una batallita?

-Es una anécdota de LA que, yo al menos, puedo sacar alguna enseñanza.

-Estábamos reunidos en el Teatro Beatriz de Madrid un elevado número de gente joven relacionada con las artes escénicas. Nos había reunido un nuevo responsable público del sector. Se estaban proponiendo las posibles iniciativas para dar paso a nuevos profesionales en los diversos campos del teatro. Hablamos unos cuantos haciendo algunas propuestas generales con la oculta intención de conseguir la ayuda oficial a los proyectos propios. La mayoría nos quedamos sorprendidos cuando subió a la tribuna un señor ya mayor, de unos sesenta años, supongo, a exponer sus nuevos proyectos y reclamar ayudas y apoyos para ellos. Los jóvenes presentes allí en ese momento, recuerdo que le abucheamos y hasta le ridiculizamos por presentarse allí con sus muchos años a reclamar esa ayuda destinada a los nuevos proyectos.

-¿Esa es la anécdota con moraleja?

-La moraleja la debo sacar yo que tengo ahora más años que aquel señor mayor de entonces.

-¿Vas a pedir una subvención para nuevos valores?

-Mi vanidad no me permite ponerme en el riesgo que me abucheen los jóvenes.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 28 septiembre 2010 - 9:08 am
Categoría: Teatro

-¿Estás seguro de que hubo un intento de modernizar la obra de ‘El galán fantasma’ de don Pedro Calderón de la Barca?

-Depende de lo que entiendas por modernizar.

-Eso es lo que me pareció el otro día cuando la vi en el Teatro Campos de Bilbao.

-De las intenciones de los directores de escena no se puede juzgar.

-Yo tampoco estoy seguro. Me pareció un espectáculo confuso.

-Aunque lo firme Calderón de la Barca, esa obra se basa en un enredo superficial. No creo que se pueda buscar en ella un pensamiento profundo por ningún sitio.

-El intento que yo vi en la intención del director Mariano de Paco fue tratar esa obra como si de un vodevil se tratara, con cambios rápidos, con entradas y salidas, con puertas y armarios.

-En este caso, se trata de un jardín y un túnel que comunica dos casas.

-Puede ser un tratamiento acertado para esa obra también frívola.

-Habría que platearlo con la suficiente fuerza para que llegue a ser claro.

-Y hay que contar con una interpretación que haga creíble la acción.

-Si se quiera modernidad no se puede dar carta blanca a actores de la vieja escuela casposa.

-Déjalo. Yo he visto que no te gustó.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 septiembre 2010 - 10:01 am
Categoría: Teatro

-Algunos habían apostado dinero en las apuestas a que este año no iba a haber récord de asistentes al teatro en la Semana Grande de Bilbao.

-La Semana grande de Bilbao es como un termómetro de lo que sucede a nivel general.

.Se aludía a la crisis económica.

-También se decía que la cosecha de obras de este año no ha sido buena.

-A pesar de todo, los espectadores han seguido acudiendo al teatro.

-Eso dicen los implicados en el negocio.

-Ellos no van a mentir. Sería tirar piedras contra su propia tejado.

-El caso más curioso es el de la obra ‘Arte’ de Yasmina Reza. Viene todos los años y siempre tiene espectadores que la ven. Van coleccionando versiones de esta obra.

-El plato fuerte iba a haber sido la adaptación teatral de la película ‘Ser o no ser’. Pero el espectáculo no estaba a la altura de las circunstancias..

-Esa será tu opinión particular. El número de espectadores que acudió lo desmiente.

-La verdad es que me alegro de haberme equivocado en los pronósticos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 14 septiembre 2010 - 9:48 am
Categoría: Teatro

-Reconoce que eso es un tópico y un prejuicio de los intelectuales del teatro.

-Yo reconozco todo lo que tú quieras. No me gusta discutir contigo.

-Es un tópico porque el teatro que hace Arturo Fernández sigue teniendo aceptación en un buen sector del público. Casi toda la gente de teatro se daría con un canto den los dientes en el deseo de tener tanta aceptación como él.

-Es un público de señoras ya de edad.

-No seas cínico. Las señora mayores tienen tanto valor como los varones jóvenes. ¿O no?

-Con su última obra. ‘La montaña rusa’ lleva ya tres temporadas.

-No es de las peores obras que ha representado.

-Y está acompañado por una buena actriz.bregada en el teatro clásico como es Carmen del Valle.

-La obra no es la peor que ha hecho. Pero tiene un final improcedente.

-A tu juicio.

-Es una comedia bien llevada, con intercambio de personalidades en la protagonista y, al final, cae en un dramón incomprensible que no viene a cuento.

-Lo mas viejo de Arturo Fernández es su empeño en caracterizar a todos sus personajes con sus propios tics, sus muecas y alusiones a su persona.

-Has dicho que las señoras mayores van a verle a él.

-Me ha sorprendido el síndrome de Estocolmo que manifiesta Carmen del Valle en sus declaraciones, con tantas alabanzas hacia su compañero y su propuesta de que le den un papel dramático y clásico como el rey Lear.

-Sería un curioso espectáculo ése.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 13 septiembre 2010 - 10:03 am
Categoría: Teatro

-Vamos a dejar claro, desde el principio, que Enrique Jardiel Poncela es uno de los más ilustres representantes del teatro español del siglo XX.

-Eso habrá pocos que lo duden.

-Su capacidad dialéctica, los diálogos, su humor, su ironía, la capacidad para componer escenas, el ritmo expositivo, la caracterización de los personajes….
-Entonces, lo tiene todo. ¿No?

-Partamos de esa base. De lo que se trata ahora es de valorar su vigencia en el siglo XXI.

-En las represtaciones de ‘Angelina o el honor de un brigadier’ estos días has podido comprobar que esa vigencia se mantiene. El público salió encantado. Hacía muchas alabanzas de la obra, del texto, de la dirección, la puesta en escena, los actores.

-O sea, alababa todos los aspectos del espectáculo.

-Pero …

-¿Ya vas a sacar un pero?

-Se pasa bien el rato, pero el tema es intrascendente en estos momentos. No afecta a los problemas de los hombres y las mujeres de hoy

-¡Venga, ya! Tú lo que quieres es complicarnos la vida. Si el público sale encantado en todos los sentidos de la obra, no busques más. Por favor.

-Intenta conseguir tú eso y, después, hablamos.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información