Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 agosto 2010 - 9:46 am
Categoría: Teatro

-No insistas con el cabaret. ¡Por favor! Ha quedado muy claro lo que piensas.

-Mañana iré a ver el musical ‘Chicago’.

-Promete.¿No?

-El protagonista principal no es de garantía. Ni es actor ni es cantante.

-¿Qué pinta ahí, entonces?

-Es un presentador de televisión. Ahora está en paro y quiere hacer carrera en esto.

-Lo más curioso de estos musicales es el mecanismo de elaboración. Vienen de la fabrica norteamericana ya cocinados. Solo hay que calentarlos en el microondas. Llegan con las instrucciones de uso desde Estados Unidos. Hay una fórmula establecida. Sólo hay que ponerlo en marcha siguiendo ese modelo. Hasta vienen los técnicos norteamericanos para ser más fieles al modelo establecido.

-Siempre habrá una pequeña posibilidad para mostrar la auténtica personalidad del artista.

-Los artistas y las artistas están preparados para poner en marcha ese mecanismo. Se han tenido que educar muy bien. Han de ser polifacéticos. Tienen que saber cantar y bailar. Mucho movimiento.

-Eso es difícil. Es una gran exigencia.

-Estos actores y actrices son unas máquinas.

-El punto artístico ….

-Sobre todo aquí, donde los intérpretes son artistas singulares, diferentes y muy personales.

-Incluso los malos son ¡artistas!.

-Tendrán que adaptase. Ese camino se va a imponer.

-Ya nos dirás lo que opinas de ‘Chicago’.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 agosto 2010 - 10:40 am
Categoría: Teatro

-Te estás poniendo un poco pesado con esto del cabaret. ¿No crees?

-Me parece un punto de análisis sobre las orientaciones que pueden incidir en el teatro en general.

-¡Si lo ves así!

-El espectáculo del ‘cabaret burlesque’ que vi el otro día pertenece a los caminos viejos y decadentes.

-Tampoco seas tan duro.

-Fundamentalmente ‘stripteases’ masculinos y femeninos. Algunas canciones. Un poquito de humor.

-Te quedaste sin esa crítica irónica sobre la sociedad que tú tanto buscas.

-Pues sí. Me parece un elemento esencial.

-Se anuncia la llegada de otro cabaret. ‘Pasión sin puñales’.

-¡Vaya titulito!

-Es una producción del Teatro Circo Price de Madrid. Su director es un inglés, que procede del Circo del Sol.

-Mucho circo. ¿No? Esos van a ir por la acrobacia.

-En su género, son de garantía. Habrá que seguir su propuesta.

-Tampoco vas a encontrar la crítica cáustica sobre la sociedad.

-Voy a comenzar a pensar que el trasnochado eres tú.

-Va resultar que los nuevos caminos del cabaret es ver culos y tetas.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 13 agosto 2010 - 12:47 pm
Categoría: Teatro

-Esta tarde voy a ver una sesión de’Cabaret burlesque’ en el Teatro Campos de Bilbao. Es una compañía aragonesa dirigida por Nacho Embid.

-Tiene todo el sabor los espectáculos cabareteros del siglo pasado.

-Creo que es un poco picante.

-El cabaret siempre ha sido un poco picante.

-Me termo que va a ser poco crítico, poco irónico. Poco comprometido con la realidad social.

-Tú lo que quieres es que den caña a los políticos.

-Eso es esencial.

-Un aspecto heredado de los cabaretes clásicos es la diversidad de sesiones diarias de representación. Van a hacer cuatro o cinco representaciones.

-Cada una diferente a las otras.

-La de primera horra de la tarde será muy distinta a la sesión golfa de la madrugada.

-La sesión golfa será mucho más picante.

-Os lo contaré, después de verla.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 agosto 2010 - 9:46 am
Categoría: Teatro

-Está habiendo un resurgimiento del cabaret. ¿No?

-Eso parece.

-En el siglo pasado, en el XX, también tuvo buenas épocas.

-La década de los veinte y los treinta.

-El cabaret es un buen género para los tiempos de crisis.

-Se pueden decir las cosas con ironía.

-Y con nostalgia.

-La crítica con música entra mejor.

-Tú lo vienes poniendo en escena desde hace años.

-Con muy poco eco. Como todo lo mío.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 9 agosto 2010 - 10:02 am
Categoría: Teatro

-Confiesa que fuiste al cine para ver cómo resuelve Chistopher Nolan los problemas narrativos de mezclar los sueños y la realidad.

-Confesado queda. Tengo por terminar una obra de teatro con ese mismo problema.

-Y te gustó. ¿ O no?

-¿La película? Sí. Me gustó. Me pareció interesante. Un poco

complicada quizá. Hay que ser más bondadoso con el espectador y ponérselo un poco más fácil.

-No sé si estoy de acuerdo contigo en eso. Quizá el éxito de estas películas radique en ir hasta el final. Si se comprende todo, pierde valor. Es mejor dejar al espectador con muchas incógnitas.

-Es un bien ejercicio para navegar narrativamente entre diversos noveles de sueños y la realidad.

-El esquema, en el fondo, es un thriller. Alguien encarga a otro una

especie de asesinato. El matón reúne a su equipo. Preparan el crimen. A la hora de realizarlo, encuentra dificultades y resistencias. Al final, se mantiene el suspense sobre si ha conseguido el objetivo o no.

-Pero todo eso está dentro de la mente.

-La ciencia-ficción va por ahí. A mí, me parece un mundo muy interesante para experimentar. Lo estoy intentado en el teatro. A ver si termino ya ese texto.

-¿Te sirvió para algo ver la película protagonizada por Leonardo Dicaprio.

-El principal punto que iba a espiar era cómo hacer creíble todo ese proceso. En la película, se da por hecho. Se parte de que el protagonista es un ladrón de ideas y de sueños. Se parte de que es posible introducir nuevas ideas. No se pone en cuestión el proceso.

-Quizá yo me esté complicando mucho en hacerlo creíble.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información