Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 agosto 2010 - 9:57 am
Categoría: Teatro

-Prometiste darnos tu opinión sobre la primera obra teatral de la temporada. Se titula ‘Un relación pornográfica’.

-Ya os dije que se trata de la adaptación teatral de una película del mismo titulo. Además, francesa. No la he visto. Me hubiera gustado verla antes.

-De la versión teatral, ¿qué dices?

-Pues, no está mal. Está hecha con cuidado. No se trata sólo de salir del paso y aprovechar el morbo de las aventuras personales de los actores protagonistas.

-Es decir. No te gustó mucho.

-Bueno. En los primeros minutos pensé que era mejor de lo que esperaba. Después, creí que no se cumplía las expectativas que me había despertado. Al final, deseé que terminara ya.

-Quizá falte una intriga clara que mantenga la atención.

-También falta humor. No es que el tema no deba tomarse en serio y tratarse en profundidad. Precisamente el humor ayudaría a ese tratamiento en profundidad.

-El director argentino Manuel González Gil, se ha toma su trabajo en serio. ¿No? Eso es bueno.

-Tenia dudas sobre las dotes interpretativas de Pastora Vega,

-¿Y?

-Las mantengo.

-¿No crees que Juan Ribó tiene complejo de James Dean?

-No conozco ese complejo. Pero puede ser.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 5 agosto 2010 - 10:01 am
Categoría: Teatro

-Supongo que es una manera de hablar. El teatro no para. Siempre hay representaciones.

-Me refiero a Bilbao y a mi vivencia de la actividad teatral. Desde hace años, esa actividad se interrumpe en junio y regresa en agosto.

-Un claro error. ¿No? En los meses de vacaciones, la gente tiene más tiempo. Puede dedicarlo a la cultura.

-Se les ha acostumbrado a lo contrario. No sólo el teatro, toda la actividad cultural decrece.

-¡Habrá que cambiar eso!

-La primera obra de la temporada que voy a ver hoy se titula ‘Una relación pornográfica’. Con eso, arranco.

-¿Cuántas ves al año?

-Depende de la oferta. Tampoco las cuento. ¿Unas ochenta? ¿Cien? Quizá menos. No sé.

-Esta primera tampoco es un gran hito artístico. El principal atractivo es el morbo de la vida personal de los intérpretes.

-Es la adaptación de una película del mismo título. Ahora es algo frecuente. Antes, eran las obras de teatro las que se pasaban al cine.

-¿Eso es signo de que en el cine se producen cosas más interesantes?

-¿Tú lo interpretas así?

-Trata sobre el miedo a sufrir por amor, el miedo a comprometerse. Por esa razón, una pareja se plantea tener una relación sólo sexual, evitando todo tipo de sentimientos.

-El tema de las relaciones personales es eterno. Puede estar bien, si está bien hecha la obra.

-Mañana os lo digo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 junio 2010 - 10:34 am
Categoría: Teatro

-Tampoco te hagas tú el listillo. Todos sabemos que ‘ Mirentxu’ no es la mejor zarzuela del mundo ni mucho menos.

-Dicen que los autores tuvieron mucha prisa para acogerse a los beneficios de un concurso y la trabajaron poco.

-El libreto es todavía peor que la música de Jesús Guridi.

-Es que la música de Guridi no es nada mala. Todo lo contrario.

-El argumento es bastante simple. Está poco desarrollado.

-Representa un costumbrismo típico y tópico que había sido ya superado en el tiempo en que se escribió.

-Ahora parece absolutamente ñoño.

-Entonces ¿ por qué se ha presentado así? ¿Por qué han sido tan fieles, si todo era rancio? ¿Por qué no se ha intentado una renovación?

-¡Se trataba de un homenaje con ocasión de sus cien años!

-Pero Emilio Sagi, el director, acostumbra a dar la vuelta a las obras con humor, desparpajo y buenos resultados estéticos.

-En esta ocasión, no se ha atrevido. Ha preferido ser respetuoso. Él no es vasco y no ha querido someterse a críticas de no ser sensible con las tradiciones y sentimientos de aquí.

-Muchos le hubieran agradecido esa valentía.

-Antes de terminar, dejadme preguntar. ¿Os gustó el vestuario de Miriam Okariz? Es una diseñadora moderna y con nuevas ideas. ¿No? Entonces ¿cómo pudo hacer eso?

-La clave está en que se trataba de un homenaje.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 junio 2010 - 9:45 am
Categoría: Teatro

-Que nadie crea que esto es una cosa nueva. Ya lo planteó Pirandelo. Y Pirandelo es un clásico.

-Si lo miras bien, es difícil encontrar algo que no haya sido tratado. La historia es muy larga.

-‘Nada nuevo bajo el sol’ dice un refrán o un dicho o una frase famosa.

-Estuve ayer viendo la obra de teatro ‘La función por hacer’ donde se plantea ese conflicto. Está basada en el texto ‘Seis personajes en busca de autor’. De Pirandelo. En resumen, estamos asistiendo a una obra de teatro y ésta se interrumpe porque aparecen unos personajes que han sido abandonados o rechazados por el autor, después de haberlos creado. Ellos reclaman interpretar su drama, el que llevan dentro.

-Teóricamente es un conflicto intelectual. Digamos incluso que intelectualoide. El mecanismo por el que se escribe o se pinta o se compone la música o la manera en que el actor construye su personaje importa poco al lector, melómano o al público del teatro.

-Es un campo de investigación artística interesante.

-No lo dudo, pero….

-En estos tiempos, los actores están muy concienciados por su trabajo creativo.

-Más que concienciados, preocupados.

-El trabajo de actor, en definitiva, es una labor de exhibicionismo. Tiene que mostrarse. Eso lleva al narcisismo.

-Y el narcisismo lleva a creerse el ombligo del mundo.

.Tú siempre viendo las cosas, desde el lado negativo. Es bueno que los actores reflexionen sobre su oficio y sobre los conflictos artísticos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 junio 2010 - 3:32 pm
Categoría: Teatro

-Bueno. Curioso ¿no? Un grupo de mujeres gitanas que suben por primera vez al escenario y que se atreve con ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca.

-Puede ser un atrevimiento irresponsable.

-Además, son presas.

-Eso es mentira. No son presas. Puro prejuicio. Viven en un asentamiento chabolista, cerca de Sevilla.

-Un aliciente más.

-Convendrás conmigo en que es un experimento interesante si el resultado es bueno. Si no, …

-De todos modos es una curiosidad

-Ahora el mundo del arte se ha devaluado. Si algo llega a curiosidad, nos podemos dar por contentos.

-Ya os contaré.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información