Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 noviembre 2009 - 10:39 am
Categoría: Teatro

-Tengo que corregirte. En el origen, ‘Dios de vino y rosas’ fue escrita como obra de teatro.

-Fue escrita para el teatro. Pero lo primero que hicieron con ese texto fue una grabación para la televisión.

-De todos modos, el gran éxito lo logró con la película que dirigió Blake Edward con el guión de J.P. Miller.

-Lo que está claro es que ha habido un camino de ida y vuelta.

-La adaptación ahora de mi tocayo Serrano me ha gustado.

-Igual es una poco lenta. ¿No? A ti te gusta el ritmo cinematográfico en las obras teatrales.

-Cuando ayer vi la representación comencé teniendo esa sensación. Las escenas me parecieron largas. Pero después, comprendí que habían sido adaptadas a la medida adecuada para el teatro. Por lo menos para esa obra.

-Efectivamente la obra fue mejorando.

-Sobre todo la emoción. Progresivamente te vas contagiando de la tragedia de cada uno de los personajes.

-Hombre, La chica, Silvia Abascal, está demasiado guapa, cuando tiene que estar destrozada.

-En resumen: una buena representación teatral.

-A mi juicio, también.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 noviembre 2009 - 10:35 am
Categoría: Teatro

-Estuve anteayer viendo la representación de Giselle por el Ballet nacional de Cuba y me pareció extraordinario.

-Seguro que no te encontraste con los modernos que defienden la danza contemporánea.

-En el arte y en los gustos, cabe todo.

-Me sorprende que los cubanos, que son tan revolucionarios, mantengan esas cosas de arte clásico.

-Es un elenco numeroso y, además, muy bien preparado tanto de mujeres como de hombres.

-Hay que reconocer que las mujeres brillaron más.

-Se regocija uno con una representación que sigue los modelos clásicos de los gustos de siempre. Es maravilloso dejarse llevar con el placer de las imágenes armoniosas, bellas, acordes.

-Los tiempos modernos son rápidos, complejos, inquietos.

-También son estresantes.

-¿No te estarás haciendo viejo?

-No me estoy haciendo viejo. Lo soy. Y mis años que me ha costado conseguirlo. Así que ahora lo disfrutaré con espectáculos como éste de Giselle por el Ballet Nacional de Cuba.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 27 octubre 2009 - 10:38 am
Categoría: Teatro

-Antes de comenzar la representación, algunos aficionados a la ópera de toda la vida manifestaban sus dudas sobre lo que podía resultar de Billy Budd de Benjamin Briten. Justificaban sus temores en que es una opera moderna, de mediados del siglo XX. ..

-Pero si el siglo XX es el siglo pasado.

-Es el siglo pasado. Pero, en ópera, está muy próximo, demasiado cercano. Mucha gente aficionada a la ópera tiene los gustos adaptados a la ópera italiana del XIX, o incluso antes.

-Además, piensan que lo mejor de las óperas son esas arias delicadamente cantadas con gran sensibilidad, sobre todos por las sopranos y los tenores.

-Pues con todos esos temores, la representación de Billy Budd fue todo un éxito, una representación extraordinaria. Todo estuvo bien, desde la dirección musical de Juanjo Mena, hasta las magníficas voces de los cantantes, pasando por la extraordinaria escenificación y dirección actoral.

-De los que no te puedes olvidar es de los coros.

-Lo que deseaba decir es que la ópera no termina en Verdi.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 octubre 2009 - 9:08 am
Categoría: Teatro

-¿Cómo os va con eso de la Escuela de Artes Escénicas para el País vasco?

-¿Todavía no tenéis escuela de Artes Escénicas en el País vasco? La tiene ya en todos los sitios.

-Y después, presumís de estar a la cabeza.

-El proyecto va a delante. Parece que ahora va en serio.

-Llevamos peleano por ese objetivo, por lo menos veinte años.

-Yo creo que alguno más.

-De todos modos, ahora vamos a hacer la mejor escuela de artes escénicas del mundo, la más innovadora, la mejor dotada. Seré el ejemplo para todos.

-¡Bueno!

-¿No te lo crees?

-Seamos realistas. Comencemos por tener una escuela.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 octubre 2009 - 9:39 am
Categoría: Teatro

-¿Me puedes repetir la palabra del título?

-Por supuesto. ¡Performatividad! Viene de la palabra inglesa ‘performance’. Se utiliza mucho en el mundo de las artes plásticas y también de las artes escénicas.

-A mí, me suena a muy nuevo.

-Todo es relativo y más eso de la novedad. Se puso de moda en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado.

-El siglo pasado está a la vuelta de la esquina. Todos pertenecemos al siglo pasado.

-Ahora es la palabra clave para entender las novedades en los nuevos espectáculos escénicos.

-El festival de teatro y danza de Bilbao está impregnado por ese espíritu.

-Dinos de qué va.

-Yo soy del siglo pasado.

-Va de que los espectáculos teatrales ya no tienen que ser preparados previamente desde un texto, con eso del planteamiento, nudo y desenlace, ni el proceso de ensayos. El espectáculo debe ser algo vivo en el momento en que se representa. La acción tiene que surgir en el lugar, a través de las reacciones que provoca lo que se presenta en el escenario.

-Bueno eso es ..

-No sé si es eso realmente la performatividad.

-Mira, si nos ponemos ahora a discutir sobre si es o no es, eso sería la performatividad.

-Yo, como soy del siglo pasado, iré a ver una obra bien ensayada con su buen planteamiento, su buen nudo, su buen desenlace y su buena interpretación.

-Pues, te acompaño.

-Yo no. Me quedo con la performatividad..

-¡Moderno!

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información