Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 diciembre 2011 - 10:49 am
Categoría: Teatro

 

-Fui anteayer a ver el  espectáculo teatral ‘Amigos hasta la muerte’ en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Me pareció una ….

-Espero que no saques a la luz tu sarcasmo.

-¿Sarcasmo yo? ¡Todo lo contrario! Me pareció un teatro ingenioso.

-¿Ingenioso? ¿Ésa es tu valoración?

-Es una obra de Javier Veiga. Javier es el autor, el director y el protagonista. Se ha formado en el ‘Club de la comedia, en los monólogos cómicos y rápidos. Es un tipo inteligente. Domina ese género. Se lo ha trabajado

-‘Amigos hasta la muerte’ no es un monólogo. Hay tres personas y tiene argumento.

-Hay bastantes monólogos en la obra. Pero sobre todo, está montada con la técnica y la estrategia de  ese tipo de monólogos cómicos y rápidos del ‘Club de la comedia’. El ingenio es la mayor virtud. La búsqueda del efecto cómico inmediato.  La sorpresa. La terminación del skeche con un efecto llamativo. La supeditación de todo a conseguir una risa. Ni los personajes ni la acción, ni las ideas  importan tanto como el logro de esa comicidad momentánea. Esa risa rápida es lo único que vale. Lo demás no importa.

-¿No tiene mérito eso  o qué?

-¿Cómo que no tiene mérito? ¡Hace falta mucho ingenio!.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 24 octubre 2011 - 4:08 pm
Categoría: Teatro

-Fui anteayer a ver el espectáculo teatral ‘Contra el viento del Norte’ en el Teatro Arriaga de Bilbao.
-Lo primero que quiero decir es que me ratifica en lo bien profesional que es Fernando Bernués en la dirección teatral.
-Para situarnos, señalemos que ‘Contra el viento del Norte’ es una novela escrita por Daniel Glattauer. La han adaptado al teatro el propio escritor y Ulrike Zemme.
-Está muy bien adaptada.
-Yo iba con miedo al teatro. La novela trata de la relación de un hombre y una mujer a través del e.mail. Mensaje electrónico tras mensaje electrónico. Mis temores se basaban en la posibilidad de un aburrimiento en ese intercambio técnico.
-Te equivocaste.
-No me cuesta reconocerlo. La adaptación ya he dicho que pareció muy buena. Pero sigo insistiendo en que el gran merito está en la dirección y planteamiento del espectáculo.
-También hay que reconocer mérito a los intérpretes.
-Se lo reconozco. Pero repito que me ratifiqué en lo buen profesional que es Fernando Bernués.
-Ha quedado claro. No hace falta que lo repitas otra vez.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 octubre 2011 - 9:44 am
Categoría: Teatro

-Fui ayer a ver, de nuevo, el espectáculo ‘Garrik’ del grupo ‘Tricicle’.
-El teatro Campos de Bilbao estaba prácticamente lleno, lo que demuestra que mantiene su tirón.
-Le gente se rió mucho y también aplaudió mucho. Eso dice que sus espectáculos continúan gustando.
-Con un espectáculo que ya habían presentado hace cuatro años.
-Yo lo vi entonces.
-Se han dedicado, por medio, a dirigir otros espectáculos en los que ellos no actúan.
-Algunos de esos espectáculos, adaptados y dirigidos por ellos, son muy interesantes.
-¿Es posible que les guste más adaptar y dirigir que actuar?
-Actuar obliga a viajar. La gente, con el tiempo y la edad, se hace más comodona.
-¿Quieres decir que están empezando una nueva etapa?
-Quizá sea más exacto decir que están terminando otra. ¿No?
-Eso no se puede afirmar. Sólo lo saben ellos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 14 octubre 2011 - 4:19 pm
Categoría: Teatro

-He estado viendo la representación en el Teatro Arriaga de la adaptación teatral de ‘La sonrisa etrusca’, la novela de José Luis Sanpedro.
-¡Buena novela aquella! La recuerdo con emoción.
-Es de hace ya unos cuantos años.
-El abuelo, activista en su juventud, y su nieto.
-Emocionante en su contenido, complicada en su estructura narrativa.
-Tiene muchos cambios de acción. Muchas idas y venidas.
-También muchos escenarios.
-Eso ha tenido que ser un problema para la adaptación al teatro.
-¡Esa dificultad se nota en el texto final!
-La adaptación teatral ha sido hecha por Juan Pablo Heras González. ¿No te gustó?
-Digamos que era un texto difícil de adaptar.
-Es decir. No te gustó.
-Hasta la evolución ideológica es dudosa.
-El director del espectáculo teatral es José Carlos Plaza. Un director muy prestigioso. ¿O tampoco te convenció?
-No sé si es valorable el concepto de falta de limpieza en el movimiento de los personajes y los cambios de escenas. Es algo sutil. Pero importante. Es como si, en un concierto sinfónico, se hacen ruidos.
-Pasemos a los actores.. ¿Qué opinión sacaste?
-Héctor Alterio suda la camiseta en el papel protagonista. Lo defiende con entusiasmo. Las otras y los otros la sudan menos.
-En total ¿qué?
-Digamos que era una empresa difícil.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 septiembre 2011 - 9:17 am
Categoría: Teatro

-Los cinco o seis últimos espectáculos que he visto han sido monólogos.
-Demasiado ¿no?
-Vete a otras obras teatrales.
-No los busco yo. Es lo que hay.
-Un actor o una actriz se sube a un escenario, Se sienta en una silla alta y comienza a contar sus cosas.
-Unos son ocurrentes, Otros, graciosos. Los hay incisivos. También hay monólogos aburridos y vulgares.
-Tú has dicho que eso no es teatro
-Lo que pasa es que no hay pasta. Son las consecuencias de la crisis económica.
-Quizá sea algo más. Una crisis más profunda.
-¿Más profunda todavía?
-Se puede sospechar que a la gente le gusta más que le cuenten las cosas, en lugar verlas representadas por sí mismo.
-Pensaré sobre ello.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información