-Ayer estuve viendo en el Teatro Serantes de Santurtzi la nueva versión que el director y actor Sergio Peris Mencheta ha hecho de ‘La tempestad’ de William Shakespeare.
-Para empezar, ha quitado el artículo ‘La’ y ha dejado sólo el sustantivo ‘Tempestad’ en el título.
-Vamos a comenzar diciendo que es una versión muy trabajada. Bien interpretada. Se han tomado el trabajo muy en serio.
-Han querido hacer una cosa moderna, nueva, incluso novedosa.
-También aseguran que han querido hacer algo divertido, juguetón, colorista, plástico, impactante.
-Ya desde el principio, desde antes de que comience la obra, mientras entran los espectadores, ya están los actores en el escenario, haciendo piruetas y gárgaras, ejercitándose, gastándose bromas, ‘haciendo teatro’.
-Destaca la intención de hacer teatro dentro del teatro y poner en valor lo que hacen los actores cuando interpretan.
-Los actores doblan y hasta triplican personajes. Hacen un trabajo intento, además de bueno.
-Todo eso son intenciones.
-A Sergio Peris Mencheta le han dado premios por este montaje.
-Pero el resultado ¿cuál es?
-Advirtamos que ‘La tempestad’ de Shakespeare es un texto bastante enigmático.
-Eres muy benévolo. Quizá sea más acertado decir que es confuso. Pide que los montajes sean clarificadores. Si con todas estas buenas intenciones coloristas y modernas se añade confusión, resulta que el espectador entiende muy poco de lo que pasa sobre el escenario.
-Una pena, porque el público es el destinatario del teatro.
-Si ha sido premiado el director, por algo será.
-Sin duda, por algo tiene que ser. No quitaré yo autoridad a ese jurado.
-Pero, a veces, se mira más a la galería profesional, que al público.
-Todavía estoy intentando descubrir por qué la obra teatral que vi ayer en el Teatro Social de Basauri se llamaba ’Desclasificados’. No entiendo el motivo de ese título ni la intención ni la relación con el tema de la obra.
-Será que no has sabido percibir algún aspecto importante.
-Tenía especial interés en ver esta obra escrita y dirigida por Pere Riera. Había leído que trataba de las manipulaciones alrededor de una entrevista televisiva al presidente del gobierno. Yo he pasado una buena parte de mi vida profesional como periodista haciendo entrevistas extensas en la tele, unas de contenido político, aunque en su mayoría de carácter cultural. Así que el tema despertaba mi interés personal. Me tocaba de cerca.
-Esa proximidad suele ser un inconveniente para apreciar la obra en su conjunto y no quedarse sólo en las connotaciones biográficas.
-A mí, me interesó, me gustó y saqué una buena impresión. Pere Riera, como autor y como director, tiene las ideas claras en esta obra. Sabe a dónde desea ir y camina con pasos certeros. Dosifica bien la información. Hay momentos de desconcierto, sorpresas bien colocadas. Quizá algunas de ellas, debían haber sido más resaltadas en su momento, con el fin de que quedaran claras para todos los espectadores.
-Vamos a ver. Ni el autor ni el director tienen la culpa dé las deficiencias auditivas de la sala.
-El desarrollo de la acción es muy sutil. Hay mucho matiz. Los intérpretes estuvieron muy atentos a todos esos detalles.
-No sé si es la primera vez que a estas alturas del comentario no has puesto ninguna pega.
-Es que realmente me interesó.
-Yo voy a decir algo, porque, si no lo digo, reviento. Salí muy enfadado con la iluminación. La luz procedía en su mayor parte de dos paneles situados en el fondeo, que después se convierten en pantallas de televisión con gran eficacia. Al estar la luz al fondo y a la altura de los actores, los iluminaba por la espalda o por el lado que no daba al público. Por lo tanto, el espectador sólo veía la cara oscurecida, a la vez que quedaba deslumbrado por la luz que se dirigía hacia él. Eso era tan agresivamente evidente, que tenía que ser intencionado. Por ¿por qué? ¿Por qué molestar a los espectadores y por qué impedir que vieran las facciones y gestos de los personajes?
-¡Misterio!
-Ayer asistí, en el Teatro Serantes de Santurtzi, al estreno de la obra ‘Ejecución hipotecaria’ escrita por Miguel Ángel Sánchez y dirigida por Adolfo Fernández.
-Fui vestido con pajarita, para destacar el acontecimiento de un estreno teatral.
-¡Eso es una chulería clasista!
-La iniciativa de este estreno es de K producciones, que también dirige Adolfo Fernández. Hay un elenco amplio y bien conjuntado.
-Me parece importante insistir en que se basa en un hecho real reciente.
-Eso es precisamente una de las funciones del teatro: incidir en la sociedad, aludir a las cosas que están pasando. El tema de los desahucios se halla de plena actualidad.
-Además, se plantea de forma valiente.
-Alguien puede decir que está de parte del desahuciado.
-Es lo lógico. No te vas a poner de parte del banco y de las autoridades que te echan de la casa.
-Además, se exponen las circunstancias humanas y emocionales de los propietarios que son echados de su vivienda con bastante detalle.
-También se explican los mecanismos jurídicos y económicos en que se basan estos desahucios.
-A alguno quizá no le gustara esa parte un poco teórica, expositiva, didáctica.
-La acción se plantea con toda crudeza. Hay muertos por medio sobre el escenario.
-Es evidente que la obra conectó con el público.
-Una cosa importante. Es una tragedia. Pero no se olvidan determinados toques de humor.
-A uno le congratula que el teatro deje de estar en el museo y conecte con la realidad.
-Por lo tanto, misión cumplida.
-Ayer fui a ver en el Teatro Arriaga de Bilbao la obra ‘Master Class’ de Terence Mcnally, interpretada en el papel principal por la actriz argentina Norma Aleandro.
-La había visto hace años, interpretada por la actriz española Nuria Espert.
-En el programa de mano de esta versión argentina, se dice que el autor quedó muy satisfecho con la interpretación que Norma Aleandro hizo de esta misma obra hace ya casi veinte años. Se asegura que dijo que ésa era la mejor versión que había visto en el mundo.
-Yo no vi aquella versión en Argentina. Así que no puedo opinar. Pero …
-Admitamos que ‘Master class’ es una obra menor, con una estructura dramática muy débil, sin atractivo argumental, y sin grandes alicientes escénicos o interpretativos.
-Digamos que puede servir para que se luzcan algunas grandes damas del teatro.
-¡Bueno! Yo pienso que las grandes damas del teatro se lucen más con grandes obras que con papeles premeditadamente hechos para lucirse.
-No voy a decir que Nuria Espert sea santo de gran devoción. Pero a Norma Aleandro, la he visto mejor en otras cosas.
La oferta en artes escénicas para este fin de semana en Bizkaia es especialmente variada e interesante. Será difícil que alguien no encuentre algo de su gusto.
‘Ejecución hipotecaria’, escrita por Miguel Ángel Sánchez y dirigida por Adolfo Fernández, es un estreno que se presenta en Teatro Serantes. Trata sobre un problema social de tanta actualidad como son los desahucios. Para los ejecutantes se ha convertido en una práctica cotidiana. Pero los afectados lo viven como una tragedia.
‘Desclasificados’, escrita y dirigida por Pere Riera, que se presenta en el Teatro social de Basauri con un grupo de intérpretes mediáticos, analiza también un tema de actualidad. En ella, aparece la corrupción, las relaciones de poder, la libertad de expresión, la información honesta, la integridad profesional, la ética. La acción se centra en la entrevista que una prestigiosa periodista hace al presidente del gobierno.
‘Master class’, interpretada por la reconocida actriz argentina Norma Aleandro, se presenta en el teatro Arriaga. Recoge el momento en que la gran soprano María Callas, ya en el declive de su carrera, imparte una clase magistral a futuros artistas, a la vez que reflexiona sobre su vida. La actriz argentina, que ya estrenó esta obra en su país hace años, con gran éxito, ofrece esta oportunidad para contemplar esta interpretación extraordinaria.
‘Fisterra’, escrita por Ferrán González y dirigida por Víctor Conde, propone, en el Teatro Campos Elíseos, un enloquecido viaje en un taxi por las tierras de Galicia con el fin de llevar unas cenizas hasta Finisterre. El actual elenco formado por Ángeles Martín y Blanca Portillo es mucho más equilibrado que el anterior.
‘Siglo de oro, siglo de ahora’, es una original mirada de la compañía Ron Lalá sobre los clásicos españoles bajo la dirección de Yayo Cáceres. Se trata de buscar complicidades entre el pasado y el presente, mientras se satiriza a la España actual a través de una fiesta cómico musical escrita a la manera barroca. Se ofrece en el Teatro Baracaldo.
‘Aurtoretrato de una joven capitalista español’ presenta en el Teatro Arriola un monólogo cómico interpretado por Alberto San Juan con el fin de dibujar la sociedad actual a través de este retrato irónico y crítico.
Hay también una muy buena oferta en danza. De muy interesante se puede calificar la propuesta que hace la compañía catalana La Veronal con ‘Islandia’ en el festival Dantzaldia. Es una reflexión sobre la prioridad que esta sociedad da a la imagen por encima de las ideas, las palabras y su significado. Esta consideración teórica se plasma en una propuesta visual dinámica y muy plástica de esta reconocida compañía. Otras muestras de danza interesantes son: ‘Cube’ se presenta en Leioa como un imaginario cubo modelado por las emociones y la libertad. ‘Tempus-1’, llega a Durango uniendo el teatro, la música y la danza en la imaginación de un escritor.
No falta una oferta musical de interés. Tras la presentación de la opera ‘Carmen’, el Teatro Campos Elíseos presenta el musical ‘Caperucita roja’ destinado a toda la familia. Por su parte, el Teatro Barakaldo propone ‘Joyas de la zarzuela’, bajo la dirección de Mónica G. Arzuaga y Eduardo Domínguez.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008