Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 octubre 2015 - 11:24 am
Categoría: General

David Barbero

-Vamos a dejar claro, desde el principio, que la obra teatral ‘Dignidad’, como su nombre indica, es muy digna y que es recomendable verla. Que las pegas o consideraciones posteriores no lleven a engaño.
-Cuando aludía al buen final, no me refería a que la obra tenga una moraleja o un happy end. Quiero decir que termina con una sorpresa que da sentido a la obra. No daré ninguna pista. Sólo aconsejaré a los espectadores que no se levanten de la butaca sino que permanezcan muy atentos.
-Lo anterior, insisto en que es digno de ver, me parece dramáticamente discutible en buena parte. Mantener una única situación de diálogo entre los dos protagonistas con muy poca acción es muy difícil. Pero tener sentados a los protagonistas alternativamente durante mucho tiempo, no es desde luego lo mejor para agilizar el espectáculo.
-Se trata de contraponer los roles.
-No se puede hacer a costa de ralentizar el espectáculo y hacer sufrir al espectador.
-Ignasi Vidal es el autor, además de uno de los dos protagonistas. Ha ganado un premio con este texto. Por lo tanto, no voy a ser yo quien se lo critique. Se ha cuidado mucho de ir tratando sucesivamente los diversos temas de la conversación casi de modo matemático: Los objetivos de cada personaje, los líos familiares, las pequeñas discrepancias, alguna broma y anécdota cómica. Con ello, va dando la información necesaria para entender la historia. Y cuando parece que ha terminado, y uno de los protagonistas se va, el otro le llama para exponer lo importante. Hay una norma destacada consistente en empezar la acción lo más cerca posible del final. La dosificación de la información es necesaria. Pero conviene ir colocándola disimuladamente entre la acción. Proporcionar la información precisa de la manera oportuna es decisivo para que la obra tenga el ritmo adecuado y resulte agradable al espectador.
-¡Ah! Otra cosa. Esta obra va de política pura y dura. La política es un buen tema teatral si se trata bien, como en esta ocasión. No hay porqué disimularlo y aludir en los programas de mano a que se trata sobre la amistad. Eso confunde.
-Volvamos al principio. ‘Dignidad’ es una obra de teatro muy digna de ser vista.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 3 octubre 2015 - 4:48 pm
Categoría: General

David Barbero

-El productor Paco Peña, el director Mario Gas y los actores Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa han formado compañía teatral con el fin de interpretar la obra de Harold Pinter ‘Invernadero’.
-Hace dos años se pusieron en contacto a propuesta de Mario Gas para estudiar el proyecto. Les movía el interés de ser una obra de gran contenido crítico, que mantenía su actualidad a pesar de las décadas pasadas desde que fue escrita, y que no se había presentado en España.
-Se unieron con las iniciativas de Teatro de la Abadía y sacaron adelante el proyecto.
-Este fin de semana están en Teatro Arriaga de Bilbao con un notable éxito de crítica y de público.
-Es curioso que esta obra, que se escribió para la radio hace más de sesenta años, y que se estrenó en teatro hasta varias décadas después, tenga tanta actualidad.
-Quizá por eso, el montaje se coloca con una modernidad de decorados para este mismo momento.
-Tampoco era absolutamente necesaria esa actualización visual. La crítica sobre el poder es aplicable directamente al momento inmediato.
-‘Invernadero’ es una metáfora que funciona con toda facilidad en la mente de los espectadores actuales. Inmediatamente se percibe que esa casa de reposo simboliza a la sociedad general. Los que rigen ese centro pretendidamente sanitario son los que mandan en los gobiernos de los países sin ninguna impunidad ni control.
-La adaptación ha sido encargada al reconocido escritor Eduardo Mendoza. Demuestra una vez más su habilidad y su maestría.
-Bueno. Sin devaluar los adjetivos laudatorios, yo hubiera agradecido algunas alusiones para entender mejor el paralelismo. Hay algunas metáforas visuales como la de la rebelión de los enfermos, que la hubiera entendido mejor con pequeñas alusiones previas.
-Hasta eso indica que ni el espectador es pasivo en este espectáculo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 3 octubre 2015 - 4:46 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO
No hay muchos autores teatrales del pasado siglo XX que mantengan su vigencia en estos días, a pesar de no haber mucha distancia cronológica. Una buena parte de ellos se halla más distante que los viejos clásicos. El incisivo Harold Pinter, en cambio, es absolutamente actual.
ARRIAGA
Una de las obras más representativas de Pinter es ‘El invernadero’, que estos días se presenta en el teatro municipal de Bilbao. El autor la escribió en los años 50. Pero no se estrenó hasta tres décadas después. Se puede definir como un análisis mordaz, inquietante, acido, corrosivo y negro de la sociedad. Da una visión exterminadora y maloliente del poder político. Ahora se presenta en una coproducción promovida por una cooperativa de actores. Entre sus atractivos, están los nombres de sus promotores. Mario gas, Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa.
INCORPORACIÓN
Entre los teatros que se van incorporando a la actividad normalizada, hay que saludar al Barakaldo. Presenta ‘Dignidad’. Es una obra que también trata sobre la política. Pero principalmente habla de amistad. Los responsables son Ignasi Vidal, Juan José Afonso y Pablo Puyol. En ese mismo local, se ofrece un extraordinario espectáculo para los más pequeños titulado’ Sueños de arena’. Ha sido premiado este año en el prestigioso Fetem. Es multidisciplinar. Tiene musca, marionetas, arte de arena, pintura rápida, mucha ternura y también poesía por todos los sitios.
FLAMENCO
En el Teatro Campos Elíseos, ese ofrece el Festival flamenco con distintas manifestaciones artísticas tanto colectivas como individuales. Destacan las intervenciones de la compañía de ballet Antonio Gades, que interpretara ‘Fuego’, basada en ‘El amor brujo’ de Falla, y el Ballet flamenco de Andalucía que presentará ‘Imágenes’. Ente las individualidades, es precisos citar a Manuel Parrilla, Carmen Linares, Lole Montoya, Gerardo Núñez y Carmen Cortés.
MULTI OFERTA
En este mismo teatro, hay también un espectáculo de magia titulado ‘Chaquín’, protagonizado por el mago Paulino Gil. El atractivo musical está encarnado en el inimitable Ari Malikian, que en ‘15’ recoge lo mejor de sus proyectos desarrollados durante estos tres lustros que lleva en España.
VARIEDAD
Con la normalización en la oferta escénica, hay muchos espectáculos que tienen méritos sobrados para captar la atención de cualquiera. En Durango, está ‘Ahora’. En Amorebieta, ‘Ligeros de equipaje’. En Ermua, ‘Distancia 7 minutos’. En Munguía ‘Hoy, última función’. En Arrigorriaga, se ofrece ‘Horacios y Curiacios’.
PABELLÓN
‘Chichinabo Cabaret’ continúa acaparando la atención de los muchos seguidores incondicionales que ya ha recogido Pabellón 6.
FUNDICIÓN
En la sala La Fundición, la compañía Cambaleo Teatro presenta su última experimentación titulada ‘1 día’. Se autodefine como un panfleto sobre algunos aspectos que suceden en estos oscuros días que vivimos.
ANTOLOGÍA
En el palacio Euskalduna, se presenta ‘Antología de la ópera’. Se trata de un espectáculo monumental, de larga duración y apretado contenido, con ocho solistas de rigor, un coro de 60 voces, treinta bailarines y una orquesta de ochenta músicos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 27 septiembre 2015 - 10:42 am
Categoría: General

David Barbero

-Acudí ayer a la sala BBK, en la Gran Vía de Bilbao, para ver el espectáculo ‘Tutte contro Verdi’ de la soprano y actriz Miren de Miguel.
-Acudí con un ánimo y una curiosidad renovados después de su paso por el festival de Edimburgo.
-Pude comprobar que el ánimo y la curiosidad eran compartidos por muchos y muchas, ya que la sala estaba llena.
-Fue un éxito. Hubo muchos aplausos y gritos de alabanza en el público para mostrar su satisfacción por lo visto y lo oído.
-Miren de Miguel es el alma del espectáculo. Bueno, el alma, el cuerpo, la inspiradora, la entusiasta, la batalladora, la infatigable … ¡Todo!
-Un éxito trabajado y merecido. Enhorabuena.
-Vamos. No seas sentimental. No reprimas el deseo de poner alguna pega.
-No es el momento de poner pegas. De todos modos, si hay que poner una, diré que no coincido con el formato, la definición y el calificativo de ‘Perfomance operística’.
-Pero, Miren, mantengo la enhorabuena.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 25 septiembre 2015 - 11:03 am
Categoría: General

David Barbero

-Acudí ayer, en el Teatro Arriaga, al estreno en Bilbao de la obra teatral ‘Buena gente’ escrita, adaptada y dirigida por tocayos. David Linsay – Abaire firma el texto y David Serrano se responsabiliza de la versión y la dirección.
-Comenzando por el tocayo americano, hay que reconocer que el premio Pulitzer y la candidatura del Tony a la mejor obra del año (2011) parecen merecidos por la entidad del texto. Lo que más destaca es la graduación del interés y de la intriga con la entrega escalonada de sorpresas dramáticas.
-El tocayo madrileño ha realizado una versión que acerca la función a la situación y geografía del espectador. La verdad es que el ‘drama’ es tan universal que la identificación es bastante fácil. Pero un acercamiento sutil como éste siempre ayuda y se agradece.
-Hay que destacar también la dirección de actores de David Serrano. Trabajada y cuidada. Hubo algún fallo en la puesta técnica en escena. Pero quizá deba atribuirse a la falta de tiempo para prepararla el primer día en Bilbao.
-Yo haría una consideración sobre lo que tú llamas dirección de actores. En algunas escenas, existe casi una recreación, un regodeo en los detalles de la interpretación. Sobre todo en las dos primeras. Ese alarde puede ser digno de alabanzas. Pero a veces tiene repercusiones en la agilidad y ritmo de la narración.
-Esa consideración no resta contundencia a las alabanzas hechas a la interpretación y dirección de los actores.
-Indudablemente la actriz Verónica Forqué es la protagonista y figura como tal. De todos modos, es un trabajo bastante coral. Todos los papeles están muy cuidados.
-Así que buena gente la de los personajes de ficción y también los profesionales implicados en esta representación.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información