Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 septiembre 2015 - 7:17 pm
Categoría: General

David Barbero

-Si la memoria no me falla, el espectáculo anterior firmado e interpretado por Ángel Martín y Ricardo Castella se titulaba … ¿Cómo se titulaba? Creo recordar que ‘Nunca es tarde’. O algo parecido.
-Era un ‘espectáculo unipersonal’ a cuatro manos, ya que intervenían los dos. El escenario estaba ocupado por instrumentos musicales de diverso tipo. Los dos los tocaban y además cantaban.
-Entonces trataban de hacer sobre el escenario una imitación de una serie de televisión.
-Ahora Ángel Martín y Ricardo Castella presentan en Bilbao, en el Palacio Euskalduna un ‘espectáculo unipersonal’ a cuatro manos titulado ‘Love pain love’. Lo vi ayer. Tratan de imitar una película sobre el escenario. También hay muchos instrumentos musicales que ellos tocan y además cantan.
-Bien. La gente se rió. A mí me pareció un poco complicado. No sé si es la palabra exacta. Pero seguramente fue culpa mía. Lo hacen bien.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 septiembre 2015 - 6:26 pm
Categoría: General

David Barbero

-Ayer fui a ver y oír adaptación teatral de la película de Woody Allen, ‘Si la cosa funciona’. La ponían en el Palacio euskalduna de Bilbao.
-Woody Allen me cae bien. No me gusta absolutamente todo lo que hace. Pero confiero que sintonizo con su manera de ver la vida y conecto con sus películas y con sus textos.
-Recuerdo la película con este mismo título. Es muy representativa de la ‘ideología’ del Woody Allen. El protagonista, Boris, es un reflejo de su manera de ser y de pensar. Lo utiliza para exponer sus opiniones y sus críticas sobre la sociedad actual y sus análisis de la idiosincrasia del ser humano.
-Me parece que el humor de Woody Allen es más ironía que risa. Pero a bastante gente, le hace también gracia.
-La adaptación teatral está firmada por Luis Colomina. La dirección es responsabilidad de Alberto Castrillo Ferrer. Los productores han tenido buen cuidado en elegir como protagonista al popular actor cómico de televisión José Luis Gil, sobre el que recae casi todo el peso de la obra.
-José Luis Gil también me cae bien.
-Sin embargo me pareció que el espectáculo teatral no iba en la misma línea que la película. Se preocupa mucho más de conseguir la risa que de ironizar sobre los hombres y la sociedad que han montado. Las escenas están orientadas a provocar el gag inmediato y la exageración graciosa.
-Es otra manera de hacer. Me pareció.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 septiembre 2015 - 5:56 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO
Este fin de semana recoge ya las últimas representaciones teatrales de las obras anunciadas en la Semana Grande de Bilbao. Así, estos días se convierten en la despedida de esa mini temporada escénica que ya ha adquirido carta de naturaleza. Todavía conviven obras que han ocupado los escenarios festivos y obras nuevas que se acogen a la nostalgia del verano que termina.
WOODY ALLEN
Entre las obras nuevas de esta semana, hay que citar a ‘Si la cosa funciona’ sobre un texto del polifacético Director cinematográfico Woody Allen. El argumento ya desarrollado en el cine recrea la historia de un moderno Pigmalión para analizar las contradicciones internas del ser humano. Entre los atractivos añadidos está la presencia del popular actor José Luis Gil y del director Alberto Castrillo Ferrer. El humor y la ironía típica de Allen están muy presentes en toda la obra, que se representa en el palacio euskalduna.
MAYORGA
En el teatro Campos Elíseos, se presenta la obra ‘Reikiavil’ en la que Juan Mayorga asume la dirección de su propio texto. El argumento se centra en la disputa del campeonato de ajedrez en 1972 entre Bobby Fischer y Boris Spasski. Con esa anécdota se analizan la sociedad, la guerra fría, el teatro y la vida de unos y de otras. Entre los alicientes, está la labor interpretativa del trío protagonista, encabezado por César Sarachu, acompañado por Daniel Albadalejo y Elena Rayos.
LOVE
El amor es el eje central de la obra ‘Love pain Love’ que Ángel Martín y Ricardo Castella presentan en otra de las salas del Euskalduna. Tiene como hilo conductor la vida sentimental de Rayn, un verdadero desgraciado en lo que a relaciones sentimentales se refiere. La música en directo y un derroche de imaginación colocan sobre el escenario las escenas de una comedia romántica inventada para el cine
CÚPULA
En la Sala Cúpula del Campos Elíseos, el señor Corrales propone su espectáculo ‘Sí, tú puedes’. Mediante la participación del público, logra que todos rían, reflexionen y se emocionen.
MUSICALES
La principal herencia que se mantiene desde Aste Nagusia se centra en los musicales: ‘The Hole 2’, en el auditórium del palacio Euskalduna, ofrece sus atrevidas y divertidas frivolidades; Sister Act’, en el teatro Arriaga muestra las cualidades de un buen espectáculo completo dirigido a todos los públicos; y ‘Chichinabo cabaret’ en Pabellón 6, muestra el divertido espectáculo que tiene lugar dentro del cerebro de cada uno de los espectadores. Por las entradas sacadas con antelación, no parece que los patios de butacas vayan a estar desiertos.
COMICIDAD
En el palacio Euskalduna, sigue, entre las obras que ya han estado presentes durante la Semana Grande, ‘Tuppersex’, una comedia bi personal basada en la venta de objetos eróticos con la única intención de divertir.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 5 septiembre 2015 - 9:54 am
Categoría: General

David Barbero

-Ayer fui de nuevo a ver y oír a las tres componentes del grupo músico teatral ‘The Funamviolistas’. Ahora están en la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos de Bilbao.
-Como las veces anteriores, me he dejado llevar de su interpretación, de su comicidad, de sus gags, de su simpatía.
-Si no las conocen, me permito aconsejarles que vayan y se dejen también llevar. Ellas les van a conducir muy bien.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 3 septiembre 2015 - 10:36 am
Categoría: General

David Barbero

-Hay que reconocer que el esquema del vodevil es uno de los más efectivos para sustentar una comedia divertida. Los malentendidos, los encuentros imprevistos, las entradas y salidas vertiginosas, los cambios de identidad, las mentiras, las verdades a medias, los disimulos dan mucho juego para la comicidad.
-Un elemento esencial en el vodevil es el ritmo vertiginoso que debe tener la acción.
-Todos estos comentarios vienen a cuento de que ayer se estrenó en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao la obra teatral ‘Taxi’.
-Es un vodevil ya clásico escrito por Ray Cooney. Se estrenó en Londres en 1983 y allí estuvo presentándose durante once años. Después, ha viajado por muchos países y ciudades.
– Ahora ha sido adaptado por los humoristas Josema Yuste y Alberto Papa-Fragomen. Han añadido nuevos gags. Han puesto chistes de actualidad, alusiones a personas y acontecimientos de aquí. Han exagerado los personajes.
-El propósito de todos esos añadidos ha sido multiplicar los efectos cómicos para lograr más carcajadas.
-Hay quien piensa que el engranaje del vodevil exige un sutil, hábil e inteligente tacto.
-Po lo visto ayer, hay otros que piensan que la exageración es otra manera de afrontarlo.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información