Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 noviembre 2009 - 12:52 pm
Categoría: Teatro

-Como prometí, fui a ver la obra de teatro ‘La omisión de la familia Coleman’ del argentino Claudio Tolcachir. Llevé los cinco sentidos afilados con el fin de no perderme detalle y analizar cuales eran las claves.

-Entonces, no fuiste a disfrutar.

-Hace mucho tiempo que no voy a disfrutar al teatro, ni tampoco leo libros para disfrutar. Lo hago para aprender, para analizar, para criticar.

-Tú te lo pierdes. Al teatro, a la literatura y al resto de las obras de arte, hay que ir por placer.

-Te doy toda la razón. Pero….

-Mi opinión es muy positiva.

-Si fuiste a analizar, analicemos.

-Vayamos por partes. La interpretación es una de las claves. Muy bien interpretada. Actores y actrices van todos en la línea marcada por el director, que a la vez es el autor. Lo tienen claro.

-Otra de las claves es el lenguaje. Nada académico, vivo, directo, el de la calle, el espontáneo, el natural.

-El ritmo. No hay descanso, ni parón, ni relajo.

-El humor, La ironía.

-El mostrar la realidad misma, directamente. Los hechos en sí mismos. Sin corsés.

-Los personajes creados. Para mí eso es fundamental. Ninguno es estándar. Casi todos están en el límite. Personalidades llamativas y sorprendentes.

-Bueno. Ya tienes la fórmula teórica. Agítala y te saldrá el cocktail..

-Si fue así de sencillo.

-Yo estuve en el cine. Vi la película de la segunda parte de la novela de Mileniun que han tenido tan éxito.

-También fuiste a aprender, sin disfrutar.

-Por supuesto.

-Saqué una clave. En todas las escenas, hay una persona amenazada, en riesgo. Y hay muchas escenas. Son muy breves. Pero en todas alguien se juega algo. Hay un peligro.

-Bueno. Pues saca conclusiones.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 noviembre 2009 - 10:00 am
Categoría: Teatro

-Este fin de semana voy a comenzar a ver una serie de obras teatrales que llegan desde Argentina.

-¿Con cual comienzas?

-Con ‘La opresión de la familia Coleman’.

-Las mayores recomendaciones profesionales y propagandísticas se las lleva Veronese con sus adaptaciones de Ibsen.

-Gran éxito el del teatro argentino. ¿No?

-Está en boca de todos. Aquí en España sus espectáculos son esperados como agua de mayo.

-¿Por qué no se trabaja aquí de esa manera?

-Aquí se va a lo seguro.

-Si me lo explicas, …

-Aquí se comienza a montar una obra, cuando ya se tiene el dinero asegurado, cuando se cuenta con todas las subvenciones, cuando los programadores oficiales ya han comprado la obra, cuando el director y los actores han firmado los contratos.

-¿Y los autores?

-Los autores prácticamente no existen. Las obras o son adaptaciones o son clásicos.

-¿Para no pagar derechos de autor?

-No sé. Puede ser.

-De esa manera, no hay riesgo. Ya esta todo asegurado desde el principio.

-No seas alarmista. En el teatro español, se hacen buenos montajes.

-Pero sin riesgo. Sin peligro. No se juegan nada.

-¿Y en Argentina?

-No hay subvenciones. Hay que partir de cero. Hay que ganárselo con la obra.

-Es una diferencia notable.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 noviembre 2009 - 10:24 am
Categoría: General

-¡Todos contentos de que hayan sido liberados los pescadores del barco Alakrana por los piratas que los habían secuestrado!

-Al gobierno le van a caer tortas por todos los sitios.

-Al gobierno español y al gobierno vasco.

-Los partidos políticos de la oposición van a aprovechar para desgastar al gobierno y sacar fruto electoral.

-Es que lo han hecho muy mal.

-Lo habrán hecho muy mal, pero han logrado su liberación.

-Además, han pagado cuatro millones de dólares con dinero público, cuando éste es un negocio privado.

-Eso nunca se podrá saber.

-Los familiares de los liberados también les van a criticar muy duramente al gobierno.

-Hay un punto de desagradecimiento hacia quien ha pagado para que tu pariente venga a casa. ¿No?

-Este acontecimiento es un signo de la descomposición de la sociedad actual. Todo se ha puesto patas arriba: El estado negocia con los piratas. Los…

-Ni siquiera negocia. Acepta directamente sus condiciones.

-Los armadores ricos van a seguir haciéndose más ricos con el pecado de un país pobre.

-Y si hay otro secuestro, ya lo pagará el dinero público.

-En Londres, hay bufetes de abogados prestigiosos que se hacen ricos con la negociación clandestina entre las autoridades y los piratas.

-Los políticos sacan tajada del poder.

-Eres un poco alarmista. ¿No?

-¿Alarmista? Sólo he dicho la mitad.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 noviembre 2009 - 10:39 am
Categoría: Teatro

-Tengo que corregirte. En el origen, ‘Dios de vino y rosas’ fue escrita como obra de teatro.

-Fue escrita para el teatro. Pero lo primero que hicieron con ese texto fue una grabación para la televisión.

-De todos modos, el gran éxito lo logró con la película que dirigió Blake Edward con el guión de J.P. Miller.

-Lo que está claro es que ha habido un camino de ida y vuelta.

-La adaptación ahora de mi tocayo Serrano me ha gustado.

-Igual es una poco lenta. ¿No? A ti te gusta el ritmo cinematográfico en las obras teatrales.

-Cuando ayer vi la representación comencé teniendo esa sensación. Las escenas me parecieron largas. Pero después, comprendí que habían sido adaptadas a la medida adecuada para el teatro. Por lo menos para esa obra.

-Efectivamente la obra fue mejorando.

-Sobre todo la emoción. Progresivamente te vas contagiando de la tragedia de cada uno de los personajes.

-Hombre, La chica, Silvia Abascal, está demasiado guapa, cuando tiene que estar destrozada.

-En resumen: una buena representación teatral.

-A mi juicio, también.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 noviembre 2009 - 10:37 am
Categoría: General

-Menudo lío armaron ayer los políticos vascos en su parlamento con eso de la emisión por televisión del discurso del rey.

-Es un tema muy importante. Por lo que significa el propio discurso y porque todo lo que aparece en televisión tiene mucha trascendencia.

-La televisión cada vez tiene menos influencia. Ya ha sido sustituida por Internet. Pero los políticos están a su bola y no se han enterado.

-Es que Internet no la pueden controlar.

-Dales tiempo.

–Me pareció curiosa la actuación del único representante de Izquierda Unida. Como no tiene ningún eco, tuvo que utilizar términos gruesos para hacerse notar. Por eso, le llamó al rey eso de millonario con testa coronada y que no representa a nadie.

-IU siempre ha sido republicana.

-A mí, el argumento ese de que los que quieran ver y oír el discurso del rey ya lo pueden hacer en las otras cadenas, me parece válido.

-Que lo decidan los programadores de TV. No lo políticos.

-Pero son los políticos vascos los que desean marcar la diferencia.

-Por supuesto. Todos los hombres son iguales, menos unos cuantos, que son diferentes.

-¿A quién te refieres?

-No hagas caso. Se está contagiado de los políticos. No dice más que tonterías.

-Total. ¿Tú vas a ver el discurso del rey por ETB o no?

-Supongo que, en ese momento tendré cosas más importante que hacer. Casi siempre las he tenido.

-¿Tú también te estás contagiando?

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información