Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 junio 2009 - 9:15 am
Categoría: Teatro

-Estoy intentando recordar cuál fue la última vez que vi a Fernando Delgado actuando en el teatro.

-A mí, suena más de la tele.

-En el teatro, creo que fue en una obra titulada ‘Caimán’. Interpretaba a un anciano desmemoriado a causa del Alzheimer. Hacía un buen papel, confundiendo las palabras, los recuerdos y las identidades.

-Es posible que alguien considere las interpretaciones en televisión como menores. Pero yo recuerdo incluso aquella emblemática ‘Doce hombres sin piedad’. O ‘Ninnete’. Y tantas otras obras de aquellos estudios unos de tiempos tan pretéritos.

-Pero como el teatro no hay nada para un actor.

-Es que lo más importante del teatro son los actores.

-¡Y las actrices!

-¿Cómo puedes decir eso si tú eres autor?

-Lo veo así.

-Lo que me parece curioso es la endogamia de esa profesión. Se pasa el testigo de padres a hijos.

-Y de madres a hijas.

-Fernando Delgado, por ejemplo era hijo de los actores Luis Martínez Tovar y Julia Delgado Caro.

-Tuvo dos gemelos. El uno es actor y el otro clown.

-Pues nada. Mantengamos su recuerdo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 junio 2009 - 9:21 am
Categoría: General

-¡Oye! Muy bien las dos etapas del Camino de Santiago en este fin de semana. Además, ni una sola ampolla.

-Me alegro. Esa zona desde Roncesvalles a Pamplona es bonita. Bastante verde incluso en este tiempo.

-Casi todo bajar.

-Con muy bien ambiente entre la gente.

-Eso, en todo el camino. Había bastante gente, aunque todavía no es verano.

-Yo no puedo ir hasta final de julio.

-Con toda la calorina. Se te van a recalentar hasta las pocas ideas que tienes en el coco.

-Siempre lo hago en esas fechas. Son las que puedo sacar de vacaciones.

-Este año, Cantabria. ¿No?

-Por el camino del norte. Todo el tiempo, al lado del mar.

-¿No olvidarás este año el pantalón de baño en la mochila?

-Eso ocupa muy poco.

-Son unas etapas muy bonitas. Castro Urdiales, Laredo, Noja. Güemes, Santander, Santillana del Mar, Comillas, San Vicente de la Barquera.

-Igual me apunto con vosotros.

-El camino está abierto.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 junio 2009 - 9:21 am
Categoría: General

-Para nadie es una sorpresa reconocer que soy un imbécil. Todos lo sabéis.

-¿En qué los has demostrado ahora?

-Ayer estuve discutiendo sobre fútbol.

-¿Por eso, eres imbécil?

-Es que, a mí, el fútbol me importa un pimiento. Menos todavía.

-Discutir tiene atractivos en sí mismo, prescindiendo del team de debate. Sobre todo después de comer.

-Fue con un escritor destacado al cual respeto, al que estimo en su trabajo y con el que me une amistad.

-Eso es sano. Una buena discusión ayuda a hacer la digestión. No estés preocupado.

-Yo defendía lo de siempre. El fútbol, no el deporte, la afición, el fororismo, es una comedura de coco.

-En eso, habrá muchos de acuerdo. ¿No?

-Mi amigo estaba sólo medianamente de acuerdo. Deseaba matizar. Opinaba que en estos momentos y en Euskadi o en Bilbao, al menos, el fútbol y su equipo de fútbol, puede ser un motivo de cohesión social.

-Yo argumentaba que puede ser una cohesión social porque los poderes interesados comen a todos el coco para que no piensen en otra cosa y, de esa manera, vayan todos uniformados como coderitos.

-A mi amigo tampoco le convencía la idea de que las autoridades políticas, los poderes fácticos manipulan en su beneficio y para sus intereses esa afición o ese forofismo. Él piensa que es una reacción espontánea del pueblo.

-Bueno. No pasa nada. Seguís siendo amigos. ¿No?

-Por supuesto. Una insignificancia como el fútbol no va a romper una amistad.

-Entonces, ya está.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 junio 2009 - 9:18 am
Categoría: Literatura

-¿Has entrevistado estos días a la escritora Lola Beccaría?

-Su mayor preocupación era que sus brazos no parecieran demasiado gordos.

-Ha ganado el premio Azorín de novela con ‘El arte de perder’.

-Es una novela sobre el amor y las relaciones personales a través de Internet.

-Además, enfoca positivamente el mundo informático y electrónico.

-Me gustó la novela.

-Es raro eso de encontrar escritores que miren positivamente el mundo de Internet. La mayoría tiene un temor atávico a las nuevas tecnologías.

-En la historia, ha pasado muchas veces. Los que se hacen pasar por intelectuales son los que tienen más miedo al progreso.

-No hay un escritor que se declare favorable al libro electrónico.

-Yo, por ejemplo.

-Hay un escritor que todavía escribe sus libros con una plumilla y un tintero.

-¡No me digas!

-Pues no te lo digo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 junio 2009 - 9:31 am
Categoría: Teatro

-El título dice lo contrario de lo que se suele opinar.

-¿Qué se suele opinar?

-He oído decir que el público había dado la espalda al teatro; que prefería el cine, la televisión, o simplemente el fútbol.

-Si tú has oído eso, yo opino de otra manera.

-Para ti, el público es mejor que el teatro que se le ofrece. ¿No?

-Con algunas excepciones.

-El público acude al teatro con bastante asiduidad. Ocupa las salas en porcentajes elevados.

-Y muchas veces, salen decepcionados.

-Mi opinión es que el público de teatro suele ser benevolente y agradecido. Aplaude mucho.

-Será que tú eres demasiado crítico.

-Otro aspecto. Los teatreros se han solido quejar de que los medios de comunicación se ha olvidado de ellos.

-¿Tampoco estás de acuerdo?

-Yo veo muchas noticias sobre teatro en todos los medios. Más que de otras artes.

-Entonces, como dijo el del bigote, el teatro va bien.

-Va bien el público. Ahora hace falta que mejoremos nosotros.

-¿Nosotros?

-Me refería a la gente del teatro.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información