Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 septiembre 2008 - 10:04 am
Categoría: General

-Me ha dado por leer a los colegas de profesión, los filósofos. Y me han convencido de que vivimos tiempos de desaceleración.

-Estás equivocado. Son los economistas los que dicen que estamos en momentos de desaceleración por la crisis financiera que padecemos.

-Estaré equivocado en otras muchas cosas. Pero en esto no. He leído a los filósofos y me han convencido de que, aunque parezca lo contrario, los tiempos no avanzan y la evolución está parada.

-Aunque unos señores tan sesudos digan esas cosas, a mí me parece que ahora es más cierto que nunca eso de que ‘las ciencias adelantan que es una barbaridad’.

-Es indudable que esta sociedad está fascinada por la velocidad.

-No sé si fascinada o aterrorizada. Estamos obligados a caminar a toda velocidad en todos los sentidos.

-¡Eso son apariencias!.

-Detrás de esa dinámica aceleración permanente, hay un estancamiento de la historia. En realidad, no sucede nada. No cambia nada.

-Estamos siempre en el mismo sitio.

-Las dos percepciones son compatibles. Estamos dando vueltas sobre el mismo punto. Así, parece que corremos muy deprisa. Pero, en realidad, estamos en ese mismo punto sin movernos.

-¿Eso es lo que dicen tus amigos los filósofos?

-No. Eso se me ha ocurrido a mí.

-Con ese panorama, debemos estar contentos de que al menos no vamos hacia atrás.

-Los filósofos introducen, además, otro elemento. Esa paralización es voluntaria. Quizá inconsciente, pero voluntaria.

-Eso es incompatible. Si es inconsciente, no puede ser voluntaria, o al revés.

-No saques otro tema de debate. Si quieres, eso los discutimos otro día.

-La resistencia al cambio es voluntaria. La gente, ante el desconcierto producido por la aparente velocidad enloquecida, no se atreve a dar el paso.

-Yo no sé si lo que dices es cierto. Vas demasiado deprisa para mí.

-Detén tu ritmo de vida y piénsalo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 septiembre 2008 - 9:27 am
Categoría: Teatro

-De nuevo, se han alzado las voces que aseguran que los catalanes están invadiendo Madrid.

-¡No alarmes a la gente! Se refieren a que cada vez hay mas catalanes en puestos directivos de la gestión cultural en la capital de España.

-Eso se nota sobre todo en lo que se refiere a las artes escénicas. Especialmente en el teatro.

-Incluso explicado así, me parece una exageración.

-No es ninguna exageración. Desde que Alicia Moreno, la hija de Nuria Espert, está al frente de la concejalía de cultura del ayuntamiento de Madrid, no ha hecho más que traer a gente de Barcelona para dirigir los centros culturales de Madrid.

-¿Cómo permite eso Gallardón?

-El último en ser fichado va a ser Albert Boadella. Va a dirigir los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.

-No se puede decir que Boadella sea precisamente un nacionalista catalán invasor.

-Imagínate lo que pasaría si un madrileño fuera nombrado director del Teatro Nacional de Cataluña. Por ejemplo.

-Mario Gas, otro catalán, ya está desde hace tiempo dirigiendo el Teatro Español de Madrid.

-Cuando han recuperado el madrileñísimo Circo Price, van y ponen de director a Joan Montanyes.

-Y el centro de arte Reina Sofía lo dirige otro catalán.

-Y el consejero de cultura de la Comunidad de Madrid, que preside Esperanza Aguirre, también es catalán.

-Pues nada. Madrid se tendrá que independizar de Cataluña. O por lo menos, pedir un Estatuto de Autonomía.

-¡Que exagerados y demagogos sois!

-Oye. Aquí en Bilbao, el teatro municipal está dirigido por un asturiano que ha hecho su carrera en Madrid.

-Lo más grave es que estamos colonizados porque todas las obras que se representan en los teatros vascos proceden de Madrid y Barcelona. ¡O casi!

-Insisto en la exageración y la demagogia.

-¡Si tú lo dices!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 septiembre 2008 - 10:19 am
Categoría: Literatura

-He estado hablando con el novelista José María Guelbenzu sobre su última novela.

-Un maestro. ¿No?

-Desde luego, un maestro. Con gran sabiduría sobre el oficio de escribir.

-Tiene la espalda curtida de muchas batallas literarias. Así que ahora deposita su sabiduría en la novela negra.

-‘Un asesinato piadoso’ es la cuarta entrega de la serie de novela negra protagonizada por la juez Mariana de Marco.

-Eso demuestra el gran atractivo que tiene el color negro para los escritores. El caso de Guelbenzu es prototípico. Después de una carrera de éxito, se pone el reto de escribir una novela negra para descansar de otro proyecto más serio. Queda enganchado y ahora está casi a punto de dejar su otra carrera literaria y quedarse sólo con las novelas negras.

-Eso no es del todo cierto.

-Efectivamente no es cierto. Pero hay que reconocer que desde el año 2001 en que se escribió la primer novela protagonizada por Mariana de Marco, titulada ‘No acosen al asesino’ su dedicación a lo negro es muy intensa.

-Es un grave error pensar que el género negro es un genero menor.

-El propio Guelbenzu cae en ese error. Cree que su auténtica carrera está en las otras novelas.

-Por eso no las firma con todo su nombre sino sólo con las iniciales.

-Todavía no nos has dicho si te ha gustado o no te ha gustado ‘Un asesinato piadoso’.

-¿Cómo que no? Ya te he dicho que en esa novela se ve toda su maestría.

-Eso no es decir si te ha gustado o no.

-Te diré que la voy a estudiar casi como libro de texto.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 septiembre 2008 - 10:51 am
Categoría: Política

-Yo no le creía tan astuto al señor Sanz, el presidente del Gobierno navarro.

-¿Dónde has visto su inteligencia?

-No he utilizado la palabra inteligencia. He dicho astucia.

-Vale. ¿Dónde está la astucia?

-Ha tenido la capacidad para saber que, con los dos diputados que tiene su partido en la inmensidad de los 350 del Congreso de los Diputados, puede sacar más tajada de la que saca.

-En eso, son expertos los políticos.

-En eso, son expertos los políticos astutos. No todos lo son.

-Hasta ahora ha estado atado al grupo del PP.

-Pertenecer a un grupo fuerte es tener un paraguas para cuando llueve.

-Ha descubierto que, si se está al mejor postor, puede sacar más tajada para sus intereses.

-Ahora Zapatero está necesitado de votos para aprobar sus presupuestos. El señor Sanz va y le dice: Si mis dos disputados te apoyan, ¿cuánto me das?

-¡Es lo que hacen todos!

-No te empeñes. Todos no lo hacen. Lo hacen muy bien los nacionalistas. Los nacionalistas vascos y catalanes han sacado ya muchas contrapartidas por apoyar iniciativas del gobierno central desde los comienzos de la democracia. Con Suárez, con Felipe y con Aznar.

-El otro día me quejaba yo de que Zapatero, que había comenzado la legislatura sin dar contrapartidas, ha caído en la tentación.

-La política es un zoco árabe, con perdón de los árabes por la comparación.

-El Zapa se encuentra ahora negociando bajo la mesa con el PNV, cuando los socialistas vascos están peleando por conseguir la presidencia del gobierno de Euskadi.

-Les va a hundir la estrategia.

-Cuando haya que negociar la presidencia del gobierno vasco ya se organizará otro zoco. No te preocupes.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 septiembre 2008 - 10:04 am
Categoría: General

-Vaya por delante que la mayoría de la gente que asistió al estreno en Bilbao de la obra de teatro titulada ‘Adulterios’ escrita por Woody Allen, dirigida por la actriz Verónica Forqué e interpretada en sus dos principales papeles por María Barranco y Miriam Díaz Aroca, aplaudió.

-Incluso, habría que decir que aplaudieron con entusiasmo.

-Aplaudieron no sólo al término de la obra sino cuando salieron los intérpretes y la directora a saludar.

-Hay que deducir que, si aplaudieron, es que les gustó.

-Bueno, últimamente, la gente es muy educada. Nunca patea, ni organiza protestas escandalosas.

-Es que el teatro se ha convertido en algo plano, de contemplación estética, que incide poco en la sociedad.

-¿Te resistes a aceptar que la obra gustó?

-No. No me resisto. Pero a mí….

-Es que tú vas siempre con prejuicios negativos.

-A ti nada te gusta. Pero después menudas porquerías haces.

-Sobre la obra te diré que distaba mucho de ser ágil. Eso, a pesar de haber sido escrita por un director de cine. Las escenas son larguísimas. Sin ninguna necesidad. Todo lo contrario. Están estiradas. Son reiterativas. Lo que hay que decir en cada una de ellas se repite, se repite y se repite.

-Eso, aunque sea negativo, puede tener algo positivo. Ayuda a que se luzcan los actores.

-Creo que tampoco fue el caso.

-Tienes que admitir que la directora se esforzó en llevar la obra por unos cauces muy estudiados en el control de la interpretación y que midió mucho la actuación de los cinco intérpretes.

-Lo midió sólo en los detalles, en los gestos, en algunas actitudes. Pero el conjunto…

-La interpretación se concreta en los detalles, los gestos y las actitudes.

-No hay creación de personajes.

-Yo creo que la clave está en que es una obra de humor pero ese humor es muy distante. La obra está montada sin contar con la comunicación con el espectador.

-La directora se ha preocupado de montar un juego escénico. Y ese fuego no llega desde el escenario hasta el patio de butacas.

-Te insisto en lo del principio. Si el público aplaudió es que le gustó y el público es el que manda.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información