Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 enero 2025 - 11:57 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

La sala La Fundición de Bilbao ha iniciado su año trigésimo noveno año de actividad con la recuperación de una obra que todavía permanece en la memoria de los espectadores habituales de ese emblemático lugar.

Se trata de ‘Calla y come‘ de la compañía La Cocina. De su estreno absoluto, se cumplen quince años. En aquel año 2010, logró un reconocimiento destacado. Se comentaron su frescura y su planteamiento innovador. Tuvo una amplia proyección. Eso hizo que fuera considerada uno de los espectáculos revelación más llamativos.

En aquel momento, se presentó dentro del ciclo ‘Accidentes escénicos’ promovido por La Fundición. Posteriormente fue considerada Mejor Espectáculo de Teatro en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca 2011. También fue finalista como Mejor Espectáculo Revelación en los Premios MAX 2012.

Ya entonces estaban presentes los intérpretes Pako Revueltas, Enriqueta Vega y Na Gómez. También contaron con el ‘ojo externo’ de un personaje destacado de las artes escénicas contemporáneas, el catalán Sergi Faurino.

Por todos estos motivos, la compañía está celebrando ahora el redondo aniversario de este espectáculo. Se trata de una autoficción libérrima y satírica sobre la creación en las artes escénicas. Hay autocrítica, ironía, poesía, emoción, delirio y, sobre todo, complicidad y juego con el público. Destacaba una visión novedosa de contemplar la labor teatral.

Década y media después, Los tres mismos actores han presentado la misma pieza en el mismo lugar. El aforo de la sala se ha completado. Ha habido dos tipos de asistentes. Unos repetíamos tres lustros después. Otra buena parte era gente joven que ha descubierto la pieza por primera vez.

No sólo por mi impresión subjetiva, sino por las expresiones generales, resulta difícil pensar que haya pasado tantos años por este espectáculo. Cuesta concebir que en aquel tiempo se presentara una pieza de estas características tan innovadoras.

Sólo falta que ahora su frescura y su planteamiento vuelva a tener el mismo reconocimiento e idéntica aceptación. E incluso recibiera nominaciones similares a las de entonces.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 enero 2025 - 12:32 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Hace algo más de una hora que he salido del teatro Arriaga de Bilbao, donde he presenciado la obra ‘La colección. Todavía estoy dando vueltas a lo que visto y he escuchado intentado encajar todas las piezas, captar el significado, el simbolismo, la idea unificadora, el significado …

-Si tuviera que poner adjetivos definitorios comenzaría por enigmático, muy difícil de desentrañar, de entender, de seguir, intencionadamente simbólica, pero impenetrable en el significado, conceptual, con mínima acción. También con más puntos suspensivos.

-Esta apreciación no disminuye, en mí, la garantía que tengo acreditada respecto Juan Mayorga como autor y también como director. Añadiré mi reconocimiento hacia los interpretes, los veteranos José Sacristán y Ana Marzoa. También los jóvenes, Zaira Montes e Ignacio.

-El público, que ha llenado completamente el aforo, supongo que ha tenido que afrontar las dificultades o las cualidades más arriba señaladas. Pero, al final, ha premiado la representación y las interpretaciones, no sé si por ese orden, con aplausos unánimes y potentes.

-Se trata de una obra con un marcado carácter filosófico y un simbolismo abierto a muchos significados. Está compensada con una estructura de misterio basada en el carácter y los intereses de los cuatro personajes que participan en la acción.

-La pareja mayor protagonista, que lleva junta más de medio siglo, y a la que une una pasión común, el coleccionismo, es consciente de que todos esos objetos artísticos reunidos durante tantos años y han sido elegidos en medio mundo se va a perder cuando ellos desaparezcan ya cercano para ellos. No tienen hijos y tratan de escoger a la persona ideal para poder trasmitirle el legado. Llaman a una joven coleccionista para entrevistarla y ver si ella podría ser la persona que buscan como heredera. El empleado de la pareja de coleccionistas, no recibe con agrado a la joven y entre ambos se establece una rivalidad implícita que hace más incómodo este proceso de selección.

-La obra se convierte también en una reflexión sobre el matrimonio, sobre el paso del tiempo, sobre la vida misma, sobre la sociedad y sobre la misteriosa relación entre las personas y las propiedades materiales que vamos acumulando, quizá tratar de llenar la soledad.

-La elección del elenco ha resultado acertado porque los cuatro intérpretes se han metido en sus complicados  personajes con generosidad y esfuerzo. Hay que destacar a Sacristán y a Marzoa, la pareja de viejos coleccionistas. Sus voces, sus medidas expresiones, sus gestos, sus cuerpos demuestran la maestría, el amor al oficio y la sabiduría que otorgan las décadas de teatro que ambos llevan en las venas. Zaira Montes y Carlos Jiménez, son respectivamente la joven, inteligente y seductora coleccionista y el hermético colaborador de los dueños. Hacen  el contrapunto adecuado.

-Como autor, Mayorga presenta una propuesta que va modelando con el desarrollo de la escasa acción y la puesta en escena. El tono tranquilo con el que avanza la trama permite y obliga a poner por parte del espectador los puntos de vista sobre la naturaleza de la colección, y sobre los planteamientos vitales de sus propietarios.

-Una labor, que puede ser difícil de realizar, pero quizá resulte enriquecedora.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 enero 2025 - 12:52 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Os cuento la curiosa aventura que he tenido con el espectáculo unipersonal que esta tarde, hace un rato, he visto en la sala Kúpula del teatro Campos Elíseos de Bilbao. Se titula ‘Mi amor’.

-Reconozco que inicialmente me atrajo por el nombre de la intérprete. Charo López. Una veterana actriz española de teatro, de cine y de televisión muy reconocida por sus cualidades artísticas, por su trayectoria y también por su belleza.

-En los últimos años, se ha dedicado principalmente a protagonizar, en el teatro, monólogos, que ahora se llaman espectáculos unipersonales. He seguido también esa última trayectoria, donde me ha parecido encontrar algunas deficiencias interpretativas, a pesar de ser un admirador de muchos de sus trabajos teatrales, cinematográficos y televisivos.

-Así que decidí aprovechar esta nueva oportunidad para comprobar si en este nuevo espectáculo se mantenían esas deficiencias o habían sido corregidas. Intenté inmediatamente buscar documentación sobre esta nueva propuesta para conocer qué otros profesionales participaban en la  autoría y en la dirección escénica.

-Fue entonces cuando me encontré con la sorpresa. No se trataba de la Charo López que yo pensaba. Para cerciorarme busqué si aparecía su segundo apellido Piñuelas. Y algunas otras referencias.

-Con esas pesquisas, me informé de que Charo López, la protagonista de este espectáculo unipersonal titulado ‘Mi amor’ es una actriz y cantante argentina, conocida artísticamente de esa misma manera. Pero su nombre original completo es el siguiente: María Carolina López Schmalenberger. Puse lógicamente atención especial sobre su segundo apellido.

-La curiosidad me venció y mantuve la decisión de acudir a la sala Kúpula, como he hecho esta misma tarde. Así he podido conocer a la señorita López Schmalenberger. Ya he adelantado que es actriz y cantante argentina, nacida en Buenos Aires, todavía joven, ya que se halla en la mirad de sus cuarenta. Ha desarrollado su carrera en la radio y la televisión.  Entre sus actuaciones en teatro se destacan las piezas de improvisación y los espectáculos de stand up o unipersonales cómicos.

-La pieza ‘Mi amor’ ha resultado ser un monologo cómico con bastantes recursos en la comunicación con el público y propuestas de aparente improvisación sobre los datos proporcionados por algunas espectadoras.

-Entre el público, abundaban muy especialmente las personas, sobre todo mujeres, procedentes de argentina. Ellas han mostrado una conexión, incluso complicidad con la interprete. Que se ha mostrado opuesta al régimen ultra-liberal imperante allí, y ha mostrado muy defensora de los derechos de la mujer.

–Así que curiosidad satisfecha.

 

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 enero 2025 - 12:11 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

Deseo haceros un anuncio informativo sobre un acontecimiento teatral interesante que va a tener lugar esta tarde en el escenario del Teatro Arriaga de Bilbao. He destacado que es en escenario, porque el espectáculo se desarrolla en las distancias cortas. Tanto el interprete como el público estaremos sobre el escenario.

Allí se va a representar en euskera el monólogo, o espectáculo unipersonal.  ‘Lohi gorria’. Está escrito y dirigido por Javier Liñera e interpretado por Aitor Pérez. Se trata de un viaje lleno de sensibilidad y dulzura que cuenta la historia de una persona en circunstancias muy especiales.

Es la historia de un hombre gay que fue encerrado en un campo de concentración europeo y en las cárceles de Franco. Es contada por su propio sobrino, la transformista Amelia. Constituye un viaje de dos personajes y sus vivencias, entre el llanto y la sonrisa, la rabia y la reconciliación, el cabaret y el drama, el miedo y la alegría, lo cruel y el amor.

Esta exposición dramática está llena de sensibilidad y dulzura. Muestra a su vez una historia dentro de otra historia. Lo hace mezclando en escena la danza, el movimiento, el teatro, las canciones y la voz.

El propio Javier Liñera, el autor que ahora también lo dirige, lo interpretó hace años en castellano con el título de ‘Barro rojo’. Causó una gran conmoción. Fue nominado a los premios Max como mejor autoría revelación. Y también otros varios premios.

 

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 enero 2025 - 1:18 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Desde que oí hablar por primera vez de  este interesante experimento teatral titulado ‘Casting Lear’, me pareció arriesgado y me produjo cierta inquietud y hasta desconcierto, además de gran curiosidad. Reconozco que tales sentimientos no estaban justificados ya que en ese momento apenas tenía información sobre el mismo.

-Forzando el recuerdo, creo entrever que el principal motivo de mi inquietud estaba en cómo se relacionarían las distintas capas narrativas, por llamarlas así, seguramente de modo inadecuado.

-Una vez vista la obra, ‘Casting Lear’, esta tarde en el Teatro Barakaldo, debo decir que la obra, o el experimento teatral, me ha interesado todavía más y me ha parecido especialmente inteligente el juego y la simbiosis de esas que he dado en llamar las capas narrativas. Por un lado, está la mala relación de la autora, directora e intérprete, Andrea Jiménez, con su padre en la vida real y, por otra parte, el recurso a la obra ‘Rey Lear’ de Shakepeare para curar ese trauma. Desde el principio de la representación, la propia Andrea insiste en ese planteamiento dual y autotepéutico. Repete la identificación que ella tiene  con Cordelia, la tercera y más emblemática hija de Lear en la tragedia isabelina.

-En ese sentido, ‘Casting Lear’ funciona, intencionadamente por parte de la autora, como una pieza de autoficción, con mezcla de realidad y de ficción, en la que la protagonista pone ante el espectador un conflicto personal con su propio padre tendiendo un hilo sutil y descarnado entre esa situación paterno-filial, vivida incluso con angustia en la realidad, y la relación con la tragedia Rey Lear, que es no sòlo analizada sino utilizada como remedio psicológico en el proceso personal.

-La unión de las dos tramas se realiza por las explicaciones directas, en tono confidencial, por parte de la propia Andrea Jiménez, que muestra gran sinceridad en el descubrimiento de esa intimidad.

-Para que todo el mecanismo escénico funcione, la creadora recurre a una propuesta original y atractiva. En cada una de las representaciones, invita a un actor ya maduro, que podría identificarse con su padre, y que en el escenario encarna al rey Lear, enfatizando en lo que tiene de figura paterna. Es un actor que llega a la representación sin saber nada de lo que tiene que hacer. No ha visto la obra. No conoce el texto. Pero debe afrontar, sin haberlo preparado, la representación de buena parte del texto de Shakespeare, tal y como se lo van adelantando en directo por el pinganillo.

Es un trabajo interpretativo realmente muy meritorio, que requiere una capacidad interpretativa excepcional, con una exigencia de improvosación emocional, gestual y de tono muy elevada. La representación de hoy en el teatro Barakaldo es la número 60. Eso quiero decir que ya son sesenta los actores que han afrontado ese reto. Insisto en que con una muy elevada exigencia.

-El nombre del actor elegido se mantiene en secreto y sólo se conoce su identidad al verlo en escena. Así que en el teatro Barakaldo nos hemos encontrado con  que el elegido en esta ocasión ha sido Ramón Ibarra. Puedo certificar que ha demostrado sus muchas cualidades y su gran capacidad interpretativa. No es sólo opinión mía. He hablado con numerosas personas a la salida de la representación y todas coincidían en esa valoración.

-Tengo especial interés en ampliar la versión que ha expuesto una de esas interlocutoras sobre el análisis total de la obra o experimento teatral. Me ha interesado mucho porque incidía en el punto de interés señalado al principio sobre las distintas capas narrativas existentes. Ella ha apuntado la existencia de una planteamiento global y envolvente por parte de la autora de los dos elementos o capas, ambas absolutamente de ficción, con el fin de ‘jugar’ teatralmente con el espectador de una manera especialmente hábil, sutil, demostrando tener una muy notable inteligencia escénica. Recordemos que el verbo ‘jugar’ es utilizado para definir la esencia del teatro.

-Así que, en este momento, me encuentro todavía dando vueltas a esas posibles interpretaciones. Es lo que tiene asistir a propuestas teatrales tan interesantes como éste ‘Casting Lear’ de Andrea Jiménez.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información