Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 marzo 2014 - 9:07 pm
Categoría: General

-Reconozco que no sabía muy bien lo que me iba a encontrar.
-Ayer fui al Teatro Barakaldo a ver una obra que se titula ‘La copla negra’. Es un espectáculo montado por tres jóvenes andaluzas que se autodenominan Chirigóticas.
-Es un nombre muy apropiado por su relación con las chirigotas de Cádiz y con el humor andaluz.
-Nada más llegar, el director del teatro me advirtió que iba a ver un espectáculo sorprendente.
-Hay que decir, desde el principio, que las tres actrices protagonistas son muy buenas en lo que hacen. Jóvenes todavía, pero de gran calidad. Además, muy completas. Son actrices muy versátiles. Cantan muy bien y con mucha intención. Bailan también con arte.
-¡Lo tienen todo!
-Para completar la información hay que decir que la obra que representan tiene como autor a Antonio Álamo, que también la dirige.
-Antonio Álamo es un autor de prestigio. Más exactamente se puede decir que es un autor de culto.
-Por lo tanto, hay que atribuirle una parte del mérito.
-Sin duda.
-Pero la mayor parte del mérito es de las tres actrices, cantantes y bailarinas. Sin ellas, el espectáculo no sería lo que es.
-Les aconsejo que, si tiene ocasión, no se lo pierdan.
-Tú nunca recomiendas nada.
-Hoy lo hago.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 marzo 2014 - 1:35 pm
Categoría: General

-Ayúdame, por favor, a analizar la obra de teatro que vimos ayer en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao con el título ‘La vida resuelta’.
-A pesar de ser muy aplaudida, a mí no me …
-No te pido que me la valores. Te pido que la analicemos.
-Es una comedia de situación. A imitación de las que se hacen en la tele. Los actores y actrices son conocidos de la pequeña pantalla, el director pertenece a ese mundo y los autores son guionistas de ese tipo de series.
-En la tele, hay que afinar mucho. Si algo no triunfa, toma viento inmediatamente. Eso lleva a que los que escriben y dirigen esas series deben apretarse los machos con mucho cuidado.
-En primer lugar, hay que pensar si lo que se hace en la tele, incluso lo que triunfa allí, se puede trasplantar al teatro.
-Tendrá sus diferencias. Pero no hay que rechazarlo. El público ve más tele que teatro. Está más acostumbrado a ese género.
-Vamos, entonces, con la comedia de situación en el teatro.
-Lo primero: Hay que llamar la atención con una situación curiosa, llamativa, diferente. Por ejemplo, en la comedia de ayer se quiere hablar sobre los problemas de los treintañeros. Pero se coge como situación una guardería infantil. Se coloca allí a cinco personajes de esa generación en el momento en que van a pedir un puesto para dejar a sus hijos pequeños. Es una situación que sorprende, descoloca. Pero llama la atención.
-Quizá no es la situación más adecuada, la más representativa, la más coherente.
-Eso importa menos. Lo importante es llamar la atención de forma inmediata. Quizá reste coherencia al argumento, al discurso y al mensaje que se quiere trasmitir. Pero lo que se busca es el efecto inmediato.
-Los personajes también son exagerados, llamativos, gritones, con un rasgo que choque desde el principio. Así también se llama la atención de modo inmediato. No tienen una personalidad bien definida. Eso importa menos. La clave está en que sus reacciones atraigan en cada momento. No importa que la manera de atraer sea diferente y descoordinada.
-Con los parlamentos, los gestos y las reacciones, debe suceder lo mismo. Hay que provocar la risa inmediata. Constantemente llamando la atención. Gags tras gags. Sea como sea. Aunque eso resienta la coherencia de la historia. El momento es el momento.
-Un ejemplo de la obra de ayer. Estos padres se reúnen en la guardería para solicitar una plaza. Se crea tensión ya que se sabe que sólo hay una plaza y que deben pelearse por ella. Ese es el argumento, el conflicto y la acción dramática. Al final, se olvidan de todo eso y no se sabe para quién es la plaza. Ni se alude a ello.
-Es un ejemplo claro. El conjunto no importa. Interesa sólo el momento. El conseguir la carcajada. El efecto inmediato.
-Bueno, Eso es un fallo morrocotudo.
-Vete a saber. Igual al público la coherencia del conflicto y la resolución de la trama le importan un pito. En el teatro, hasta ahora ha sido considerado fundamental. Pero quizá haya que cambiar.
-A ti te cuesta aceptar eso.
-Oye. Que yo no me opongo a nada.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 9 marzo 2014 - 11:24 am
Categoría: General

-Ayer fui por segunda vez a ver la obra de teatro llamada ‘Fisterra’ con un propósito muy concreto.
-El propósito era compararla con la representación que vi anteriormente. En aquella ocasión, estaba protagonizada por Ángeles Martin y Eva Hache.
-Entonces, saqué la impresión de que era una obra que resultaba larga, que no tenía mucha gracia a pesar de intentar ser cómica, y que su nivel de calidad era reducido.
-Insisto en que ésa era mi impresión subjetiva. La realidad objetiva es que gran parte del público se reía.
-Ahora, Eva Hache, reconocida monologuista cómica, ha sido sustituida por Blanca Portillo, reconocida actriz dramática.
-La impresión que ayer recibí es que uno está deseando que la obra termine de una vez. Tampoco encontré la gracia. Y me pareció que el nivel de calidad seguía siendo el mismo. Insisto en que todo esto es subjetivo.
-La realidad objetiva también continúa siendo que una buena parte del público se sigue riendo.
-Por lo tanto, el que falló entonces y ha fallado ahora he sido yo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 7 marzo 2014 - 12:21 pm
Categoría: General

-Vi ayer el ensayo general de la obra teatral ‘Cuarteto del Alba’, escrita por Carlos Gil. Tenía muchas ganas de ver representado ese texto. Lo había leído varias veces y me había creado muchas dudas sobre cómo podía ser puesto en escena por la singularidad del mismo.
-Esa singularidad se concreta, a mi juicio, en un intento de despersonalizar a los personajes, en eliminar la acción y el conflicto. Todo eso la convierte en un oratorio literario o en un mural, ya que los personajes se dirigen todo el tiempo al público y no tienen relación entre ellos.
-El montaje de la obra está dirigido por Lander Iglesias. Él es, además, el productor. Lander, junto a su labor de director, ejerce habitualmente como actor.
-Saqué una buena impresión de la puesta en escena. No sólo se deja ver, sino que es una propuesta interesante, con imágenes potentes y sugestivas.
-Hay que advertir también que la interpretación está especialmente cuidada.
-Así que he despejado mis dudas sobre lo que se puede hacer escénicamente con ese texto. Reconozco que yo no supe verlo en mis lecturas. También debo alabar el muy buen trabajo hecho por Lander y por los actores.
-¡Ah! Quedaría incompleta mi reflexión si no hiciera una alusión muy positiva a Iñaki García, que realiza una labor muy encomiable en iluminación.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 7 marzo 2014 - 11:37 am
Categoría: General

La música, la danza, el texto, la performance, los títeres las marionetas de hilo y otras especialidades teatrales están presentes en la oferta escénica de este fin de semana en Bizkaia.
Dentro del extenso variado y muy apetecible programa de Música- Música, hay ofertas escénicas especialmente destacadas. Entre las recomendables habría que citar a ‘Egmont, música de escena para la tragedia de Goethe’, de Beethoven con la intervención de la soprano Carmen Solís y el narrador Rafael Taibo. Además, será fácil encontrar cantantes líricos destacados en lieders, dúos y hasta tríos, con la especial recomendación de buscar las piezas de Clara Schumann,

DÍAS DE LA MUJER
La coincidencia con el día internacional de la mujer, permite que la temática femenina asome al panorama teatral. En esta oferta, destaca la ‘Palabras’, una exquisita, delicada, cuidada y firme propuesta de la compañía Hika con la autoría y dirección de Agurtzane Intzaurraga. Tres mujeres de generaciones diferentes viven sus preocupaciones entre situaciones de felicidad y locura. Van a estar en varias localidades, entre ellas, Santurtzi y Gernika. Una manera diferente de ver la problemática de la mujer se plantea en ‘Fisterra’, que estará en el teatro social de Basauri. Las protagonistas, interpretadas por Blanca Portillo y Ángeles Martín, cumplen el último deseo del esposo de una de ellas de tirar sus cenizas al mar. En ese trayecto, terminan descubriendo el camino de su liberación.
LOS TREINTAÑEROS
‘La vida resuelta’, que se presenta en el Teatro Campos Elíseos, no trata sobre la situación concreta de las mujeres, sino la de toda la generación actual de treintañeros. Entre los intérpretes, abundan los que han conseguido popularidad en series y programas televisivos. En sus objetivos, la búsqueda de la risa está por encima de la reflexión. En la Sala cúpula, está ‘Venidos a menos’. Aquí el humor recae sobre la crisis que padecemos.
LA DANZA
En danza, también hay una oferta con numerosos atractivos. En el teatro Arriaga, se ofrece ‘Siempre Antonio’ por la compañía de Antonio Márquez. Es un viaje por la tradición de la danza española y el flamenco. Presenta dos piezas. ‘Bolero’ de Ravel, con una versión que ha sido reconocida como una de las más increíbles aproximaciones a esta pieza singular. En ‘Boda flamenca’ de Diego Franco, se pueden encontrar las más genuinas sensaciones del flamenco. En este mismo teatro, se presenta el grupo de folklore vasco Ortzadar con su espectáculo ‘…librea ninçana’. Contiene danza, música, canto y poesía en euskera. Narra la invasión del reino de navarra por las tropas de Fernando el Católico. En la Fundición, Samuel Mathieu de Toulouse, presenta ‘La perfomante + Ou le declin’. En esas piezas, se improvisa, se alaba la rebeldía y se investiga en la intimidad de las personas.
LABORATORIO
En el Pabellón 6, se presentan los resultados más inmediatos de su laboratorio. ‘Godot’ es una versión más ‘payasa’ del ya clásico moderno del teatro del absurdo. ‘Fausto, ciudadano ejemplar’ presenta una visión muy crítica de este momento político y social con incorporaciones musicales para reforzar la denuncia teatral. Allí no se olvidan de los más pequeños que pueden disfrutar ‘De acá y de allá’. Para este mismo público, los títeres de los domingos han seleccionado una de las obras más emblemáticas: ‘Alicia en el país de las maravillas’.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información