Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 3 febrero 2014 - 6:35 pm
Categoría: General

-Una pregunta. ¿Qué tiene que ver Juana la loca con la realidad actual?
-Te veo venir. Sé que traes una segunda intención para criticar el monologo que vimos ayer en el Teatro Serantes de Santurtzi.
-Yo te voy a contestar a esa pregunta. Viene en el titulo ‘Juana la loca, la reina que no quiso reinar’. Es, por lo tanto, un caso casi único. Luego es digno de analizar. Merece una obra de teatro.
-Además, me reconocerás que el autor, Jesús Carazo, hace un buen texto.
-Ya sabes que eso de bueno y malo es relativo. A mí me pareció que decía poco que conectara con el momento actual.
-No siempre es necesario eso.
-Lo que es indudable es que la actriz Gema Matarranz, de la compañía Histrión teatro, hace un buen trabajo interpretativo.
-Eso lo reconozco.
-Entonces, ya está justificado.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 3 febrero 2014 - 6:17 pm
Categoría: General

-Para que quede claro, digamos desde el principio que el espectáculo es divertido.
-Se pasa un rato agradable.
-Las tres intérpretes son virtuosas de sus instrumentos musicales. Además, cantan bastante bien. Y también interpretan con soltura.
-¿Qué más se puede pedir?
-Ayer estuve viendo la obra musical ‘The Funamviolistas’ en el Teatro Social de Basauri.
-Explica lo de musical, por favor.
-Las tres intérpretes tocan sus instrumentos, cantan y bailan. Esto menos. En cuanto a la interpretación, demuestran su calidad de actrices durante las labores anteriores. Quiero decir que no hay texto.
-Es una opción muy libre. Nada que criticar.
-Voy a mostrar mi discrepancia en una parte. En el programa de mano, leí que representaban a tres músicas que acababan de ser despedías de sus trabajos y que hacían una demostración de cómo podían iniciar un nuevo camino profesional. Yo sabía, por lo tanto, que habían sido despedidas porque lo decía el programa de mano. Acepto que las tres mostraron un papel. Es de suponer que era la carta de despido. Pero podía ser otra cosa.
-Eliminar la palabra tiene sus riesgos. Pero ellas son muy libres de hacerlo. Además, para algo sirven los programas de mano.
– A mí, me hubiera gustado …
-De todos modos, has reconocido que el espectáculo te gustó. ¡Pues ya está!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 26 enero 2014 - 6:34 pm
Categoría: General

-¡Menudo trabajo el que han hecho Garbi Losada y José Antonio Vitoria al adapta al teatro la novela de Umberto Eco ‘El nombre de la rosa! Lo comprobé ayer en el Teatro Social de Basauri.
-En su momento, fue una novela emblemática. Inventó un género narrativo. Unió la intriga con la narración histórica, con la novela barroca, con el misterio, con la narración doctrinal.
-Además, es una novela muy larga. Suceden muchas cosas.
-Y hay muchos personajes.
-El desarrollo de la acción se lleva con mucha meticulosidad.
-A todo eso me refería al decir que ha sido un trabajo muy duro el que han realizado los dos adaptadores.
-Pero era de justicia realizar esta adaptación. Prueba de ello es la gran atracción que ha despertado la obra de teatro. Creo que tienen contratos de representación para muchos meses.
-Me alegro de que ese trabajo se vea recompensado.
-Habrá que hacer una alusión al esfuerzo realizado con el decorado y la escenografía. También lo han diseñado Garbi y José Antonio.
-La dirección pone mucha atención en la interpretación. Tiene un elenco amplio.
-Me permitiréis decir que unos actores están mejor que otros. ¿No?
-Eso es normal entre tantos.
-Se han tenido que juntar varias productoras para llevar el proyecto adelante.
-¡También es normal! Es un proyecto de envergadura.
-No sé. Me da la impresión de que dejas algo por decir.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 enero 2014 - 8:14 pm
Categoría: General

-Varios directivos del Teatro Arriaga de Bilbao me han comentado que están vendidas ya casi todas las entradas para las representaciones de ‘En el estanque dorado’ de Ernest Thomson, en versión de Emilio Hernández, dirigida por Magüi Mira e interpretada por Lola Herrera y Héctor Alterio.
-Tiene todos los elementos para ser un éxito.
-Muchos y muchas se acuerdan todavía de la también exitosa versión cinematográfica.
-La directora ha insistido en afirmar que ha pretendido hacer una reflexión sobre lo difícil que es conseguir relaciones positivas dentro de la familia,
-Incluso entre las personas mayores.
-Quizá hay que decir que más entre las personas mayores.
-La gente que fue conmigo a ver la primera representación del Teatro Arriaga salió diciendo que le había gustado.
-¿Qué edad tienen tus acompañantes?
-Digamos que una cierta edad. Por la media y por encima.
-Entonces se entiende que les gustara.
-Los elogios no fueron unánimes.
-Yo sé que en ese grupo hay alguno al que le gustan más las obras que cuentan historias con intriga.
-Esta obra, en cambio, pretende ser como la vida misma.
-Alguno de mis amigos insistió en alabar la interpretación de los dos protagonistas principales a pesar de su edad. Les atribuyó un mérito importable.
-Bueno. Creo que no debemos contradecirle. ¿O sí?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 enero 2014 - 11:47 am
Categoría: General

-Ya sé que es un error. ‘Mariana Pineda’ es una de las primeras obras de Federico García Lorca.
-Aunque es una de las primeras, Mariana es uno de sus personajes femeninos importantes.
-La vi ayer en el Teatro Barakaldo. Era una producción del Teatro del Norte, versionada, dirigida y también interpretada por Etelvino Vázquez.
-Teatro del Norte es la compañía de Etelvino, hecha por él a su medida. Quizá la calidad de alguno de los miembros no es la ideal. Pero le permite tener el control total, para hacer lo que desea como adaptador y director.
-Etelvino suele tener tendencia a resumir las obras y llevarlas hacia la idea que él tiene de esa obra eliminando todo lo demás.
-Las simplificaciones casi nunca enriquecen. Las reducciones suelen limitar. Quitan matices. Reducen también los enfrentamientos y las pasiones.
-Es como si presentaras una ópera en versión concierto con algunos solistas.
-En este caso, Etelvino insiste en que el fervor liberal de Mariana es casi exclusivamente pasión amorosa.
-Por eso, he puesto el título.
-¡Otra simplificación!

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información