Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 5 mayo 2013 - 5:13 pm
Categoría: General

-No es la primera vez que Alfredo Santol trabaja con el grupo catalán T de Teatre.
-No será la última.
-Hay mucha comicidad entre ellos.
-Sanzol tiene una manera muy peculiar de dirigir. Bueno. De dirigir y de escribir.
-También las chicas de T de Teatre interpretan muy bien. No hay que quitarles ningún merito.
-No les quito mérito. Pero creo que Santol marca carácter en las obras en las que interviene.
-Lo que me sigue gustando especialmente son los diálogos cruzados, cambiando la situación y los intérpretes sin necesidad de mover las posiciones, ni variar el vestuario.
-El tono, la actitud, la intención lo hacen todo.
-Claro que sus diálogos ya están preparados para eso.
-Insisto en que, para entrar en ese juego, los actores tienen que ser muy buenos.
-Está claro que ayer viste en el Teatro Barakaldo la obra ‘Aventura’, escrita y dirigida por Alfredo Sanzol e interpretada por la compañía T de Teatre.
-¿Hace falta decir que me encantó?
-Pienso que ha quedado muy claro. Pero si quieres repetirlo, tú mismo.
-Entonces, lo repito.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 mayo 2013 - 4:47 pm
Categoría: General

-Ayer fui al Teatro Campos Elíseos de Bilbao para ver la obra teatral ‘El coloquio de los perros’. Tenía un gran interés en ver el nuevo espectáculo de la época post Boadella.
-Me parece un momento delicado para un grupo teatral tan veterano hacer un cambio importante como es sustituir al director de toda la vida y fundador.
-El nuevo director es Ramón Fonseré. Está en la compañía desde hace muchos años. Ha protagonizado todos los espectáculos. Está impregnado del espíritu de grupo.
-De todos modos, es un momento delicado.
-Ellos intentan minimizarlo. Insisten en que Albert Boadella continúa colaborando con ellos.
-Los misterios de esta separación están todavía sin descubrir. Pero sin duda, han existido discrepancias de planteamiento. La causa han podido ser los nuevos caminos iniciados por Boadella al dirigir los teatros del Canal en Madrid.
-Todavía no nos has dicho qué te pareció el primer espectáculo de la nueva etapa.
-Hay notables diferencias. Participa menos gente en escena. Éste es un texto complicado. Ha sido una coproducción con el Centro de teatro clásico.
-¿No te atreves a dar tu opinión?
-Seré sincero. A mi, no me gustó. Me pareció un espectáculo con poco ritmo, sin conflicto, sin intriga por lo que podía pasar, narrativo sobre los distintos propietarios de los perros. Además, fue bastante estático.
-Es posible que estuvieran un poco condicionados por ser el primer espectáculo tras el cambio. Hay que tener paciencia.
-De acuerdo. Les damos crédito hasta la próxima obra.
-Hasta la próxima o más.
-Su trayectoria se merece eso y mucho más.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 29 abril 2013 - 10:00 am
Categoría: General

-Ayer fui al Teatro Campos Elíseos de Bilbao para ver la obra teatral ‘El amor de Eloy’. El texto es de Ernesto Caballero y la dirección de César Lucendo.
-Intervienen tres personajes masculinos y uno femenino. Los tres personajes masculinos representan al mismo hombre. A Eloy. Son la misma persona, pero en distintos momentos del enamoramiento.
-La función está llevaba con mucho humor y con agilidad. Se insiste en la complicidad con el público para lograr su diversión.
-Yo conozco a Ernesto Caballero y me cuesta pensar que ese humor y esa diversión sean el objetivo de su teatro.
-Es una manera de presentar la obra. De esa forma, llega más y mejor a la gente. El público se rió y lo agradeció al final con los aplausos.
-Seguramente las intenciones de Ernesto iban más allá.
-Más allá o más acá.
-Convéncete, amigo. La primera función del teatro es hacer pasar un buen rato a los espectadores. Lo demás se da por añadidura. Pero eso no puede faltar.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 28 abril 2013 - 5:50 pm
Categoría: General

-La obra ‘A cielo abierto’ ha llegado al Teatro Arriaga de Bilbao con el prestigio de su autor, David Hare. Pero sobre todo, ha llegado con el prestigio acumulado de su adaptador, director y protagonista José María Pou.
-Así, todos los días ha estado lleno el teatro. Incluso han tenido que aumentar las sesiones.
-¡Eso tiene que ser una gran satisfacción! Sobre todo en estos tiempos.
-A todos esos atractivos de la obra, se ha añadido el gran trabajo de la actriz protagonista, Natalie Poza. Para muchos ha sido un descubrimiento. Para otros, una confirmación.
-Entonces, todo ha sido un triunfo.
-Además, es una obra comprometida, como se espera de David Hare. Una reflexión sobre los problemas de la actualidad.
-Más bien es una reflexión sobre actitudes diversas y opuestas ante los problemas de la actualidad.
-Una reflexión y un debate, una discusión, sobre esas actitudes. Un debate entre representantes de esas actitudes encontradas: Una más comprometida y otra más egoísta.
-Un aspecto a destacar es que no es una obra maniquea. No se hace sólo desde un punto de vista. El autor no se decanta por la postura que más le gusta. Constituye los personajes de tal manera que los dos tienen fuerza y razones para defender sus posiciones.
-¡David Hare es un señor autor!
-Las obras ideológicas tienen un cierto peligro de poner las ideas sobre las acciones, sobre la intriga, sobre el ritmo.
-¿Eso es malo?
-No digo que sea malo. Solo insinúo que es un peligro. Puede hacer que se pierda esa tensión que pone la intriga, el deseo de saber cómo va a terminar.
-No empieces a poner pegas. En esta pieza, también existe esa tensión por saber cual de las dos actitudes se va a sobreponer.
-Entonces, todo bien.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 abril 2013 - 4:03 pm
Categoría: General

-La compañía teatral La Zaranda es ya un mito escénico reconocido internacionalmente.
-¡Así que no vengas tú a descubrirlo!
-Ellos se autodefinen como teatro inestable de Andalucía la baja.
-Llevan ya más de treinta y cinco años con un trabajo concienzudo y muy personal.
-Sobre todo, tienen un estilo inconfundible. Las señas personales de identidad están en su crítica despiadada, en su sarcasmo, en su compromiso existencial, en la fidelidad a las raíces tradicionales, en el uso simbólico de los objetos, en la expresividad visual, la depuración de los textos, los personajes llevados hasta el límite.
-Se puede decir que han hecho un estilo propio de esperpento.
-Ayer fui a ver su último espectáculo: ‘El régimen del pienso’ en el teatro Barakaldo.
-Ya desde el título, es pura Zaranda.
-Es una crítica furibunda y mordaz contra una sociedad que busca como modo de sustento que le echen el pienso al pesebre.
-Yo pondría una pega: Su crítica y su esperpento serían más eficaces, si fueran más comprensibles.
-Seguramente esta última pieza esa más … ¿Cómo decir? Más enigmática.
-Quizá también su estructura sea más inestable, como ellos se definen.
-No me digas que te vas a atrever a poner pegas hasta a La Zaranda.
-¡No, por dios! Soy incondicional de La Zaranda.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información