Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 mayo 2011 - 9:07 am
Categoría: Teatro

-Tampoco seas tan optimista.
-Bueno. Ponemos interrogaciones. Hacemos un titular que diga: ¿Alguien ve en el panorama signos de cambio para la actividad teatral?
-Así queda mejor.
-Yo he analizado la última entrega de los premios Max y veo indicios de ese cambio.
-Los premios Max son muy variables. El próximo año pueden ir en una línea opuesta.
-El hecho de que sean los profesionales del teatro, en todos sus oficios, los que votan da una cierta representatividad.
-Hay sus mafias particulares.
-Yo resaltaría que han faltado los grandes nombres, los grandes popes, los monstruos más oficializados.
-Los premios grandes a la interpretación han sido para Carlos Hipólito y Vicky Peña. ¿No los incluyes en ese paquete de los grandes?
-¡Me refería más a los grandes organismos de producción subvencionados! Ésos no han estado.
-Sí que pueden sorprender los muchos premios que se ha llevado la obra ’La función por hacer’. Un proyecto que empezó por abajo, sin grandes apoyos y que ha ido progresando.
-Incluso la productora se llama Kamikaze.
-Hay otro signo sutil hallado en las reivindicaciones. No se insistió en pedir dinero de subvenciones previas para la producción de obras. Se pidió que los ayuntamientos paguen las representaciones que se hacen.
-Puede haber una lectura de que el camino a seguir es arriesgarse al principio para conseguir después el éxito con talento y esfuerzo.
-Son sólo ligeros signos.
-Los signos los interpreta cada uno como quiere. Habrá que esperar si eso se confirma.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 mayo 2011 - 10:20 am
Categoría: Teatro

Desde la fila tres del patio de butacas

UN BUEN MONÓLOGO BIEN INTERPRETADO

David Barbero

-Me sorprende ese título. Tú no eres amigo de monólogos.
-Habría que matizar. No soy partidario de los monólogos en teatro, porque, en muchas ocasiones, son simplemente chistes encadenados y la narración de cuentos y relatos.
-Y tú, que eres purista, consideras que eso no es teatro.
-En teatro no se deben contar las cosas. Deben suceder encima del escenario.
-En esta ocasión, en cambio, ‘Sobre los perjuicios del tabaco’, basado en un texto de Antón Checov, hay una base teatral auténtica.
-Ante Chevov, hay que quitarse siempre el sombrero. Incluso en sus textos menores.
-Y la interpretación de Ramón Barea.
-Es estas cosas aparentemente pequeñas es donde se ve la calidad de un actor con más claridad incluso que en los grandes papelees..
-Yo ya le había visto a Ramón Barea en este mismo monólogo hace algún tiempo.
-Extraordinario. La cantidad de matices. La precisión de las situaciones. Las expresiones. Los cambios. … Magnífico.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 mayo 2011 - 3:13 pm
Categoría: Teatro

-He ido estos días al Teatro Arriaga de Bilbao para ver la versión que hacen el director Mario Gas y la actriz Vicky Peña de la obra ‘Un tranvía llamado deseo’ de Tennesse Willians.
-¿Y?
-Quiero empezar diciendo que yo considero a Vicky Peña una grandísima actriz.
-Mal empezamos. Cuando se comienza con alabanzas, se termina con críticas
-Fui a ver la obra principalmente por ella.
-Pasa pronto a explicar tus ‘peros’.
-Estoy seguro de que Vicky deseaba, desde hace tiempo, interpretar un papel tan potente como el de Blanche du Bois. Mario Gas, que es su pareja en la vida real, le ha dado esa oportunidad. Ha puesto la obra a su servicio.
-Esa frase es de doble filo.
-Poner una obra al servicio de una actriz para que se luzca es muy peligroso. Se descuida o se minusvalora al resto de los personajes, y consecuentemente al resto de los actores y actrices. Se presta menos atención a la acción, al ritmo, al espacio escénico, al …
-Pero la actriz sale favorecida.
-No lo creo. La mayoría de las veces se convierte en una trampa maligna. En una tentación perversa. La actriz se pone por encima del personaje. En lugar de interpretar al personaje, se cae en querer dar una lección magistral sobre la interpretación de ese personaje. Se exagera.
-También ha quedado claramente exagerada tu opinión.
-Me gustaría terminar diciendo que Vicky Peña me sigue pareciendo una gran actriz y Mario Gas un gran director. Pero esta vez, había demasiadas ganas de ….

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 abril 2011 - 9:27 am
Categoría: Teatro

 

            -No voy a presumir de ser un entendido en ópera. Apenas conocía esta composición de Chaicovski. Pero …

-Yo también acabo de presenciar la representación de ‘Eugene Onegin’, incluida en esta temporada de ópera de la ABAO.

            -Pero… ¿qué?

-No es por llevar la contraria. Voy a comenzar destacando el texto, la historia, el argumento, los personajes de la ópera ‘Eugene Onegin’ cuya música, estupenda, es del gran  Pietr Ilich Chaikovski.

-No te creo que no sea por llevar la contraria. En la ópera, casi nadie da  importancia al libreto ni al libretista.

-¡Cómo tú escribes textos!

-Es un texto realmente potente. Está basado nada menos que en la novela de  Alexandr Pushkin del mismo nombre. Está muy bien adaptada.

-La profundidad del texto y la buena construcción de los personajes  son las bases de la gran calidad de toda la obra.

-Algo tendrá que ver  Chaikovski en esa calidad con su música. ¿no?

-Tiene mucha incidencia. ¡Extraordinaria! No le voy a quitar ningún mérito. Todo lo contrario.

-El ninguneo se suele hacer a los textos.

-Hay que reconocer que muchos libretos de importantes óperas son muy baratillos.

-Totalmente de acuerdo.

-Y los intérpretes. ¿qué?

-Fantásticos. Una gran Ainoa Arteta. De sus mejores cosas, para mi gusto.

-No te olvides de la orquesta de Szagel ni de los coros de la opera de Bilbao.

-No hay que olvidarse nadie.

-¡Ni siquiera del libreto!

-Estás pesado. ¿No?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 abril 2011 - 10:18 am
Categoría: Teatro

-No te veo hoy muy hablador sobre los espectáculos que has visto este fin de semana.

-Vi dos.

-¿Y?

-No tengo ningún comentario que hacer. Me dio la sensación de que sus promotores o directores o responsables no pensaron mucho en el destinatario a la hora de concebir esos espectáculos.

-Hay muchos artistas que piensan sólo en sí mismos.

-El teatro, en definitiva, es una reunión en la que los del escenario representan algo para los que van al patio de butacas.

-Los del patio de butacas son los destinatarios. Todo se hace para ellos.

-Mirarse el ombligo es una actividad muy extendida.

-Pero … los ombligos son bastante feos. ¿No?

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información