Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 marzo 2009 - 10:11 am
Categoría: Política

-Esto de la intriga en la pieza teatral política de la elección del nuevo lehendakari se va calentando. ¿No?

-La trama del antagonista está encendida. Se ha lanzado a quitar la novia al protagonista.

-Yo te dije que esa era la estrategia. El antagonista no se podía quedar con los brazos cruzados. Tenía que poner toda la carne en el asador.

-Si quiere conservar el sillón del poder, debe conseguir, por todos los medios, que el protagonista se lleve a la chica popular, no a la cama, sino al apoyo de los votos parlamentarios.

-El antagonista había dicho, por activa y por pasiva, que era antinatural hacer un acuerdo con la chica popular. Se lo echaba en cara al protagonista. Ahora van ellos y ofrecen mucho más para que caiga en sus brazos.

-De todos modos, la virginidad de la doncella conservadora ha resistido la tentación.

-Ha resistido la tentación por ahora.

-Eso demuestra que nadie tiene principios.

-¡A quién se le ocurre hacer una oferta tan descarada, después de haber echado en cara a los otros que hicieran lo mismo!

-Amiga, lo importante son los fines. El sillón del poder vale su peso en oro. ¡Hay tantos que se aprovechan de él!

-¡Qué vergüenza!

-Dejaos de rollos morales. Eso es prehistoria.

-Lo que vale es la intriga. ¡Aquí no está todo dicho!

-¿Cómo que no? Les han dado calabazas a los antagonistas.

-Todavía queda media pieza teatral.

-Yo os dije que hay que mantener la atención hasta el último momento, a la espera de si hay trásfugas o no.

-No digas tonterías. ¿Cómo va a haber trásfugas aquí?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 marzo 2009 - 10:32 am
Categoría: Política

-Tengo la sensación de que el punto donde los socialistas van a poner el mayor énfasis cuando asuman el gobierno vasco va a ser la política informativa y en concreto el control de la televisión.

-Esa es sólo la respuesta a la política informativa que han llevado los gobierno anteriores presididos por los nacionalistas.

-Para mí, la expresión ‘política informativa’ está formada por dos palabras que deben ser incompatibles.

-Dirás lo que quieras, pero los nacionalistas han logrado dar la vuelta a este país basándose en la educación y el control de los medios de comunicación.

-¿Los socialistas van a emplear otros treinta años en comer el coco a la población en otra dirección?

-¡Por favor, señor, líbranos de este martirio!

-Lo mejor es que no existe una policita del gobierno sobre la información. La información debe quedar libre.

-Eso es una utopía imposible.

-Si no se puede lograr la totalidad, logremos lo posible.

-¿Vas a defender ahora el neoliberalismo informativo para que los dueños de los medios hagan lo que les dé la gana?

-En principio, te diré que me parece menos malo el neoliberalismo que las dictaduras gubernamentales.

-Los gobiernos no pueden resistir la tentación de utilizar los medios de comunicación públicos para difundir sus ideas.

-Es que los medios de comunicación no deben ser propiedad de los gobiernos.

-No te pongas a hablar del debería ser y aterriza, de una vez, en el mundo real.

-Resignémonos. Nos seguirán comiendo el coco.

-Yo no me resigno. El dueño de mi coco soy yo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 marzo 2009 - 11:01 am
Categoría: Política

-Hace mucho que no nos cuentas nada sobre el desarrollo de la tragicomedia político – teatral que se está desarrollando en el escenario experimental de Euskadi.

-Estoy un poco desanimado con el jueguecito. Los personajes están resultando demasiado previsibles.

-El antagonista se ha anclado en su fundamentalismo de decir que el sillón del poder es suyo y no hay que les saque de ahí.

-De esa manera, hay poco juego dramático.

-Yo creo que, en ese campo, es donde más cambios puede haber. Se va a romper esa relación tribal del hermano mayor con el poder heredado casi por derecho de pernada. Se puede pasar a la modernidad del juego democrático.

-¡Qué frase te ha quedado, tío! Te has podido quedar calvo de tanta profundidad de pensamiento.

-Lo único novedoso es que la novia ha salido caprichosa y quiere hacerse merecer.

-¿Los populares dices?

-Sí. La novia necesaria para conseguir el sillón del poder por parte del

protagonista.

-Ha salido caprichosa con toda la razón. El protagonista quiere conseguir su voto de ayuda porque es necesario para sentarse en ese sillón y resulta que se avergüenza de ella.

-Yo que la novia, les daba calabazas.

-Para mí, lo que hay que hacer es esperar un poco. En pocos días, se va a resolver todo.

-Los cambios van a ser a largo plazo.

-¡Qué iluso! Aquí no va a cambiar nada a la larga. Unos años de gobierno socialista. Y después, volvemos a las mismas.

-No lo creo. El mundo nacionalista va a aprovechar el paso por la oposición para cambiar. El mundo nacionalista llamado moderado. Y el mundo nacionalista llamado radical.

-Si tú lo dices, esperaremos a ver lo que pasa.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 marzo 2009 - 10:32 am
Categoría: General

-Yo,que también soy artista, entiendo perfectamente la satisfacción del arquitecto Santiago Calatrava al haber ganado el juicio que condena a los que cambiaron su obra de arte.

-Lo que Calatrava hizo fue un puente.

-¿Un puente no es una obra de arte?

-Hizo un puente, en el que la gente se resbala los días que llueve.

-El puente está en Bilbao. Y en Bilbao llueve muchos días.

-De todos modos, ha quedado claro que el artista tiene derecho a que su obra se respete en su integridad.

-¿El peatón no tiene derecho a que sus piernas se conserven también en su integridad?

-A mi juicio, las cosas deben definirse de acuerdo con su esencia y finalidad. Un puente debe servir para cruzar de un lado al otro de un río. Esa naturaleza debe estar por encima de los aspectos estéticos.

-Hombre, si el puente es bonito mejor. ¿No?

-Las obras de arte ….

-Si hay que elegir entre un puente práctico pero feo y otro bonito pero intransitable, yo lo tengo claro.

-Eso es que el materialismo se ha impuesto sobre las ideas.

-Ojo. Lo que Calatrava pedía era pasta.

-Pedía pasta. Pero era para compensar el agravio artístico recibido.

-Si yo tuviera que decidir, no encargaría ningún otro puente a ese señor.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 marzo 2009 - 11:15 am
Categoría: Política

-Me ha chocado ver a un líder espiritual como es el Dalai Lama reivindicando una cosa tan material como es la independencia del Tibet.

-La independencia de un país no es nada material.

-Lo que quiero decir es que un líder espiritual no debe entrometerse en cosas tan de la tierra como son las reivindicaciones políticas.

-Yo te insisto en que los sentimientos están en la base de toda reclamación de independencia.

-Pues yo insito en que un líder espiritual tan elevado como debería ser un Dalia Lama, con toda la mística budista que lleva, debe estar por encima de esas… de esas…

-Atrévete a decirlo. De esas miserias.

-He visto fotografías de metralletas y otras armas con las que los tibetanos defienden lo que llaman su derecho a la independencia.

-La independencia de cada persona está en su corazón, muy por encima de que existan unos papeles que digan que un territorio es independiente de otro.

-Creo que no estáis profundizando lo suficiente sobre el sentimiento nacionalista y lo que eso significa para algunas personas.

-Para mí las reivindicaciones políticas son rastreras siempre y en todos los sitios.

-La alineación de los sentimientos patrios llega a envenenar incluso los corazones y las mentes más ilustres.

-Me parece que estamos ya instalados en los cerros de Úbeda.

-Quien quiera sentirse tibetano que lo sea. Quien prefiera ser chino, lo mismo.

-Pero que la paz budista reine en todos los corazones.

-Amén.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información