Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 agosto 2023 - 11:27 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Incluso antes de comenzar a representarse este homenaje de su despedida oficial de los escenarios con el título de ‘Agur, Otxoa feroz’, ha quedado demostrada la gran estima y el afecto que el público tiene hacia el artista José Antonio Nielfa.

-Inmediatamente después de anunciarse que iba a tener lugar ese estreno y las sucesivas representaciones durante las fechas de la Aste nagusia en la sala BBK de la Gran vía de Bilbao, comenzaron a reservarse entradas. A los pocos días, ya se anunciaba una prórroga en las fechas. Y, sin duda alguna, tendrá que haber más prórrogas y repeticiones.

-De ese afecto y ese deseo de no perderse el espectáculo se puede deducir que esta despedida será larga. Tampoco debe descartarse una gira también amplia por diversas localidades, cercanas y no tan próximas.

-Por lo contemplado esta tarde en la primera presentación pública, el espectáculo preparado para una ocasión tan oportuna reúne todos los elementos para apoyar ese éxito. Para satisfacer los gustos de sus incondicionales seguidores. Y para servir de homenaje a este personaje, que además de su trayectoria artística, aúna otra serie de destacadas connotaciones personales, sociales y reivindicativas.

-Esos diferentes aspectos están recogidos, y especialmente cuidados, en el desarrollo de la obra. Una de las tramas desarrolladas, si así se puede denominar, es el resumen de su trayectoria artística y personal, con referencia a los momentos más destacados de su biografía. Es de destacar la originalidad y la agilidad con que son presentados e interpretados los hechos y su exacta contextualización.

-Esta exposición biográfica va acompañada por la interpretación de sus canciones, desde las más representativas a las más combativas. Desde las que tienen un carácter más personal a las que han adquirido una mayor popularidad. Por supuesto interpretadas por él con su muy característica forma de hacerlo.

-José Antonio  Nielfa está muy bien acompañado en el escenario durante todo el espectáculo. Se hallan presentes las actrices Gemma Martinez y Getari Etxegarai y los actores Unai Izquierdo y Arnatz Puertas. Ellos encarnan a numerosos personajes. Todos ellos han estado relacionados con la vida de La Otxoa. Pertenecen a su familia. Sus amores. Son sus amigos. También algunos enemigos. Inteligente la duplicidad de intérpretes para encarnar al propio Nielfa.  De esta manera, se rememoran y se  reviven momentos destacados de su vida. Un trabajo especialmente delicado y desarrollado sin posibilidad de descanso.

-Es destacar a dos de estos intérpretes que ya han sido citados, porque también realizan otras labores muy destacadas. Unai Izquierdo se ha encargado de los textos y de la dramaturgia, realmente original en su concepción y su presentación. A destacar, el cuidado puesto en matizar algunos detalles que no debían pasar desapercibidos. Por su parte,  Getari Etxegarai ha asumido la responsabilidad de la dirección escénica. Ha cuidado con delicadeza el ritmo y la variedad de los movimientos y las expresiones.

-No quedaría bien reflejado lo que ha sucedido esta tarde noche en la Sala de la BBK durante el estreno de ‘Agur, Otxoa feroz’, si no se destaca la extraordinaria y entusiasta reacción del público de hoy, las múltiples y sonoras manifestaciones de agrado y complicidad hacia el artista homenajeado y oficialmente despedido.

-Así que todo confirma que este adiós está siendo y va a seguir siendo entusiasta, emotivo, cómplice, sonoro, también largo, itinerante y multitudinario. Un aspecto más a destacar, está concebido como un homenaje muy apropiado al carácter, personalidad y semblanza del propio José Antonio Nielfa, la Otxoa.

 

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 agosto 2023 - 11:18 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-La presencia de chicas dentro de los componentes del musical ‘Los chicos del coro’ es seguramente la innovación más destacada introducida en la versión que se ha estrenado esta tarde en el Teatro Arriaga de Bilbao dentro de su programación de la Aste Nagusia. El resto del montaje se mantiene de modo muy parecido a la película que se hizo muy famosa hace varias décadas.

-Ah! No. Hay otra novedad dentro del proyecto que se ha estado presentando en Madrid hasta venir a Bilbao. Pero no es voluntaria en absoluto. Se trata de la obligada ausencia de Jesús Castejón, como intérprete del ya mítico profesor Mathieu,  porque acaba de ser operado. Es realmente una pena. No sólo por sus numerosas virtudes profesionales.  Su parecido físico con el protagonista inicial es enorme.

-He añadido en el título también el adjetivo relacionado con la emotividad, porque es el aspecto que más se destaca en este montaje al cuidar este aspecto tanto en las canciones como en el perfil de la historia.

-Deseo dejar claro que este titular no indica una valoración negativa. Todo lo contrario. Lo que quiero decir es que este musical tiene una personalidad muy específica como para no tener que seguir las líneas que imperan en la actualidad dentro este género escénico.

-En ese sentido también positivo, es un musical atípico. Quizá un adjetivo aplicable con propiedad sea singular. Aunque la película original esté ya ,a punto de cumplir dos décadas. Por buscar más adjetivos que congenian con su carácter, se podrían añadir los siguientes: Cuidado, exquisito o sensible. Defiende o expone una serie de valores que, quizá, no estén de absoluta actualidad. Pero que siguen siendo respetados en determinados círculos.

-La acción de la película original está colocada en el año 1949, en periodo de postguerra. Se ha querido respetar minuciosamente. Incluso se presta mucha atención a justificar la presencia ocasional de las niñas. Los responsables han querido encontrar una concomitancia con el momento actual.

-A pesar de esas diferencias, la emotiva revolución musical que estos chicos y chicas del coro llevan a cabo con su director resulta teatralmente muy eficaz en estos momentos. Se nota que las emociones y las ideas morales que se proponen traspasan el mundo artístico y llegan a los ámbitos sociales y personales.

-En los aspectos artísticos, escenográficos y técnicos, también se deja notar ese cuidado por la fidelidad al original y a los tiempos en que sucede la historia. Aunque tampoco preside la obsesión por ser una imitación del film, del que es originaria. Hay nuevas canciones, algún personaje añadido.

-A esa consecución, contribuye la adaptación realizado por Pedro Villora en los textos y las canciones. Universaliza las referencias. Enfatiza en los valores regeneradores de la música y del arte en general.Tiene también la habilidad de reflejar esos cambios en la sociedad y las personas.

-De la dirección escénica se responsabiliza Juan Luis Iborra. Puede ser un motivo de alabanza haber llevado la función por los cauces emotivos, a veces nostálgicos, sin olvidar el ritmo en la duración de las escenas. Dejando que los intérpretes  tengan momentos de lucimiento en lo musical y en los matices psicológicos de sus personajes. Los mismos reconocimientos hay que dirigir a Rodrigo Álvarez en la dirección musical.

-El apartado de la interpretación ha sido cuidado con detenimiento tanto en lo musical como en lo que podría llamarse  netamente teatral. Así es preciso citar a Manu Rodriguez, que asume el personaje protagonista. Junto a él destacan Rafael Castejón, Natalia Millán y Eva Diago en los principales personajes adultos.

-Sería una injusticia manifiesta no enfatizar en el mérito de las chicas y los chicos del coro, porque ellos son justamente los protagonistas. Demuestran una notable capacidad interpretativa, además de sus cualidades para el canto.

-Es también digno de señalar que el teatro Arriaga ha estado esta tarde completamente lleno por un público entregado y entusiasta. Ha habido aplausos en el término de numerosas escenas, y las manifestaciones de satisfacción al final del espectáculo han sido largas, sonoros y unánimes.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 14 agosto 2023 - 11:24 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Comienzo exponiendo mi satisfacción por iniciar esta nueva temporada teatral en Bilbao con la obra ‘Doble o nada’. Reconozco que no es una novedad. Tampoco significa una extraordinaria innovación en las técnicas escénicas. Pero trata, analiza, expone y hasta denuncia una de las lacras sociales más graves desde mi punto de vista.

-Esa lacra es la ambición por el poder, las malas artes por dominar a los demás, por usar ese dominio en beneficio propio, por manipular, mentir, traicionar, despreciar para colocarse en una situación de privilegio.

-Llevo siguiendo esta obra teatral desde hace tiempo. Desde que se estrenó en Argentina. Tuvo éxito desde el principio. Ha viajado a Europa. Por supuesto, se ha estrenado en diversos teatros españoles.

-Debo añadir que tenía, además, gran curiosidad por ver cómo se desarrollaba en la ficción una situación que yo viví en la realidad hace ya tiempo. Pero distintas circunstancias me habín impedido verla, hasta esta tarde en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao.

-Lo presenciado hoy ha respondido a la imagen que había ido formando en mi cabeza sobre el texto, sobre la dirección y sobre los  intérpretes. Aunque me han surgido algunas ligeras discrepancias.

-He comprobado la habilidad del texto  de Sabina Bernán. No sólo no ha perdido actualidad sino todo lo contrario. Esa ambición del poder, ese machismo soterrado, esa avaricia generalizada, insensibilidad, despotismo, insensibilidad siguen aumentado en la sociedad. Pongámoslo en plural. Se extiende por todas las sociedades y estamentos.

-En los niveles técnicos de la escritura teatral, quizá haya recibido la sensación de un diferente ritmo narrativo  y una innecesaria extensión en la primera parte, frente a cierta precipitación en la segunda.

-La misma habilidad y eficacia expositiva se puede aplicar a la dirección escénica que hizo en su momento Quique Quintanilla. Quizá haya que destacar el ritmo que lleva toda la obra, teniendo en cuenta que tampoco existe una acción trepidante, ya que se trata prácticamente de una conversación entre los dos protagonistas. Predomina la palabra, el diálogo. Quizá el tono de thriller psicológico, que se anuncia,  tenga más reflejo en la segunda mitad que al principio. A destacar también el mantenimiento de que nada es lo que parece durante el desarrollo de la obra.

-Es posible que haya que elevar el énfasis positivo al hablar de los intérpretes: los argentinos  Miguel Ángel Solá y Paula Cancio. Quizá el primero sea más conocido aquí  por haber aparecido en las pantallas de este lado del Atlántico. Pero ambos son muy precisos en la interpretación de sus bien trazados personales y sus estrategias ocultas. En los gestos, en las actitudes, en los tonos, en los matices, en las réplicas y en las escuchas.

-Quizá por las fechas veraniegas en que nos encontramos, hoy no ha asistido al Teatro Campos todo el público que, creo, se merece esta obra. Aunque los asistentes han expresado claramente su positiva valoración de lo presenciado.

-No soy nadie para dar consejos sobre lo que le debe interesar a cada uno. Pero soy muy libre de exponer la satisfacción que he sentido al disfrutar de la representación y dejarme contagiar de la denuncia que lleva dentro este texto  ‘Doble o nada’, tras verla esta tarde en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 junio 2023 - 11:33 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Deseo comenzar este comentario expresando, una vez más, mi convencimiento de que una de las misiones más destacadas del teatro es convertirse en un espejo crítico de las lacras de la sociedad en la que se desarrolla.

-Esta tarde, lo he visto reflejado en la pieza ‘Homenaje a Billy el niño’ que he presenciado en la Sala BBK de la Gran Vía de Bilbao. Por esta razón, voy a comenzar destacando los nombres de los principales responsables de este trabajo escénico: Las responsables del texto y de la dramaturgia son Ruth Sanchez y Jessica Belda. La dirección es responsabilidad de otra mujer, Eva Redondo, que también participa como actriz. En la interpretación, hay que añadir a Jesús Barranco y Antonio Gómez.

-A todos estos nombres, habría que añadir los de los técnicos en todos los otros oficios teatrales. No los cito por un problema de espacio. Pero deseo que llegue hasta ellos mi reconocimiento.

-De acuerdo con lo que he señalado al principio de que el teatro debe reflejar las lacras y miseria del la sociedad, todos ellos realizan ese función con absoluta profesionalidad, con valentía y con entrega. También deseo destacar que este reconocimiento va también hacia la calidad y elevado nivel profesional que todas ellas y ellos demuestran en este trabajo.

-En estas manifestaciones del llamado teatro político, a veces, se da por supuesto que los implicados  están trabajando de acuerdo con si ideología, a incluso militancia. Yo no tengo nada en contra de que así sea. Si ocurre esa coincidencia, puede interpretarse como un signo coherencia.  Pero aprecio también que este trabajo de denuncia se realice sobre la base de un trabajo de investigación, documentación, estudio, análisis y rigor. Como sucede en este caso.

-Hay un trabajo profundo y novedoso para lograr una exposición ágil, moderna, fragmentada, variada, con muchos matices, con un ritmo rápido, con evidente complicidad hacia el público. Las autoras no sólo tenían una muy amplia documentación sobre los personajes y la situación política del momento. Sus hallazgos de escritura han sido muy notable. Los méritos de la dirección son igualmente evidentes. El trabajo de los intérpretes es doblemente destacable, dados los cambios constantes con el trabajo añadido de adoptar caracterizaciones alejadas de modo repentino.

-A título personal, debo añadir que esta tarde en la sala BBK de la Gran vía de Bilbao, me he sentido gratificado de estar vinculado esta profesión de teatreros y muy contento de tener como compañeros dignos de mi admiración a todos los que he citado o aludido más arriba por haber participado, y de tan excelente manera, en este trabajo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 junio 2023 - 11:45 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Hace exactamente tres días y unas pocas horas coloqué, en este mismo espacio, un comentario en el que exponía mi impresión, hacia futuro, de que el estreno mundial de la ópera ‘Orgía’ en el Teatro Arriaga de Bilbao iba a ser un destacado acontecimiento cultural.

-Hice esa afirmación, quizá indiscreta o precipitada, tras asistir a la rueda de prensa para presentar el proyecto a los medios de comunicación. En ella, participaron los principales implicados en si creación y producción. Se recordó a Pier Paolo Pasolini como autor del texto original. Estuvo el compositor Héctor Parra; el autor del libreto de Calixto Bieito, que también es el director de escena. En un lugar destacado se hallaban los tres intérpretes: Ausrine Stundyte, Leig Melrose y Jone Martínez. Asimismo estuvo presente el director musical Pierre Bleuse, en representación del Ensamble intercontemporain de París. Incluso, participaron Oriol Aguilá, director artistico del festival de Peralada, y Victor García de Gomar, director artístico de gran teatre del Liceu de Barcelona, porque son coproductores de este espectáculo, junto con el bilbaíno teatro Arriaga.

-Ahora acabo de regresar a casa después de haber asistido a ese estreno mundial y me veo obligado a exponer mi opinión sobre si, en realidad ha constituido el atractivo y resonancia que anuncié o no.

-Mi apreciación es clara. Pienso que ha sido un acontecimiento cultural, y también operístico. Dado que la gran mayoría de las representaciones de ópera corresponden a composiciones de siglos pasados, ha constituido la oportunidad de apreciar una de hoy mismo.  Aunque para algunos asistentes no haya respondido a los gustos clásicos y habituales, ha tenido una muy notable calidad en todos sus elementos. Ha sido innovadora. Ha tratado un tema importante y profundo. Ha conectado con la modernidad. Nos ha acercado a la actualidad, a la artística y a la social. Ha colocado al teatro municipal de Bilbao en la linea actual de los teatros y programaciones internacionales avanzadas.

-Es cierto que el texto teatral de Pier Paolo Pasolini fue escrito hace ya seis décadas. Pero desarrolla planteamientos absolutamente presentes en la actualidad. Se presentan con una gran claridad y con una contundencia que todavía sorprende, provoca y hasta irrita. La acción va unida a una elaboración ideológica  de gran altura. Aunque para algunos siga siendo polémica, se vincula a una denuncia social de gran valentía.

-En lo referente a la estructura, la composición y la narración operística, hay que destacar su carácter innovador, sus avances sobre los desarrollos clásicos, tradicionales y ya conocidos, que todavía se siguen manteniendo en los espectáculos líricos actuales. Siempre es enriquecedor conocer composiciones contemporáneas como ésta de Héctor Parra, con el fin de esta contemporaneidad deje ser chocante y se convierta en habitual.

-Destaca el planteamiento escénico de Calixto Bieitio, orientado a destacar la fuerza de la música y de los textos. Fortalece los dramas internos de los personajes; el dramatismo de los sentimientos y sus contradicciones internas, sin ocultar o censurar las escenas en las que aparecen la violencia y el sexo.

-Aquí es preciso destacar la calidad, fuerza, dramatización y multiplicación de matices de los dos interpretes protagonistas: Ausrine Stundyte y Leig Melrose. También de la joven y meritoria Jone Martínez. Además, de la demostración de sus cualidades vocales y su dominio de las tonalidades musicales, incluso en posiciones y momentos complicados. Es preciso destacar sus cualidades interpretativas y la entrega en la encarnación de unos personajes tan poliédricos y dramáticos como son los protagonistas de esta ópera.

-Una consideración añadida es destacar el hecho de que la presentación, como estreno mundial, de esta nueva ópera en el Teatro Arraiga de Bilbao, en coordinación con otras entidades de categoría y renombre internacional, potencia a este teatro en su actividad y en su iniciativa artística.

 

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información