Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 26 agosto 2016 - 10:36 am
Categoría: General

David Barbero

-Fui ayer a la sala de teatro del palacio Euskalduna de Bilbao para ver la obra ‘El test’ dentro de la programación de la Semana Grande.
-Se presenta como una de las propuestas más interesantes de esta mini temporada estival que se monta alrededor de la Aste Nagusia.
-El elenco es atractivo. Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza. Tienen trayectoria como intérpretes. Incluso son habituales, algunos, en los programas festivos de Bilbao.
-Alberto Castrillo-Ferrer, el director, está adquiriendo tablas y reconocimiento en el ‘género’ calificado de teatro comercial de calidad.
-Jordi Vallejo, el autor, es presentado en el programa de mano como ‘experimentado guionista y dramaturgo’. En las informaciones complementarias, se insiste en que está triunfando con esta su ‘opera prima teatral’.
-El público no llenaba ayer complemente la sala. Pero seguramente lo hará en los próximos días. Se rió en muchas ocasiones e interrumpió con aplausos en algunas.
-Para no utilizar palabras propias, el tema de la obra se define como: ‘Lo que empieza como un supuesto teórico, el test, va poco a poco descubriendo las auténticas personalidades de los integrantes de las dos parejas y termina en serios enfrentamientos a la vez que cambia sus relaciones’.
-De esa manera, quedar definido este espectáculo, uno de los éxitos de la Semana Grande bilbaína.
-A mí, el resumen, y también la visión de la obra, me ha recordado a ‘un dios salvaje’.
-¡Pero aquella obra estaba elaborada con mucha maestría!
-Por eso se puede convertir en un modelo a seguir.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 26 agosto 2016 - 10:05 am
Categoría: General

DAVID BARBERO
Cuando parecía que el panorama teatral estaba ya completo, hoy viernes se incorporan más novedades. Así la oferta teatral muestra a la perfección las características de la Semana Grande bilbaína. Están presentes todos los géneros: el musical, el teatro llamado de texto, el cabaret, espectáculos frívolos, monólogos, actores consolidados, caras televisivas y mucho movimiento mediático. Vamos con las novedades.
FAMILIAS
Las dos incorporaciones tienen lugar en el Teatro Campos Elíseos. A su sala grande, llega ‘La velocidad del otoño’. Es una alta comedia, como se solía decir. Trata de una madre y un hijo. No predomina ni el amor filial ni el maternal. Tiene humor, ironía y picardía. El autor es Eric Coble. La directora Magüi Mira. Los intérpretes, Lola Herrera y Juanjo Artero.
En la sala cúpula, se presenta ‘La guerra del sofá’. Trata de las complicadas relaciones de una pareja. Se pelean alrededor de ese mueble habitual en todas las casas. Los motivos de la guerra son asuntos tan trascendentales como el mando de la tele o el papel higiénico. Manuel Hidalgo es el autor: Carlos Panera, el director. Sobre el escenario están Lola Baldrich y Gorka Minguez.
CABARET
En Pabellón 6, sigue ‘Cabaret Chichinabo’. Tiene la ventaja de ser un espectáculo con la aceptación del público ya contrastada. Incluye un humor diferente y una manera distinta de entender este género de musical satírico. Refleja el buen hacer de Felipe Loza y su fiel grupo de actores totales.
BIPERSONAL
En la sala BBK, continúa el espectáculo bi personal ‘Estamos mejor que nunca’. Lo protagoniza Santi Millán y Javi Sancho. Constituyen un dúo habitual por lo que tienen la complicidad garantizada. Mantienen las dosis elevadas de ironía, humor y capacidad de autocrítica. Se parodian a sí mismos con la habilidad de que el público se sienta identificado.
EUSKALDUNA
Los teatros del palacio Euskalduna mantienen sus ofertas. En su gran auditórium, está el monólogo cómico ‘Hasta aquí hemos llegado’. El atractivo principal es Leo Harlem. Figura como autor, director y principal monologuista. Está además acompañado por Sinacio y Sergio Olalla.
En la sala dedicada más habitualmente mente el teatro, se halla ‘El test’. Es una obra de texto. Tiene un reparto muy atractivo. Lo forman Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e nuestra Itziar Atienza. Trata sobre la crisis económica y las tentaciones para ganar dinero fácil.
En la sala Barría, se representa ‘El clan de las divorciadas’. La definen como una comedia surrealista. Tras la experiencia traumática de la separación, tres divorciadas aspiran a pasar a una vida mejor. Se mantiene el suspense sobre si lo consiguen o no
En la sala pequeña, se presenta el monólogo, famosísimo internacionalmente, ‘La cavernícola’. Habrán notado que el título está en femenino, lo que cambia el original. Yolanda Ramos da la réplica variando el género del protagonista. Precisamente el tema va de las relaciones entre hombres y mujeres.
ARRIAGA
‘Mamma mía’, en el teatro Arriaga, sigue atrayendo al público. El elenco de este musical, con Nina a la cabeza, ofrecen las atractivas canciones inspiradas en ritmos conocidos del grupo Abba. La espectacularidad del montaje, con participación de muchas actrices, actores, músicos y técnicos, es un gran aliciente para los espectadores de todas las edades.
MONÓLOGO
Goyo Jiménez consigue los aplausos del público y sus carcajadas con ‘Más difícil todavía’ en el Campos. Hace gala de su gran capacidad de comunicación, su ingenio y su rapidez de reflejos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 agosto 2016 - 10:00 am
Categoría: General

David Barbero

-He ido a ver otra vez el espectáculo teatral ‘El florido pensil. Niñas’. La representan ahora en el teatro Campos Elíseos de Bilbao, con ocasión de la Semana Grande.
-La vi en su estreno en el teatro Arriaga hace unos meses. Ya entonces di mi opinión muy favorable sobre esta propuesta teatral. Desde entonces, la he recomendado a todos y principalmente a todas las que desean ver algo interesante, bien hecho y con incidencia en lo que ha sucedido en la sociedad.
-Esta vez me he ratificado en mi opinión. Es un modelo de cómo tratar, con humor, crítica e ironía, la educación de las niñas durante décadas en el siglo pasado en España.
-Además, he alabado tanto la interpretación de las cinco actrices como la dirección del espectáculo. Están magníficas todas ellas.
-Otro además. Creo que la educación de las chicas da para más matices y sutilezas que la de los chicos, que fue analizada en un espectáculo similar, y casi con el mismo título, hace exactamente dos décadas.
-Sin embargo. ….
-¿Hay un sin embargo?
-Es una reflexión sobre el teatro y sobre la sociedad. A ver cómo lo expongo. Tengo la sensación de que ahora hay menos entusiasmo por parte del público.
-En 1996, fue un acontecimiento social. Tuvo muchísima repercusión. Fue motivo de debates. Se representó en muchísimos sitios. Incluso en el extranjero. Sobre todo en Latino América.
-Creo que la sociedad ha cambiado. Quizá es que lo vieron entonces quienes habían recibido esa educación. Y ya se han reído de sí mismos.
-Pero es un hecho que afecta a las mujeres de mediana edad, que son quieres van más ahora al teatro.
-Quizá también es que el teatro en general se ha convertido en un producto más estándar, sin conexión con los problemas de la gente.
-No lo sé. Es sólo una impresión.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 agosto 2016 - 9:24 am
Categoría: General

DAVID BARBERO
Las estadísticas aseguran que, en la semana grande bilbaína, los martes son el día en que se consolidan los espectáculos teatrales de la primera mitad de las fiestas. Eso es lo que va a pasar esta tarde y esta noche.
HUMOR
Uno de los espectáculos que están teniendo mejor aceptación por parte del público festivo es ‘El florido pensil. Niñas.’, en el Teatro Campos Elíseos. Este éxito se atribuye al tema de la educación recibida por las mujeres de este país con una edad intermedia que es tratado en la obra. La manera crítica y humorística que rodea su tratamiento contribuye a la aceptación del espectáculo. Otro atractivo importante es la calidad en la interpretación y en la dirección del mismo.
ARRIAGA
‘Mamma mía’, en el teatro Arriaga, está también cumpliendo las expectativas de aceptación del público, gracias a su calidad. Con la característica de atraer a todos los miembros de la familia. Los y las intérpretes de este musical, con Nina a la cabeza, ofrecen las atractivas canciones inspiradas en ritmos ya populares del grupo Abba. Otro gran atractivo es la espectacularidad del montaje con participación de muchas actrices, actores, músicos y técnicos.
BBK
En la sala BBK de la Gran Vía bilbaína, un elenco netamente televisivo está logrando atraer también al público con el vodevil ‘No te vistas para cenar’, Sus atractivos principales son la picardía y el humor.
MONÓLOGOS
Goyo Jiménez está consiguiendo llenos con ‘Más difícil todavía’ en el Campos. El número de sus incondicionales no tiene número. Su gran capacidad de comunicación, su ingenio y su rapidez de reflejos son la causa de esa enorme aceptación. Todavía hay días para poder comprobarlo.
MENOS DÚOS
Poco les quedan a Bertín Osborne y a Paco Arévalo en el palacio Euskalduna. Esta tarde terminan aquí sus representaciones de ‘Por humor al arte’. Sus incondicionales deberán aprovechar esta oportunidad o esperar a su casi segura presencia el próximo año.
CÚPULA
Quienes continúan son los componentes de ‘Sorpresa en el plató’, que se sigue representando en la sala cúpula del Teatro Campos. Con texto firmado por las siete musas, bajo la dirección de Alicia Romero, continúan tratando de sorprender a los espectadores con dosis de humor y efectos inesperados.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 agosto 2016 - 11:04 am
Categoría: General

David Barbero

-El francés-suizo-italiano Marc Camoletti es un clásico moderno como autor de comedias de enredos o vodeviles. Domina las entradas y salidas por las puertas falsas, las identidades equivocadas y los malentendidos.
-Su ‘Boeing-Boeing’ es un modelo del género. Y ‘No te vistas para cenar’ también. Ambas han tenido muchas representaciones en muchos sitios muy distantes.
-Ésta última se está representando en la Sala BBK de Bilbao, durante esta Semana grande.
-Está claro que ese género tiene muchos seguidores.
-También está claro que, aunque haya críticos que le resten méritos, requiere una gran habilidad en los autores que se decían a cultivarlo.
-Pero son textos que requieren esa misma inteligente habilidad en los intérpretes y en los directores que los ponen sobre el escenario.
-Yo añadiría una cualidad necesaria para todos los que tienen algo que ver con este género de obras. Es la elegancia.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información