-Ayer asistí al ensayo general de una nueva obra en la sala Arimaktore de Barakaldo. Es una sala pequeña. Pero sus promotores están llenos de energía para llevar adelante sus iniciativas a pesar de las dificultades económicas en las que se mueven.
-Una muestra de las iniciativas que promueven fue el acto de ayer. Concentraron a un buen número de personas relacionadas con las artes escénicas para asistir a ese ensayo general y comentar el proyecto que está ya a punto para iniciar su andadura.
-El espectáculo se llama ‘Conectados’. Igual se deciden por una grafía distinta y ponen. ‘Conecta.2’. No sé. Este título está motivado pero el contenido. Trata sobre los teléfonos móviles y su contribución para la (in)comunicación entre las personas.
-Su característica principal es la intervención intermitente de un mimo y una actriz. De esta manera, el silencio expresivo a través de los gestos se mezcla con la palabra y la interpretación. Es un buen coctel.
-El mino es nada más y nada menos que Carlos Martínez, reconocido internacionalmente por su capacidad de comunicación. La actriz es Lola Markaida, una actriz polifacética cuya expresividad es muy notable.
-Es un espectáculo intencionadamente corto. Pero está abierto a crecer. Ellos dos demuestran que están preparados para empresas más ambiciosas.
La marcha ascendente de la oferta teatral queda interrumpida este fin de semana coincidiendo con la aparición de fiestas y puentes. Resultaría más lógico pensar que la acumulación de días festivos favorecería la presencia de espectáculos escénicos. Pero no es así, a pesar de las declaraciones oficiales de que se pretende fomentar el turismo interior y exterior. Parece como si, de hecho, se potencia que la gente de aquí se vaya y los de fuera no vengan, al disminuir la oferta cultural.
MIGUEL MOLINA
El Teatro Arriaga, en cambio, ha tenido que hacer un esfuerzo para recomponer su programación al haberse caído lo que tenía previsto. El recurso ha sido ‘Miguel Molina al desnudo’. Cuenta la historia y la lucha de este artista por desarrollar su personalidad y su arte. Se recogen sus principales éxitos y las canciones más representativas. Ángel Ruiz es el intérprete, acompañado al piano por César Belda, bajo la dirección teatral de Juan Carlos Rubio. Significa el arranque de una nueva productora escénica.
GUERNICA 1913
La compañía Banarte aprovecha este fin de semana para representar su cuidado espectáculo sobre ‘Guernica 1913’ en Berriz. Revive los acontecimientos que tuvieron lugar en la villa foral con ocasión de las huelgas obreras de hace poco más de un siglo. Rafa Herce ha investigado los hechos y los lleva hasta el escenario en un modelo de teatro social y reivindicativo.
EL BRUJO
El conocido actor Rafael Álvarez, El Brujo, se aproxima al Teatro Social de Basauri con su pieza ‘La Odisea’. En ella, hace una nueva exhibición de sus muchas cualidades interpretativas con el gesto y la voz. Mantiene su costumbre de introducir comentarios jocosos sobre los acontecimientos de actualidad. Una vez más, el gran atractivo del espectáculo es él mismo.
MAGNOLIAS
En Ermua, llevan al escenario ‘Magnolias de acero’, más conocida como película, pero basada originalmente en un texto teatral. Recoge los problemas cotidianos, las esperanzas, las ilusiones y las cuitas de varias mujeres de diversas edades. Es una obra que exige unas cualidades interpretativas muy cuidadas.
GUAPO Y VALIENTE
En el Teatro Campos Elíseos, apuestan por un hombre solo: David Guapo. Su nuevo espectáculo unipersonal se titula: ‘Quenonoscrujanlafiesta’. Sic. Ha adquirido su fama en las intervenciones televisivas del club de la comedia. Sus recursos son el humor, la música y la improvisación. Aunque interviene solo, insiste en que lo suyo es un dialogo porque habla con los espectadores. En la sala cúpula, dentro de los títeres domingueros, la compañía Tropos presenta una versión original de ‘El sastrecillo valiente’.
CHIHUAHUA
En Pabellón 6, continúan con el exitoso ‘Cabaret Chihuahua’, que va camino de superar el récord de representaciones.
-Éste es el título del espectáculo teatral que ayer vi en el Teatro Arriaga de Bilbao. El autor es Juan Asperilla. La directora Laila Ripoll. Los intérpretes. Verónica Forqué, Joaquín Notario, José Manuel Seda y José Manuel Patiño.
-He leído que pusieron este título para apoyar la idea de que la situación de la España de los siglos XIV, XV y XVI es muy parecida a la actual. No convence mucho. No es buen título.
-También se asegura que el espectáculo es un retablo que describe la España de los Trastámara a los Austrias. Tampoco sirve para definirlo.
-Se intenta evitar utilizar la palabra recital, como si fuera un término menor. Pero en realidad es lo que más se ajusta a las características del texto propuesto.
-Lo que sucede es que la dirección y la interpretación lo llevan mucho más allá. Introduce elementos dramáticos, interpretaciones y creación de personajes.
-Los cuatro actores hacen un trabajo concienzudo y serio.
-Es preciso añadir que también hay dos músicos que cantan e interpretan en directo y muy bien diversos instrumentos.
-Pero si alguien debe recoger los méritos de que el espectáculo sea bueno e interesante, ésa ha de ser Laila Ripoll, la directora. Logra levantar a una altura my notable un texto que sin ella sería casi insufrible
Las estadísticas sobre la actividad teatral en Bizkaia durante el presente otoño evidencian la muy variada oferta escénica en los distintos apartados. En este fin de semana, se confirma esa tendencia.
RETRATO
‘Así es si así fue’, que se presenta en el Teatro Arriaga, no se puede catalogar estrictamente de una obra. Se trata más bien de un retrato escénico de la sociedad de los siglos XV y XVI. Podría parecer que es un tiempo muy distante de la actualidad. Pero puede comprobarse, con ella, que se repiten los mismos poderosos, idénticos oprimidos. También hay los mismos vicios y faltan las mismas virtudes. Destaca la dirección de Laila Ripoll y la presencia de la actriz Verónica Forqué.
MARIBEL
Un retrato algo más cercano en el tiempo llega hasta el teatro Barakaldo con ‘Maribel y su extraña familia’, del incomparable Miguel Mihura. Se puede comprobar la perfecta construcción de esta comedia, que refleja la sociedad de la mitad del siglo pasado, con un finísimo trazado de los personajes. Este montaje no recurre ni a actualizaciones ni acercamientos. Pretende ser fiel al momento, a la perfección escénica y a la comicidad.
FESTIVAL
El festival de teatro de Santurtzi cierra este fin de semana su apretado calendario con una propuesta doble y variada. La compañía Yllana presenta su espectáculo ‘The Gagfather’. Es una divertida sátira sobre la corrupción y un homenaje el cine negro. Mantiene la divertida marca de la casa con la exuberante imaginación y su derroche gestual. El cierre estará encomendado a ‘Hoy, ultima función’, de Ramón Barea e Itziar Lazkano. Una pareja de veteranos actores resucitan a sus personajes preferidos para sesión postrera.
LEIOA
También hay programa doble en Leioa. La agrupación polifacética Amaren alabak presenta ‘Plazandere’. Constituye un espectáculo íntimo y cercano que incluye, poesía, danza, juego escénico y el canto tradicional zuberotarra. ‘Arrastoak’ tiene un carácter totalmente distinto. Trascurre en el ámbito familiar y desentraña las complicadas ausencias, memorias y sentimientos ocultos que allí están presentes.
ADÁN Y EVA
El Teatro Campos Elíseos ofrece asimismo varios espectáculos. El ballet clásico ruso muestra sus mejores galas, sus extraordinarias cualidades artísticas y toda su tradición en títulos como ‘Cascanueces’ y ‘El lago de los cisnes’. Por su parte, el matrimonio Fernando Guillén Cuervo y Ana Milan ha formado compañía para presentar ‘Hoy, el diario de Adán y Eva’. Podrán comprobar que los protagonistas no son nuestros primeros padres. En la sala Cúpula, la compañía vizcaína Aura teatro, interpreta ‘El bolso amarillo’.
MÁS
Hay otras muy destacadas posibilidades que difícilmente se pueden perder: En el Teatro Social de Barsauri, se presenta ‘Pankreas’ en euskera. ‘Tragaharru’ estará en el teatro Lizeo. En Durango, proponen la divertida ‘Sex o no sex’. En Getxo, se ofrece un plato exquisito con ‘Palabras’ de la compañía Hika. Dentro de la danza, merece una atención especial ‘Who will sabe me today’, que trae Janet Novas hasta la Fundición.
EXPERIMENTO
En Pabellón 6, se hace ‘Experimento’, en el que se investigan nuevas formas dentro de la comunicación escénica Como curiosidad, se puede decir que se trata de un musical en el que no hay música. Pero sí mucha interpretación vocal.
ATTILA
En el palacio Euskalduna, hay todavía oportunidad de disfrutar de la potente puesta en escena de ‘Attila’, de Verdi, la ópera con la que la ABAO ha inaugurado su 63 temporada. Entre otras cosas, se pueden comprobar las grandes cualidades de la soprano Anna Smirnova, o la sólida puesta en escena de Ruggero Raimondi, que en otros tiempos fue destacado cantante.
-He asistido a una de las representaciones de ‘Attila’, la ópera de Verdi con la que la ABAO ha inaugurado su 63 temporada.
-En primer lugar, hay que alabar la constancia en el trabajo para mantenerse tanto tiempo con una actividad cultural de esa categoría y manteniendo el nivel de calidad.
-Sobre todo en estos tiempos, en los que las ayudas oficiales han disminuido tanto.
-‘Attila’ no es de las óperas más populares de Verdi. Algunos lo atribuyen a la dificultad de encontrar voces adecuadas para su interpretación. Pero también habrán influido los gustos de los aficionados, cuyos motivos de valoración no siempre son claros.
-La ABAO la ha programado también con el fi n de ir completando su programa de representar ‘Tutto Verdi’ en el tiempo prometido.
-Ha sido un montaje muy potente este de Attila. Ha satisfecho casi todos los gustos. Las voces han respondido, Los responsables de la dirección musical y escénica han sido alabados. La concepción de la obra ha tendido la solemnidad que requería.
-Por lo tanto, todos contentos.
-A mí me gustaría añadir una reflexión. Esta ópera, en el momento de su estreno a mediados del siglo XIX, tuvo una conexión muy directa con el público y con las preocupaciones de la época. Hubo incluso gritos políticos durante el estreno. Creó polémica. Eso ya no sucede ahora en el mundo de la ópera. Todo se juega en los aspectos estéticos. Si hay alguna protesta se refiere a los detalles de las formas. Pero el debate de los contenidos o de las intenciones fundamentales ya no tiene lugar. Todo está muy distante. Como lago de museo.
-Si eso es lo que deseabas decir tú, ya lo has dicho.
-A mí, me importa que quede claro que la representación de ‘Attila’ ha estado a la altura exigida en todos los aspectos.
-También ha quedado claro.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008