Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 enero 2023 - 5:32 pm
Categoría: General

David Barbero

-El Palacio Euskalduna de Bilbao ha expuesto hoy una imaginativa iniciativa para convertir su polifacético edificio en un elemento más activo del espectáculo con la intención de acercarlo a toda la ciudadanía.

-Lo llaman ¡Bizi Euskalduna! Es ya su segunda edición. Se trata de tener abiertas todas sus puertas de todas sus salas  e instalaciones para llenarlas de actividad artística, múltiple y variada, durante doce horas ininterrumpidas en una jornada especial que tendrá lugar el ya próximo día 4 de febrero, sábado, que además es la festividad de Santa Águeda, ya de por sí vinculada a la música.

-En esa fecha, se realizarán quince eventos artísticos o espectáculos escénicos, en diez locales o espacios diferentes de todo el edificio. Se escalonarán en horarios desde las once de la mañana hasta las once de la noche. Unos serán simultáneos. Otros resultarán complementarios y también habrá algunos  suplementarios.

-Habrá ballet acompañado de txalaparta, piano con soprano y bersolari.  Un concierto interactivo. Un piano vertical de acceso al público. Una conferencia sobre ópera, conciertos, obras de teatro, coloquios, cuenta-cuentos, poesía, circo, exposiciones o visitas teatralizadas.

-Hubo hace poco alguien que dijo públicamente que las artes escénicas se están moviendo con parámetros y criterios poco activos o anticuados. Supongo que esa persona se verá ahora obligada a rectificar.

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 enero 2023 - 2:17 am
Categoría: General

David Barbero

-He acudido esta tarde al estreno de la ópera ‘Cosí fan tutte’ de Mozart, con librero de Lorenzo da Ponte, en el palacio Euskalduna de Bilbao, dentro de la temporada de la ABAO, con un espíritu inundado de optimismo, innovación y juego.

-Puntualizaré más. He acudido a esta representación con la sensación de que se podía convertir en un acontecimiento dinamizador, quizá polémico, posiblemente controvertido, marcado por la imaginación, lleno de vida y de emotividad, con mucho impulso estético y con dinamismo renovador.

-Es una situación bastante novedosa. En otros estrenos y acontecimientos operísticos, los sentimientos se acercan más a la solemnidad, al rigor, a la fidelidad, a la apoteosis, a la normalidad, la tranquilidad, la suma de estímulos artísticos muy propia de este género musical y teatral. Pero esa esperanza  innovadora no suele abundar.

-Esa actitud abierta a encontrar la innovación y el juego estético en este montaje de ‘Cosí fan tutte’ estaba motivada lógicamente, en parte, por el carácter jocoso y divertido de esta composición, que ya es, en sí, una opera ‘buffa’, divertida, juguetona, con su punto de irreverencia y de apuesta. Desde el principio, estuvo relacionada con la vanguardia y con la búsqueda de nuevos caminos.

-Pero quizá esa aspiración se hallaba, en más proporción, influida por los mimbres personales, jóvenes e innovadores, presentes en esta producción concreta de la ABAO.

-Entre el elenco, figuran cantantes emergentes que unen carreras en ascenso y cualidades ya demostradas. Algunos de ellos, además, son cercanos y conocidos. Hay que citar a Vanessa Goikoetxea, Serena Malfi o Itziar de Unda entre las mujeres, y al destacado joven y ya muy valorado Xabier Anduaga, como tenor.

-En la puesta en escena, destaca la encomienda de la dirección escénica, de la escenografía y de la iluminación a la joven y abiertamente rompedora de moldes Marta Eguilior, debutante en la ABAO. Ya ha marcado tendencia innovadora en anteriores trabajos suyos. Algunos de ellos han sido provocadores de debate y polémica También en la declaración de sus planteamientos estéticos y objetivos escénicos marca esa tendencia.

-Además de esa actitud mayoritaria joven e innovadora, hay que añadir el carácter femenino de una buena parte del equipo creativo y técnico de esta puesta en escena. Entre los nombres ya citados, existe una amplia presencia femenina. Hay que añadir la figura de Betitxe Saitua, joven diseñadora de vestuario y con amplia experiencia en proyectos teatrales.

-Se añadía la elección de los movidos y y muy estéticos años 20 del siglo pasado para situar la acción también divertida, con imaginación y hasta desparpajo, que ya proponen o sugieren Mozart y Da Ponte.

-Sin embargo, la representación ha recibido, a la salida del estreno, opiniones más cercanas al tono ‘teatral’, la falta de movimiento, la escasez de colorido, cierta ausencia comunicativa de pasión, sin fuerte empuje emocional, o excesiva estaticidad.

-En un aspecto no relacionado con la puesta en escena, sino al contenido del libreto, se han oído comentarios alusivos al carácter machista del texto. Incluso se han hecho preguntas sobre si eso no podría paliarse de alguna manera.

-En lo considerado por muchos estrictamente operístico, hay que constatar que los aplausos más sonoros y entusiastas han sido para Xabier Anduaga, Vanessa Goikoetxea e Itziar de Unda, a la que se premiaba también su esfuerzo interpretativo.

-Asimismo, sería injusto no destacar la buena ejecución musical de la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de Oliver Díaz, y del coro de la opera de Bilbao, bajo la dirección de Boris Dujin.

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 enero 2023 - 2:40 am
Categoría: General

David Barbero

-Hoy he tenido la curiosidad de ver cómo se maneja sobre el escenario un actor que está triunfando en el cine y la televisión, en las películas y en las series. Todavía no había visto yo en teatro, aunque su trayectoria es ya larga también en este género. Me estoy refiriendo al actor gallego Luis Zahera.

-Las exigencias y las connotaciones escénicas no siempre son las mismas a las que se afrontan en los platós de grabación o de rodaje. Y no todos actores, ni todas actrices responden con la misma exactitud a esas reclamaciones diferentes.

-Tenía también interés en ver cómo se mueve Zahera dentro de la comicidad. Hasta hoy solo le conocía en los papeles retorcidos, broncos, casi agresivos, de malo, o ‘chungos’, como dice el título de su espectáculo, que le suelen dar en las realizaciones audiovisuales. Quizá porque se ajustan más de modo standar a su aspecto físico o a sus cualidades de interpretación.

-Como anécdota significativa de su popularidad, diré que mi intención era verle en la representación de su monologo programada en el teatro Social de basauri a las ocho de esta tarde-noche. Pero las entradas se habían agotado con antelación. Así que los programadores han tenido que negociar otra sesión totalmente nocturna, a la que me he tenido que apuntar. Y puedo dar fe de que esta segunda sesión estaba también completamente llena. Supongo que por la fama actual del intérprete.

-Desde el mismo momento de aparecer sobre el escenario, antes de decir nada ni siquiera el saludo, ya ha sido aplaudido y jaleado. Deduzco que se debe asimismo a su fama y a ser un actor muy reconocido, aunque sea en otros registros.

-Durante la primera parte del monólogo, ha hablado humorísticamente de sus cosas locales y personales. Casi todo referido a su Galicia natal. Destacando la rivalidad entre Compostela y Coruña. En la segunda, ha contado anécdotas graciosas sobre lo que significa la fama sobrevenida.

-Seguramente tal contenido se justifica porque este monólogo lo planificó con ocasión de la pandemia, cuando los rodajes y las grabaciones, e incluso las representaciones teatrales, no podían realizarse con continuidad. Y ahora está haciendo giras con él para aprovechar el tirón de su popularidad.

-Los aplausos y las risas se han repetido en numerosas ocasiones a lo largo de la media hora que ha durado el monólogo. Él mismo lo ha cronometrado mirando reiteradamente a su reloj.

-Así, las curiosidades con las que he acudido al Teatro Social de Basauri, para ver el monólogo ‘Chungo’, me han llevado a evidenciar, una vez más, la gran importancia que tiene la presencia de actores y actrices reconocidos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 enero 2023 - 11:26 pm
Categoría: General

David Barbero

-Debo confesar que, todavía en este momento, tengo metidos en la cabeza a los dos Bobs imaginarios del Kolectivo Monstrenco. Siguen dando vueltas, dentro, en círculo. Me tienen inquieto, tratando de desentrañar las vicisitudes que acechan, hoy, al ser humano, a las personas. A todas. ¡Nada menos!

-Los sigo teniendo dentro, incordiando mentalmente, a pesar de que hace ya unas cuantas horas que ha terminado en el Azkuna Zentroa, su espectáculo ‘Espejismos (El lado épico)’, al que he asistido con atención y con inquietud.

-En este momento, me inclino por la sensación de que no son dos sino uno solo y por eso lleva el mismo nombre y una gorra casi idéntica.

-‘Espejismos’ es una reciente creación artística del auto-llamado Kolectivo Monstrenko, ese grupo de imposible definición radicado en Alava. En realidad, la expresión ‘creación artística’ se copié a ellos, la primera vez que la vi. Pero no he encontrado otra a mano que se adapte  mejor a ese deseo definitorio. En realidad, no estoy seguro de que sea una descripción exacta y globalizadora de la representación a la que he asistido esta tarde en el auditorium de la antigua Alhóndiga de Bilbao, y de las profundas, quizá auto-enfrentadas, intenciones de sus creadores.

-Tampoco tengo la seguridad de que haya sido una representación. Ni de que se trate de la misma pieza escénica que ya había visto o si, al mirarse al espejo, se ve diferente. También había música en directo. Quizá sea más exacto decir ahora espacio sonoro. Lo ha dispuesto o construido Iban Ruiz de Gauna. Puedo asegurar que ese sonido también cabalga con los dos Bobs y en misma dirección. O quizá no sea así.

-Estos dos tipos del mismo nombre, Bob, están encarnados por los actores Txubio Fernández de Jauregui y Jabitxin también Fernández. He escrito actores. Pero son dos provocadores para desentrañar las aludidas vicisitudes en las que nos encontramos los seres humanos de ahora. Parecidas o semejantes a las que tenían los de antes y a las que tendrán los de después.  Pienso ahora que en lugar de vicisitudes habría que aludir  a los espejismos que ellos han colocado en el título.

-En el centro de las vueltas que siguen dando los dos Bobs en mi cabeza, – me inclino más porque es solo uno – se halla como objeto de análisis su humor intencionado. A la vez, es delirante y poético. Está unido a un punto grueso de melancolía y a un porcentaje más voluminoso de surrealismo.

-Otro punto que me queda por encajar es eso del ‘lado épico’, que también está en el título. Indudablemente hay que asociarlo irónicamente, y para dar pistas a su intención, a las connotaciones del Far West norteamericano que nos ronda desde el comienzo de la función.

-Es posible que todo me encaje cuando termine de encontrar las vicisitudes o desentrañar las identidades viejas y nuevas, las amistades perdidas y los amores no hallados todavía.

-Así que me voy a concentrar de nuevo en las vueltas y los saltos que los dos Bobs del Kolectivo Monstrenko siguen dando dentro de mi coco. De momento no me los puedo sacar.

-Pero, antes, desearía manifestar, una vez más, a estos adorables ‘monstrencos’ mi agradecimiento porque periódicamente logren poner a dar vueltas acrobáticas a nuestras pretendidas coordenadas supuestamente lógicas. ¡Muchas gracias, queridos Bobs!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 enero 2023 - 12:40 am
Categoría: General

David Barbero

-No sé si se puede decir que estamos en la época propicia para los musicales. Lo que sí es posible constatar es el muy elevado número existente en la actualidad de este tipo de espectáculos.

-‘El médico’ es uno de los musicales que, en los últimos años, se ha ganado una muy buena fama y notable reconocimiento. Sus creadores presumen de ser el más premiado. También enfatizan en que es un producto netamente español. Original. No es copia de ningún modelo standar importado desde Estados Unidos, como la mayoría de los que triunfan por estos lares.

-Esta semana, este musical se ha representado en el  Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Y la próxima semana, también se representará en el mismo teatro. Adelantaré que en la sesión de esta tarde, a la que he asistido, el teatro estaba lleno. El público ha aplaudido al concluir varias de las escenas. Y el aplauso final ha sido largo, sonoro y muy cálido.

-Es un musical más narrativo y más teatral de lo que suelen ser habitualmente. Sintetiza todo el argumento, ya por sí extenso, del libro que fue un best seller hace unos años. Mantiene la estructura expositiva que capta la atención y la emoción del espectador a la vez que le mantiene en el suspense de conocer cómo se van a desarrollar los acontecimientos y lo que va a pasar con cada personaje hasta el final.

-En ese sentido, a los intérpretes se les exige, además de sus cualidades musicales, una capacidad interpretativa y comunicadora de emociones. El elenco es amplio y prácticamente todos los integrantes se ven obligados a interpretar varios personajes, lo que da más valor a su trabajo.

-El dispositivo escénico resulta muy eficaz para el desarrollo de la acción y para los cambios rápidos exigidos por las numerosas escenas. Se prodigan los efectos especiales de las luces y los decorados electrónicos con el fin de lograr las localizaciones y las atmósferas requeridas para el desarrollo de la acción, las emociones y las valoraciones ideológicas.

-El mes de enero, y ya fuera del periodo festivo, puede no ser un momento habitual para la llegada de musicales. Pero visto el gran numero de asistentes a la sesión de hoy en el Teatro Campos Elíseos y el entusiasmo con el que han acogido y premiado la representación, hay que considerar un acierto su presencia.

-Debe ser considerado como una muestra de la calidad lograda por los creadores de este musical y por quienes lo interpretan.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información