Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 agosto 2022 - 11:00 pm
Categoría: General

David Barbero

-Acabo de ver en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao la obra ‘Adictos’, dentro de la abundante programación existente con ocasión de estar celebrándose la semana grande bilbaína.

-Tengo especial interés en destacar que esta representación está dentro de la programación festiva. Normalmente se tiende a incluir, en estas ocasiones festivas, textos encaminados a la mera diversión. Cuyo único objetivo es hacer reír, partiendo de la creencia de que ésa es la única manera de ‘pasarlos bien’.

‘Adictos’ no es una obra que responda a esos limitados criterios. Tiene un planteamiento ambicioso. Analiza los serios problemas a los que nos enfrentamos en este momento social. Y que se aumentarán en el futuro próximo. Es un texto reflexivo, analítico, crítico, social. Se puede decir incluso que es una obra de denuncia.

-El argumento está protagonizado por tres mujeres comprometidas, cultas, estudiosas y con actitudes muy responsables. Una de ella se dedica con éxito a la investigación científica. Otra es médico psiquiatra. La tercera, se ejercita en el periodismo cultural y científico. Las tres están preocupadas por los problemas y situaciones sociales o políticos.

-Entre esos problemas, destacan la falta de libertad, la ambición de los poderosos, la tendencia a la manipulación existente en la sociedad actual, unida a la superabundancia de estímulos noticiosos para confundir. Estas manifestaciones ya aparecen en la sociedad actual. Pero la obra lo presenta en el futuro próximo. Allí es todavía más explícito. De esa manera, se convierte en una distopía casi inmediata.

-Esos tres interesantes personajes femeninos están interpretados por otras tantas actrices destacadas. Son Lola Herrera, Lola Baldrich y Ana Labordeta. La obra está dirigida por Magüi Mira, también actriz, que últimamente está prestando mucha dedicación a la dirección.

-También hay que prestar atención a los autores del texto. Son Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez. Ambos son actores y a la vez desarrollan otros trabajos escénicos. El primero es, además, hijo de la protagonista Lola Herrera, y descendiente de la saga familiar de los Dicenta.

-Se trata de un proyecto teatral que está dando los primeros pasos de su desarrollo. Se ha estrenado hace poco en Avilés. Ahora llega a Bilbao. Y todavía no ha aterrizado en Madrid. Así que se halla en proceso asentamiento. Pero la calidad de las actrices logra paliar esta situación. En muy poco tiempo, la pieza adquirirá la solidez deseada. También la dirección de Magüi Mira completará ese mismo proceso al mismo ritmo. Respecto al texto, hay que reconocer su valentía en el deseo de denunciar los peligros en los que puede caer la evolución social y política. Aunque su desarrollo dramático presente algunas debilidades, quizá no tan fácilmente subsanables.

-En consecuencia. ‘Adictos’ es una pieza de muy notable interés en el contenido y en las formas, aunque tenga todavía esas lagunas. Hay que agradecer su decisión y su atrevimiento hacia la denuncia social, en tiempos en los que se prioriza la búsqueda del éxito y la huida de los riesgos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 agosto 2022 - 12:34 am
Categoría: General

David Barbero

-Acabo de salir del estreno en Bilbao del espectáculo, -musical además de otros muchos contenidos-, titulado ‘The Hole X’ en el palacio Euskalduna. Es una de las atracciones escénicas teóricamente más destacadas de la Aste Nagusia bilbaína que está a punto de comenzar.

-Antes de continuar, aclaremos que es el último espectáculo, por ahora, de la serie ‘The hole’, que cumple diez años. Ha sido elaborado expresamente para conmemorar esa celebración.

-Por dar una información objetiva, debo decir que el estreno ha acogido a un público muy numeroso y que ha seguido el espectáculo con manifiesto entusiasmo. Ha jaleado varios de los números. Ha aplaudido numerosas escenas. Y ha correspondido al final con manifestaciones de agrado hacia los intérpretes, entre los que hay bailarines, cantantes, acróbatas, gimnastas y otros artistas de distintas disciplinas. Ha dado muestras de ser un público entregado y contento con lo que ha visto y oído.

-Este espectáculo conmemorativo del décimo cumpleaños mantiene las características de la serie. Y las amplía. Las aumenta. Incluso hasta es más largo. O lo parece. También se puede decir que es más explícito, más atrevido. Al menos verbalmente.

–Ya el cartel anunciador de la llegada de este espectáculo a Bilbao incide en ese aspecto. Junto al atractivo cuerpo casi desnudo de una bella joven, aparece la siguiente inscripción: ’Bilbao: una semana grande se merece un agujero más grande’. Quizá pensando que el tamaño es lo importante.

-Algunos espectadores han entendido la X del título como un anuncio de mayor contenido erótico. Hay quizá más desnudos. Más contactos y tocamientos. Pero me ha dado la impresión de que ‘escandaliza’ menos. En estos diez últimos años, hemos visto y oído todos muchas cosas. Y pocas nos causan ya sorpresa.

-También, el volumen de los micrófonos es más elevado. O lo parece. Se mantiene el muy alto nivel en acrobacia, saltos, equilibrios y desequilibrios. Para muchos espectadores, sigue siendo lo más destacado y mejor valorado.

-Ninguno de los espectáculos de la serie ha contado con un argumento que diera unidad a los diferentes elementos del mismo. Eran los maestros de ceremonias los que cumplían esa misión. En este espectáculo del centenario, al menos hoy en el estreno, no ha existido esa referencia globalizadora en absoluto. Tal ausencia se ha notado en su desarrollo y en la duración psicológica.

-Relanzar un espectáculo con referencias que duran diez años, tiene sus riesgos. Los espectadores, incluso siendo los mismos, han tenido nuevas experiencias, han visto y oído nuevas historias. Y las fórmulas de entonces, quizá ya puedan resultar tan efectivas.

-Con todo, los datos objetivos del estreno de ‘The Hole X’ hoy en el Palacio Euskalduna son concluyentes: Mucho público. Entregado. Aplausos y risas en casi todas las escenas, y aceptación final con los espectadores puestos de pie.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 agosto 2022 - 12:18 am
Categoría: General

David Barbero

-Esta tarde he acudido al teatro Arriaga de Bilbao para ver el musical ‘La Jaula de las locas’. Ha significado el pistoletazo del maratón teatral – festivo de la Aste Nagusia bilbaína. Los espectáculos teatrales, muchos de ellos musicales, se van a convertir, estos próximos días, en una manifestación festiva, además de ser representaciones escénicas.

-Diré, desde el principio, que el teatro municipal ha estado hoy absolutamente lleno; que el público ha seguido el espectáculo con atención, con entusiasmo, con continuos aplausos, con muchas y sonoras risas. Al final, se ha puesto en pie para expresar con más fuerza su satisfacción.

-Los aplausos más rotundos han estado dirigidos a algunos de los intérpretes. Pero sobre todo, a Ángel Llácer, protagonista y director de la función. El público le ha manifestado su adhesión desde el principio, quizá en recuerdo, también de sus apariciones en televisión.

-Ahora, ya de noche, cuando venía hacia casa desde el teatro, he recordado los pormenores de la larga, curiosa, exitosa y reivindicativa trayectoria de este musical y de su precedente texto teatral. ‘La jaula de las brujas’ está a punto de cumplir nada menos que medio siglo.

-El texto del actor y dramaturgo francés Jean Poiret tenía mucho de vodevil, muy de moda en aquellos años setenta, del siglo pasado, en París. Desde luego, también poseía grandes dosis de humor. Y un destacado punto de reivindicación, incluso provocación, y hasta protesta en defensa de la libertad para los comportamientos personales. Eran tiempos distintos a los actuales.

-El musical, que se estrenó diez años después en Nueva York, mantuvo bastantes de esas características y connotaciones de protesta ante tales prohibiciones. Es significativo que una de las canciones se mantenga todavía como himno reivindicativo de esa libertad no siempre respetada en estos momentos.

-Desde entonces, el musical ‘La jaula de las locas’ ha sido muy bien recibido, y premiado en abundancia, a lo largo de las variadas puestas en escena y las adaptaciones que ha tenido en muy diferentes lugares y culturas.

-Un punto destacado de esa trayectoria de acercamiento a los tiempos lo marcó la película franco – italiana, dirigida por Edouard Molinaro y protagonizada por Michel Serrault y Ugo Tognazzi. También obtuvo un merecido éxito y consiguió una positiva reivindicación social.

-Es preciso decir que los tiempos, las costumbres y los prejuicios han cambiado en estos cincuenta años. Aunque eso no quiere decir que todos los problemas se hayan solucionado. Pero los planteamientos de determinadas reivindicaciones tienen en cada momento connotaciones diferentes.

-Este intencionado repaso histórico ha estado motivado por la duda sobre si el planteamiento de esta ‘La jaula de las locas’ que ahora se presenta ha tenido en cuenta estos cambios, las nuevas mentalidades y los términos actuales en que se plantean la convivencia pública entre personas del mismo sexo. También hay que preguntarse, creo, si el planteamiento escénico e interpretativo correspondiente a tiempos pasados es intencionado.

-Por encima de las valoraciones personales, es de justicia reiterar lo dicho más arriba. El público ha llenado el teatro Arriaga. Ha aplaudido con entusiasmo. Y ha rubricado con risas muchas de las escenas. A ellos, iba dirigido el espectáculo y de esa manera lo han agradecido.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 junio 2022 - 6:44 pm
Categoría: General

David Barbero

-Ha llegado ya el verano. Ha venido de una manera precipitada. Casi violenta. Quizá un poco agresiva.

-No sólo el verano. Todas cosas, y las no cosas, van a llegar ahora de esa manera, precipitada, casi violenta y un poco agresiva. Y seguramente se irán del  mismo modo. Está cambiando mucho el panorama.

-Habrá que estar atento a los tiempos que viene y a cómo vienen. Me parece.

-Yo, de todos modos, al menos este verano, seguiré yendo de camping. Y después, andaré por el viejo camino de Santiago, al estilo tradicional. Quiero decir, con mochila y en los albergues municipales.

-Pero deseo deciros algo, que en este momento me parece importante. Me voy a llevar una idea en la cabeza, para darle vueltas. Lo voy a poner en mayúsculas. ‘EL TEATRO ES EL METAVERSO’.

-Todavía no puedo decir nada más. No he comenzado con las vueltas.

-Supongo que terminaremos coincidiendo. Quizá pasados de vueltas.

-Como casi siempre.

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 junio 2022 - 10:52 pm
Categoría: General

David Barbero

-Todavía no me falla la memoria. Soy consciente de que el título de la obra teatral que he visto esta tarde en Pabellón 6 de Bilbao llevaba el título de ‘Miguel Hernández, que estás en los cielos’.

-Intencionadamente, en el título de este comentario, he añadido ese ‘más allá de’. Lo he hecho aceptando la idea de un amigo que también ha presenciado esa obra esta tarde. Opina que Miguel Hernández fue tan grande, como persona y como poeta, que no merece quedarse en el olimpo, sino ir todavía más lejos.

-La obra ha cumplido, sobradamente, con su propósito de cumplir ese objetivo. Ha constituido un muy oportuno, bien elaborado, cuidado, muy sentido y emotivo homenaje con ocasión de cumplirse los primeros ochenta años de su muerte.

-Ese mérito hay que atribuírselo principalmente a Unai Izquierdo impulsor de proyecto, autor del texto e intérprete del protagonista. Se nota el esmero dedicado. Y la documentación. Y el trabajo. Y la sintonía. Del director del espectáculo, Gorka Martin, hay que destacar la meticulosidad de los detalles. Y la coherencia de la concepción integral. ¡El ritmo del texto y del monstaje!

-A los otros intérpretes, Irene Bau,  Alfonso Diez y Yeray Vázquez, hay que premiar el trabajo intenso, detenido, cuidado. Se nota la sintonía y la entrega. Tampoco se puede olvidar la sutil escenografía diseñada por María Casanueva y Susana Diez; El vestuario de Alaitz Cabriada, y la iluminación de Fernando Alcauzar.

-En la pieza, quedan meridianamente claros su semblanza, su personalidad, su valentía, su honradez … Reconozco que ha sido motivo de satisfacción y regocijo para los que éramos, somos y seremos entusiastas admiradores del gran Miguel Hernández. ¡Ah! La utilización oportuna de sus poemas.

-Habiendo dejado clara la admiración hacia él, debo confesar que esta tarde llevaba también a Pabellón 6 otra curiosidad. Iba decidido a fijarme en el tratamiento dramático que da Unai Izquierdo a los personajes protagonistas a quienes dedica sus obras.  Ya lo realicé con ‘Ocaña’. Y deseaba comparar.

-Me ha resultado muy ilustrativo el análisis. He encontrado diferencias y paralelismos, coincidencias de tratamiento, como un estilo consolidado. Como el dominio de una eficacia ya experimentada, pero versátil. Coincide el hincapié en los aspectos emotivos del personaje. Destaca no muchos rasgos. Los más sobresalientes. Insiste en los sentimientos. Anadir un personaje femenino clave, muy potente a su lado. Allí, en Ocaña, su madre. Aquí, su compañera. Allí, interpretado por Itziar Lazkano. Aquí, por Irene Bau. Textos escritos expresamente para ellas. Aquí más personajes masculinos. Diferentes, aparentemente contrapuestos. Pero coincidentes en lo esencial. Algunos muy cuidados. Otros necesarios.

-Así que ha resultado una de esas jornadas que se suelen calificar de completas.

-¡Ah! Esto no es todo en el homenaje de Pabellón 6 a Miguel Hernández. Hay, por medio, un muy interesante recital de sus poemas. En él, están implicados, Ramón Barea; Ainhoa Rincón, con su violín; Pedro Martínez, con su chelo, y Maite Olmos, con su piano.

-Y tampoco termina aquí esta historia, Este recital empalma con otro proyecto casi nostálgico, llevado a cabo hace ahora cincuenta años. Protagonizado por algunos de estos artistas y por otros miembros dentro de aquella añorada aventura de ‘Cómicos de la legua’. Se está rodando un documental en serio. Así que esto no termina aquí.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información